OT sobre las tiendas: ¿Alguien sabe qué local de Wong es este? No lo saco, en principio creía que era el de Aurora pero no estoy seguro. La foto debe corresponder a los años 90 o inicios de los 2000.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_06/image.png.835f29401e4ea16b34eba017e6c251f5.png)
A primera vista, diría que es el de San Borja, en la calle Ucello.
OT sobre las tiendas: ¿Alguien sabe qué local de Wong es este? No lo saco, en principio creía que era el de Aurora pero no estoy seguro. La foto debe corresponder a los años 90 o inicios de los 2000.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_06/image.png.835f29401e4ea16b34eba017e6c251f5.png)
Me la juego por Aurora.
PD: No es OT, estás en el tema correcto.
A primera vista, diría que es el de San Borja, en la calle Ucello.
No, ese es el de Chacarilla en la calle Monte Bello con Avenida Primavera solo que la foto está al revés y se observa con su antigua fachada antes de su remodelación.
OT sobre las tiendas: ¿Alguien sabe qué local de Wong es este? No lo saco, en principio creía que era el de Aurora pero no estoy seguro. La foto debe corresponder a los años 90 o inicios de los 2000.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_06/image.png.835f29401e4ea16b34eba017e6c251f5.png)
hace 2 horas, Emile dijo:
A primera vista, diría que es el de San Borja, en la calle Ucello.
Ese es el de Chacarilla en la calle Monte Bello con Avenida Primavera solo que la foto está al revés y se observa con su antigua fachada antes de su remodelación.
Aparte me gustaba el Wong de los 90 tenía un ambiente bonito tranquilo parecía más una tienda gourmet con su techo falso, luces cálidas (amarillas), escaleras verdes y sus fuentes y paredes de marmol además de las letras doradas y las antiguas licorerías acompañado de musica jazz piano o ambiental, desde mediados de los 2000 cambiaron con fachada de luces blancas y tambien interiores y las últimas remodelaciones como la de Las Gardenias o San Miguel parecen más cerca de un Metro, cuando visite la de Surco tenía mucho parecido con el Tottus de Comandante Espinar.
Aún no hay novedades de la inauguración del Mallplaza Comas, el cual estaba bien avanzado. Estaba planeada para estas fechas, numerosas tiendas (aparte de las anclas confirmadas: Saga, Ripley, Tottus y Sodimac) habían anunciado su arribo al C.C. A lo mejor en los últimos cuatro meses del año se inaugura.
Ese centro comercial se va inaugurar todo empolvado hasta sus letreros luminosos, como veo que están ubicados en una parte que recién está despegando ojalá que con el tiempo haya un crecimiento comercial en esa avenida así pueda extenderse hasta la carretera.
Justamente, hay un fuerte rumor que Cencosud se iría del Perú.
Es algo dificil por el momento esa marca está muy consolidada y lo más seguro que se quede por muchos años además a debería remodelar todas sus 20 primeras tiendas Metro con un diseño similar a Jumbo o a su otra marca ya esas tiendas se están poniendo viejas y sucias con una fachada polvorienta.
Es algo dificil por el momento esa marca está muy consolidada y lo más seguro que se quede por muchos años además a debería remodelar todas sus 20 primeras tiendas Metro con un diseño similar a Jumbo o a su otra marca ya esas tiendas se están poniendo viejas y sucias con una fachada polvorienta.
Algunas tiendas en el interior incluso tienen el diseño del 2004 (ejem. Independencia, Faucett, Colonial, Emancipación, Limatambo, Pershing, Plaza Norte, Universitaria-Comas y varias de provincias). Aunque ese diseño me gusta más que el actual (estos son prácticamente compartidos con otras tiendas de Cencosud como Vea de Argentina o Santa Isabel de Chile), en realidad sí requieren una remodelación, sobre todo los más antiguos.
Algunas tiendas en el interior incluso tienen el diseño del 2004 (ejem. Independencia, Faucett, Colonial, Emancipación, Limatambo, Pershing, Plaza Norte, Universitaria-Comas y varias de provincias). Aunque ese diseño me gusta más que el actual (estos son prácticamente compartidos con otras tiendas de Cencosud como Vea de Argentina o Santa Isabel de Chile), en realidad sí requieren una remodelación, sobre todo los más antiguos.
La de Plaza Norte no me gusta el techo oscuro pelado y la licorería (estaba mejor al fondo) si colocaran un techo falso se vería otro entorno y las otras mencionadas como Limatambo, Pershing y Emancipación son las del primer grupo que se inauguraron entre los 90 y 2000 como las de Uni, Canadá, Breña, La Molina, La Marina, San Juan de Lurigancho, Garzón y Surquillo que llevan los mismos acabados con techo pero ahora está lleno de tierra y el interior ya se ve antiguo aún conservan ese ambiente que dejaron los Wong.
En la de Breña el hipermercado se ve antiguo, sucio y desordenado hasta los baños son sucios, sería bueno si lo modifican como hicieron con Wong en Las Gardenias y puede completar el segundo piso y hacer un tercero con una rampa electrica y agregar más tiendas menores como las que operan en el corredor de las cajas, un patio de comidas en el segundo piso donde ahora solo opera el buffet y un KFC y en el tercer piso podría ir un gimnasio y se moderniza toda la fachada y cambian esos logos planos con reflector por otro con iluminación interior.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_06/5b3cdc7c7632b.jpeg.5cb599dd09060953900c64c41170107c.jpeg)
Algunas tiendas en el interior incluso tienen el diseño del 2004 (ejem. Independencia, Faucett, Colonial, Emancipación, Limatambo, Pershing, Plaza Norte, Universitaria-Comas y varias de provincias). Aunque ese diseño me gusta más que el actual (estos son prácticamente compartidos con otras tiendas de Cencosud como Vea de Argentina o Santa Isabel de Chile), en realidad sí requieren una remodelación, sobre todo los más antiguos.
A mí me gustaría que entre Jumbo, y sea una tienda que se ubique al medio, más que Metro pero inferior a Wong, para que recupere su *elitismo* que caracterizaba al primero. El problema sería que si viene, sus primeras víctimas serían el de San Miguel y el de Ate, aunque más que probable se vuelen al segundo, ya que el primero ya tiene historia, con 27 años. Y tal vez el Metro de Plaza Norte se convierta en Jumbo, y así marcar la diferencia que siempre lo marcó, aunqie tal vez bajen las ventas.
Sobre el Metro de la UNI, creo que debe ser demolido en su totalidad, y si la UNI no reclama ese terreno, fácil hace un mini CC con tiendas menores y algunos fast food.
A mí me gustaría que entre Jumbo, y sea una tienda que se ubique al medio, más que Metro pero inferior a Wong, para que recupere su *elitismo* que caracterizaba al primero. El problema sería que si viene, sus primeras víctimas serían el de San Miguel y el de Ate, aunque más que probable se vuelen al segundo, ya que el primero ya tiene historia, con 27 años. Y tal vez el Metro de Plaza Norte se convierta en Jumbo, y así marcar la diferencia que siempre lo marcó, aunqie tal vez bajen las ventas.
Sobre el Metro de la UNI, creo que debe ser demolido en su totalidad, y si la UNI no reclama ese terreno, fácil hace un mini CC con tiendas menores y algunos fast food.
El de la Uni no se ve rentable y eso lo dicen los mismos dueños y hasta fue modificado y eliminaron la granja y las movilidades gratuitas que recorrían el norte o iban hasta Habich y todavía queda el Cine Star que es lo que tiene más público hasta se pensaba colocar una carpa de Ripley como en las otras tiendas de Chorrillos (que luego se convirtió en una tienda) y en San Juan de Lurigancho, pienso tambien que deberían demolerlo aunque ese terreno está separado de la universidad y podrían hacer algo de lo que tambien piensan hacer con la tienda ubicada a varios kilometros en La Pascana con un home center y tiendas menores además colocar paraderos y letreros que todos fueron retirados por el Metropolitano.
A mí me gustaría que entre Jumbo, y sea una tienda que se ubique al medio, más que Metro pero inferior a Wong, para que recupere su *elitismo* que caracterizaba al primero. El problema sería que si viene, sus primeras víctimas serían el de San Miguel y el de Ate, aunque más que probable se vuelen al segundo, ya que el primero ya tiene historia, con 27 años. Y tal vez el Metro de Plaza Norte se convierta en Jumbo, y así marcar la diferencia que siempre lo marcó, aunqie tal vez bajen las ventas.
Sobre el Metro de la UNI, creo que debe ser demolido en su totalidad, y si la UNI no reclama ese terreno, fácil hace un mini CC con tiendas menores y algunos fast food.
Jumbo era casi como Santa Isabel en el Perú tenía un bonito ambiente y ofrecía productos importados y más seleccionados en diversas marcas a un precio no muy alto pero en Chile esta cadena es el formato masivo de los precios bajos.
En Lima no se como sería Jumbo pero tendría que ingresar a las zonas residenciales y medias como lo hizo Santa Isabel en los 90 que solo llegaba a toda la Lima A y B y la tienda del Callao que era aparte.
Otra idea podría ser que Cencosud inaugure algunos locales Wong en formato de supermercado con una selección de productos más exclusiva, como lo hizo Jumbo en Chile con los locales de Lo Castillo (Vitacura) o Membrillar (Rancagua), por poner algunos ejemplos.

La foto es del Jumbo Lo Castillo, de Vitacura.
Jumbo era casi como Santa Isabel en el Perú tenía un bonito ambiente y ofrecía productos importados y más seleccionados en diversas marcas a un precio no muy alto pero en Chile esta cadena es el formato masivo de los precios bajos.
En Lima no se como sería Jumbo pero tendría que ingresar a las zonas residenciales y medias como lo hizo Santa Isabel en los 90 que solo llegaba a toda la Lima A y B y la tienda del Callao que era aparte.
Aparte de la del Callao, estaba la de Los Olivos que abrió en 1998 (actual Plaza Vea de Mayolo).
Otra idea podría ser que Cencosud inaugure algunos locales Wong en formato de supermercado con una selección de productos más exclusiva, como lo hizo Jumbo en Chile con los locales de Lo Castillo (Vitacura) o Membrillar (Rancagua), por poner algunos ejemplos.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_06/Jumbo_Lo_Castillo.jpg.81aae61ef98de14a5b34c9dbf9cd2f28.jpg)
La foto es del Jumbo Lo Castillo, de Vitacura.
Algunos locales de Wong podrían ser convertidos a ese formato, como los de 2 de Mayo, Óvalo Gutiérrez o la Planicie.
El de la Uni no se ve rentable y eso lo dicen los mismos dueños y hasta fue modificado y eliminaron la granja y las movilidades gratuitas que recorrían el norte o iban hasta Habich y todavía queda el Cine Star que es lo que tiene más público hasta se pensaba colocar una carpa de Ripley como en las otras tiendas de Chorrillos (que luego se convirtió en una tienda) y en San Juan de Lurigancho, pienso tambien que deberían demolerlo aunque ese terreno está separado de la universidad y podrían hacer algo de lo que tambien piensan hacer con la tienda ubicada a varios kilometros en La Pascana con un home center y tiendas menores además colocar paraderos y letreros que todos fueron retirados por el Metropolitano.
Debo admitir que al Metro de la UNI le tengo un apego especial (por haber ido ahí desde mi infancia, y sobre todo por ser el más cercano a mi casa), aunque sí estuvo muy descuidado (también sacaron los juegos que estaban cerca a la granja, lo cual me pareció penoso en su momento).
Debo admitir que al Metro de la UNI le tengo un apego especial (por haber ido ahí desde mi infancia, y sobre todo por ser el más cercano a mi casa), aunque sí estuvo muy descuidado (también sacaron los juegos que estaban cerca a la granja, lo cual me pareció penoso en su momento).
Me pasó lo mismo, recuerdo haber ido ahí siendo un chibolazo (cuando todavía Metro tenía el logo amarillo y negro) y años después frecuentemente por los juegos, la granjita y el precio económico del cine al cual habré ido varias veces.

Sin embargo, la última vez que pisé ese local fue a mediados de 2011. Veo las fotos en Google Maps del local y (no sé si será la hora) pero lo veo muy vacío en comparación con otros locales. Se me hace que el de Plaza Norte le debe haber quitado algo de afluencia considerando la distancia para algunos y la preferencia estando en un centro comercial; incluso para los niños pueden encontrar más juegos allá que en el de la UNI, razón por la que los juegos de ese supermercado deben haber cerrado. Si no lo ven rentable, tal vez en algún momento lo cierren, aun si el local ya tiene más de veinte años allá. Otra opción sería que lo reduzcan en tamaño, considerando que es de los más grandes de Lima, y tal vez, como mencionaron antes, remodelar el recinto con algunas tiendas menores.
En Lima no se como sería Jumbo pero tendría que ingresar a las zonas residenciales y medias como lo hizo Santa Isabel en los 90 que solo llegaba a toda la Lima A y B y la tienda del Callao que era aparte.
Más lo decía que funcione como una extensión de Wong, y se ubique en los sectores de clase media y no perder la característica del primero.
Propongo que Jumbo entre en Ate, Colonial, Plaza Norte, Minka y por el Mall del Sur, para empezar.
Otra idea podría ser que Cencosud inaugure algunos locales Wong en formato de supermercado con una selección de productos más exclusiva, como lo hizo Jumbo en Chile con los locales de Lo Castillo (Vitacura) o Membrillar (Rancagua), por poner algunos ejemplos.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_06/Jumbo_Lo_Castillo.jpg.81aae61ef98de14a5b34c9dbf9cd2f28.jpg)
La foto es del Jumbo Lo Castillo, de Vitacura.
Yo leí que Jumbo iba a entrar, pero para hacerle la competencia a ¿Tambo?
[https://www.google.com/amp/s/gestion.pe/economia/empresas/supermercados-jumbo-alista-ingreso-peru-meta-atender-demanda-bodegas-115750-noticia/%3foutputType=amp](https://www.google.com/amp/s/gestion.pe/economia/empresas/supermercados-jumbo-alista-ingreso-peru-meta-atender-demanda-bodegas-115750-noticia/%3FoutputType=amp)
El de la Uni no se ve rentable y eso lo dicen los mismos dueños y hasta fue modificado y eliminaron la granja y las movilidades gratuitas que recorrían el norte o iban hasta Habich y todavía queda el Cine Star que es lo que tiene más público hasta se pensaba colocar una carpa de Ripley como en las otras tiendas de Chorrillos (que luego se convirtió en una tienda) y en San Juan de Lurigancho, pienso tambien que deberían demolerlo aunque ese terreno está separado de la universidad y podrían hacer algo de lo que tambien piensan hacer con la tienda ubicada a varios kilometros en La Pascana con un home center y tiendas menores además colocar paraderos y letreros que todos fueron retirados por el Metropolitano.
Y un puente o paso subterráneo, como lo había antes, ya que para cruzar de la estación El Milagro hasta el CC es bien peligroso.