Ahora, Electro2003 dijo:
No creo que haga eso si no tienen relación.
Lo decía por un fuerte rumor que Cencosud se iría del Perú.
Ahora, Electro2003 dijo:
No creo que haga eso si no tienen relación.
Lo decía por un fuerte rumor que Cencosud se iría del Perú.
hace 20 minutos, King Squirtle dijo:
¿Puede ser posible que más adelante Intercorp se haga de Wong y Metro?, ¿y así se genere un monopolio en los supermercados, al tener 4 de 5 supermercados grandes? Candy no cuenta, ya que es uno bien pequeño y limitado.
Se abrieron las posibilidades debido a una crisis interna de Cencosud que derivaría en la venta de sus propiedades en el Perú. Sin embargo, no hay nada confirmado hasta ahora. De hacerlo, sería efectivamente un manejo inclinado al monopolio y que incluso no sería permitido. Además, las empresas andan en tensiones hace tiempo: en 1997 Interbank hizo un acuerdo con Wong y Metro (fue ahí cuando pusieron varias promociones vinculadas al banco y agencias en los supermercados), pero todo ello viene abajo en 2003 cuando Interbank compra a Plaza Vea y Santa Isabel de Ahold y crea Supermercados Peruanos. Por una parte, Wong tenía también intención de adquirir los supermercados y, por otra parte, el acuerdo estaría en riesgo ya que iban a trabajar con sus propias empresas en vez de sus aliados. Al final, eso pasó y Wong e Interbank rompieron lazos.
Otra opción que escuché era que los Wong podrían regresar a controlar sus supermercados en caso fuera verdad lo de Cencosud.
hace 47 minutos, King Squirtle dijo:
Wong debería haber en Cusco, aprovechando la gran cantidad de turistas que hay.
Y si hablamos de Lima Metropolitana, Wong (e incluso Vivanda) tienen uno en la REGIÓN LIMA, en Asia, Cañete.
Al respecto, Cencosud no está presente todavía en Cusco con ninguna de sus tiendas. Si un día deciden entrar, probablemente sea con Metro como hicieron con otras provincias, pero allá hay potencial para un Wong.
hace 3 horas, King Squirtle dijo:
Wong debería haber en Cusco, aprovechando la gran cantidad de turistas que hay.
Y si hablamos de Lima Metropolitana, Wong (e incluso Vivanda) tienen uno en la REGIÓN LIMA, en Asia, Cañete.
No veo a Cencosud abriendo Wong en Cusco. Para que haya un Wong se requeriría de dos factores de peso: un barrio residencial de clase media-alta o alta con acceso a alguna avenida, y una población local (y también, del barrio) que conozca la marca Wong y consuma sus productos cuando viaja a Lima. El primero debe haberlo en Cusco, pero no sé si el segundo también. Y el flujo turístico no influye en que implementen un Wong, de hecho si fuese así, Metro Schell sería Wong Schell, pero no, se inclinaron por la marca Metro porque iba en una zona de alto tráfico peatonal y turístico (y de paso, le pusieron horario 24 horas para servir a los turistas que llegaban de madrugada y requerían algunos enseres de aseo y alimentos, especialmente en casos de equipajes demorados). Años después se instaló Wong en el Malecón Balta, que está a sólo tres o cuatro cuadras de Metro Schell, pero la diferencia es que la zona donde está Wong no tiene el tránsito que tiene la calle Schell ni la avenida Larco, es un barrio más residencial.
Lo más factible es un Metro Cusco. Sólo faltaría ver la ubicación. Por cierto, me extraña que en todos estos años Cencosud no haya mirado a Cusco. Allá hay potencial desaprovechado.
Wong Asia y Vivanda Asia existen por la demanda veraniega de la gente de clase media-alta y alta que va a sus casas de playa durante los fines de semana entre diciembre y marzo, no por la demanda local. Aunque claro, los locales pueden comprar allí durante la temporada de verano, el resto del año siguen dependiendo del mercado y las bodegas.
1 hour ago, King Squirtle dijo:
¿Puede ser posible que más adelante Intercorp se haga de Wong y Metro?, ¿y así se genere un monopolio en los supermercados, al tener 4 de 5 supermercados grandes? Candy no cuenta, ya que es uno bien pequeño y limitado.
Ojalá no pase eso sería catastrofico prefiero que Wong y Metro regresen a la Corporación E.W. y de paso compren a Maestro y Cencosud traiga a Jumbo.
Candy es supermercado independiente como lo es Ebony que antes era parte del retail pero se quedó como uno de la zona y ahora tambien está Franco que lo trajeron de Arequipa y tiene un supermercado en Surco.
hace 3 horas, King Squirtle dijo:
Una partida que si me dolió fue cuando cerró Metro de la Av. Sucre en mayo de 2016 que estaba allí desde diciembre de 1996. Hoy es un Plaza Vea con un gimnasio (smart Fit) no me convence mucho la verdad.
Espero que cuando acabe la pandemia mejore su calidad, ya que incluso fue cerrado por tener productos en mal estado en pleno EDE.
El supermercado Metro no estuvo desde 1996 ese fue Maxi Market que reemplazó a Monterrey a mediados de los 90 y luego de estar un tiempo desocupado es remodelado como Metro en Diciembre del 2000 manteniendo el local pero como ese espacio y los de San Isidro, Rimac y Jesús María (este último aún opera) eran propiedad de una empresa llamada Milenia terminaron su contrato y pasaron a Interbank por lo que fueron cerrando uno por uno de acuerdo al termino del alquiler de cada local y la tienda de Sucre cierra en el 2016 y posteriormente es demolido para la construcción de un Plaza Vea en formato hipermercado que se inauguró dos años después.
El actual Plaza Vea su diseño deja que desear porque parece una tienda de cono y o adecuado a la zona que se encuentra debió tener un acabado similar a la de La Rambla de Breña en la fachada con ventanas a la calle y el interior como la de Real Plaza Salaverry aparte como solo era un terreno hubieran hecho un power center con un Promart en el sotano, un Cineplanet con varias salas en los pisos superiores (ambas marcas no existen en el distrito) y un patio de comidas, zona de juegos, restaurantes de la empresa y tiendas menores......lo que se ve ahora fue un desperdicio.
Aún no hay novedades de la inauguración del Mallplaza Comas, el cual estaba bien avanzado. Estaba planeada para estas fechas, numerosas tiendas (aparte de las anclas confirmadas: Saga, Ripley, Tottus y Sodimac) habían anunciado su arribo al C.C. A lo mejor en los últimos cuatro meses del año se inaugura.
1 hour ago, PremiumHDX dijo:
El supermercado Metro no estuvo desde 1996 ese fue Maxi Market que reemplazó a Monterrey a mediados de los 90 y luego de estar un tiempo desocupado es remodelado como Metro en Diciembre del 2000
Es que hace tiempo vi una publicación em fb diciendo que cumplían 19 años en diciembre de 2015 de ese local, por lo que asumí que esa tienda nació en diciembre de 1996.
hace 59 minutos, King Squirtle dijo:
Es que hace tiempo vi una publicación em fb diciendo que cumplían 19 años en diciembre de 2015 de ese local, por lo que asumí que esa tienda nació en diciembre de 1996.
La que abrió en diciembre del 96 si no me equivoco fue la de Limatambo, la que está en el Real Plaza Primavera.
hace 4 horas, PremiumHDX dijo:
Ojalá no pase eso sería catastrofico prefiero que Wong y Metro regresen a la Corporación E.W. y de paso compren a Maestro y Cencosud traiga a Jumbo.
Esos Wong son mucho de desear, en su administración se la pasaron de alquiler en alquiler y luego pagaron las consecuencias con la pérdida de 4 de sus tiendas.
Además de apoyar abiertamente a la sra K y tener un canal que alberga a muchos de esos trolls desinformadores no sé si es apropiado que vuelvan a manejar dichas tiendas.
Eso no significa que quiero que sigan con Cencosud, ya que estos han bajado la calidad de sus servicios.
hace 8 minutos, King Squirtle dijo:
Esos Wong son mucho de desear, en su administración se la pasaron de alquiler en alquiler y luego pagaron las consecuencias con la pérdida de 4 de sus tiendas.
Además de apoyar abiertamente a la sra K y tener un canal que alberga a muchos de esos trolls desinformadores no sé si es apropiado que vuelvan a manejar dichas tiendas.
Eso no significa que quiero que sigan con Cencosud, ya que estos han bajado la calidad de sus servicios.
Un buen número de sus locales fueron construidos en espacios alquilados (Metro de Chorrillos - Ejército, Metro San Miguel - Marina de Guerra) o en espacios anteriormente ocupados (Metro Breña - Scala Gigante, Metro Emancipación - Banco Wiese o los Wong abiertos en 1993). Sin embargo, la pérdida de sus locales se dio cuando Cencosud ya era dueña de las tiendas, fue una carga que tuvieron que llevar. El local de Izaguirre, por ejemplo, era un terreno de Ormeño que obtuvieron con ayuda del grupo Interbank (como mencioné anteriormente, ambos grupos eran socios), luego de cerrar acuerdos, Interbank vino exigiendo el pago del alquiler a los Wong, pero ni ellos ni Cencosud al adquirir la marca pagaron. Resultado: en 2008 Metro desalojó el lugar, Plaza Vea se hizo con el local y Metro abrió uno apenas al lado en un terreno también de Ormeño. Intercorp no ha cedido con los terrenos alquilados, la única excepción hasta ahora es el local de Pershing.
En Quilicura (Santiago) habían 3 locales Santa Isabel, del cual uno tuvo que ser cerrado y demolido para la futura construcción de un nuevo mall, el Puntocentro Quilicura, el cual tendría un Jumbo y ya tenía conversaciones con Falabella y Ripley para tener ambas tiendas ancla, sumando la conectividad que tendrá al estar al lado de la estación de Metro que será inaugurada en 2023. Eso sí, después del estallido es incierto si el mall podrá ser construido en algún momento, o aún no han entregado los permisos de obra correspondiente, ya que después del inicio de las obras del Metro y con todo lo que ha pasado en este último tiempo no han empezado aún.
Iba a competir con el Mall Arauco Quilicura de Parque Arauco, el cual tiene Almacenes París, Hites y Sodimac Homecenter como tiendas ancla.
hace 13 horas, PremiumHDX dijo:
Como ese espacio y los de San Isidro, Rimac y Jesús María (este último aún opera) eran propiedad de una empresa llamada Milenia terminaron su contrato y pasaron a Interbank por lo que fueron cerrando uno por uno de acuerdo al termino del alquiler de cada local y la tienda de Sucre cierra en el 2016 y posteriormente es demolido para la construcción de un Plaza Vea en formato hipermercado que se inauguró dos años después.
De hecho, en los contratos decía que el de Pershing iba a cerrar el 31/07/2016, pero pensé que se trataba de un error, como pasó con el de Córpac, que supuestamente iba a cerrar el 31/12/2014, pero en realidad se cerró un año antes, el 31/12/2013. Pero ahora me hizo recordar a un escándalo que se suscitó tras el cierre del último Santa Isabel, en San Felipe y que supuestamente iba a albergar un Plaza Vea (aunque con esa pinta hubiera sido mejor un Vivanda), pero los vecinos de la zona no quisieron y al final entró Metro allí, conviviendo con el que queda en Pershing, y que al parecer hubo otra protesta por lo que Intercorp hasta ahora no reclama ese terreno y le sigue concesionando a Cencosud bajo alquiler.
Personalmente, si Intercorp en caso llega a reclamar ese terreno y hace cerrar ese Metro, preferiría que sea Vivanda, ya que por la zona y por la avenida le hace mejor una tienda *elitista* que una tienda *de cono*, y sería el Vivanda más grande de todos. Y si también se va el de la residencial, que sea demolido y que se convierta en un parque, ya que ese Metro deja mucho qué desear pues es bien limitado a diferencia de Pershing, que es mucho más completo.
hace 14 horas, PremiumHDX dijo:
El actual Plaza Vea su diseño deja que desear porque parece una tienda de cono y o adecuado a la zona que se encuentra debió tener un acabado similar a la de La Rambla de Breña en la fachada con ventanas a la calle y el interior como la de Real Plaza Salaverry aparte como solo era un terreno hubieran hecho un power center con un Promart en el sotano, un Cineplanet con varias salas en los pisos superiores (ambas marcas no existen en el distrito) y un patio de comidas, zona de juegos, restaurantes de la empresa y tiendas menores......lo que se ve ahora fue un desperdicio.
Supuestamente, ese local y el de Córpac iban a ser un Real Plaza, pero hasta ahora no hay nada de nada.
De hecho, el local de Sucre tardó tanto en abrir, ya que hubo problemas por encontrar restos arqueológicos y estaban a punto de perder ese terreno a menos del Estado, por eso es recién abrió en 2018 tras dejar a Pueblo Libre 2 años sin supermercado.
Ahora, mi propuesta es que ese local debe ser una especie de *ciudad vertical*, ya que si bien es grande para un supermercado, para un CC es muy pequeño. Lo ideal hubiera sido expropiar terrenos y crecer más el local, pero con solo lo que se tiene, creo que hubiera sido con la propuesta que tienes, pero pondría un Oeschle encima del Plaza Vea y un Paris en el mejor de los casos. Y un Cineplanet por encima de todos y full restaurantes de comida rápida. Ya si se puede se puede traer de vuelta a Metro (el alquiler da tantos ingresos como sus propios locales) y un centro empresarial, aunque pequeño.
1 hour ago, King Squirtle dijo:
De hecho, en los contratos decía que el de Pershing iba a cerrar el 31/07/2016, pero pensé que se trataba de un error, como pasó con el de Córpac, que supuestamente iba a cerrar el 31/12/2014, pero en realidad se cerró un año antes, el 31/12/2013. Pero ahora me hizo recordar a un escándalo que se suscitó tras el cierre del último Santa Isabel, en San Felipe y que supuestamente iba a albergar un Plaza Vea (aunque con esa pinta hubiera sido mejor un Vivanda), pero los vecinos de la zona no quisieron y al final entró Metro allí, conviviendo con el que queda en Pershing, y que al parecer hubo otra protesta por lo que Intercorp hasta ahora no reclama ese terreno y le sigue concesionando a Cencosud bajo alquiler.
Personalmente, si Intercorp en caso llega a reclamar ese terreno y hace cerrar ese Metro, preferiría que sea Vivanda, ya que por la zona y por la avenida le hace mejor una tienda *elitista* que una tienda *de cono*, y sería el Vivanda más grande de todos. Y si también se va el de la residencial, que sea demolido y que se convierta en un parque, ya que ese Metro deja mucho qué desear pues es bien limitado a diferencia de Pershing, que es mucho más completo.
En la Residencial San Felipe cerró el último supermercado con la marca Santa Isabel a fines de Setiembre del 2009 y la intención era colocar un Real Plaza con Plaza Vea, Cineplanet, patio de comidas, zona de juegos y algunas tiendas menores pero los de la residencial protestaron porque dicen que el espacio les pertenece aunque más bien deberían demoler todas esas tiendas y agencias bancarias y hacer una nueva zona comercial, pero finalmente el espacio lo ocupó un supermercado Metro.
No creo que Intercorp con Supermercados Peruanos tenga la intención de colocar un Vivanda porque esa parte es masiva más bien pensaban en demoler la tienda y hacer hipermercado Plaza Vea si en caso fuera así que sea como el de San Isidro o el de su vecino cercano Real Plaza Salaverry con diseño elegante y zonas gourmet donde ahora toda la gente de la residencial hacen sus compras ahí.
Donde podría ir un Vivanda sería en el local de Pershing porque está en una zona residencial y no es muy grande aunque el local tambien era de un antiguo supermercado y debería modificarse para ser remodelado.
1 hour ago, King Squirtle dijo:
De hecho, en los contratos decía que el de Pershing iba a cerrar el 31/07/2016, pero pensé que se trataba de un error, como pasó con el de Córpac, que supuestamente iba a cerrar el 31/12/2014, pero en realidad se cerró un año antes, el 31/12/2013. Pero ahora me hizo recordar a un escándalo que se suscitó tras el cierre del último Santa Isabel, en San Felipe y que supuestamente iba a albergar un Plaza Vea (aunque con esa pinta hubiera sido mejor un Vivanda), pero los vecinos de la zona no quisieron y al final entró Metro allí, conviviendo con el que queda en Pershing, y que al parecer hubo otra protesta por lo que Intercorp hasta ahora no reclama ese terreno y le sigue concesionando a Cencosud bajo alquiler.
Personalmente, si Intercorp en caso llega a reclamar ese terreno y hace cerrar ese Metro, preferiría que sea Vivanda, ya que por la zona y por la avenida le hace mejor una tienda *elitista* que una tienda *de cono*, y sería el Vivanda más grande de todos. Y si también se va el de la residencial, que sea demolido y que se convierta en un parque, ya que ese Metro deja mucho qué desear pues es bien limitado a diferencia de Pershing, que es mucho más completo.
Ahora Plaza Vea perdió una de sus tiendas en San Miguel porque hace dos años tuvo que cerrar luego de terminado el contrato tambien se fue el gimnasio Life y las tiendas menores de la entrada ahora todo fue ocupado por el casino que antes estuvo al costado.
Aparte en el Plaza Vea de Alcazar en el Rimac tambien deberían aprovechar el terreno y hacer un strip center con un Cineplanet y un Promart además de patio de comidas y zona de juegos.
hace 2 horas, King Squirtle dijo:
De hecho, en los contratos decía que el de Pershing iba a cerrar el 31/07/2016, pero pensé que se trataba de un error, como pasó con el de Córpac, que supuestamente iba a cerrar el 31/12/2014, pero en realidad se cerró un año antes, el 31/12/2013. Pero ahora me hizo recordar a un escándalo que se suscitó tras el cierre del último Santa Isabel, en San Felipe y que supuestamente iba a albergar un Plaza Vea (aunque con esa pinta hubiera sido mejor un Vivanda), pero los vecinos de la zona no quisieron y al final entró Metro allí, conviviendo con el que queda en Pershing, y que al parecer hubo otra protesta por lo que Intercorp hasta ahora no reclama ese terreno y le sigue concesionando a Cencosud bajo alquiler.
Personalmente, si Intercorp en caso llega a reclamar ese terreno y hace cerrar ese Metro, preferiría que sea Vivanda, ya que por la zona y por la avenida le hace mejor una tienda *elitista* que una tienda *de cono*, y sería el Vivanda más grande de todos. Y si también se va el de la residencial, que sea demolido y que se convierta en un parque, ya que ese Metro deja mucho qué desear pues es bien limitado a diferencia de Pershing, que es mucho más completo.
Yo no veo un Vivanda ni en San Felipe ni en Pershing. En San Felipe no porque creo que el público ya está bastante familiarizado con Metro (y tampoco querían el tremendo centro comercial en sus terrenos porque hubiera dañado a los microempresarios del C.C. San Felipe dejándolos sin espacio), y en Pershing tampoco porque ya hay un Vivanda unas pocas cuadras más al sur, en Magdalena. Claro que otra apuesta sería que Intercorp reclame Metro Pershing e instale un Vivanda, porque la zona sí da para uno, pero tendrían que desactivar el Vivanda de Magdalena y venderlo o alquilarlo, quizás a Cencosud para un Wong.
hace 38 minutos, Emile dijo:
Yo no veo un Vivanda ni en San Felipe ni en Pershing. En San Felipe no porque creo que el público ya está bastante familiarizado con Metro (y tampoco querían el tremendo centro comercial en sus terrenos porque hubiera dañado a los microempresarios del C.C. San Felipe dejándolos sin espacio), y en Pershing tampoco porque ya hay un Vivanda unas pocas cuadras más al sur, en Magdalena. Claro que otra apuesta sería que Intercorp reclame Metro Pershing e instale un Vivanda, porque la zona sí da para uno, pero tendrían que desactivar el Vivanda de Magdalena y venderlo o alquilarlo, quizás a Cencosud para un Wong.
Lo que no sé es cómo Intercorp hasta ahora no reclama el de Pershing, a pesar de ya haber cumplido casi 4 años desde que se le venció el contrato original. ¿Qué habrá pasado allí?
hace 1 hora, PremiumHDX dijo:
Ahora Plaza Vea perdió una de sus tiendas en San Miguel porque hace dos años tuvo que cerrar luego de terminado el contrato tambien se fue el gimnasio Life y las tiendas menores de la entrada ahora todo fue ocupado por el casino que antes estuvo al costado.
Eso le habrá dibujado una sonrisa en la cara a Cencosud, y, de paso, a los Wong.
1 hour ago, PremiumHDX dijo:
Ahora Plaza Vea perdió una de sus tiendas en San Miguel porque hace dos años tuvo que cerrar luego de terminado el contrato tambien se fue el gimnasio Life y las tiendas menores de la entrada ahora todo fue ocupado por el casino que antes estuvo al costado.
Aparte en el Plaza Vea de Alcazar en el Rimac tambien deberían aprovechar el terreno y hacer un strip center con un Cineplanet y un Promart además de patio de comidas y zona de juegos.
Esos de Intercorp también son quedados, ya que pudieron hacer mucho más que cambiarlo por Plaza Vea.
Por cierto, ¿qué fue del Metro que iba a haber entre Alcázar y Prolongación Tacna?