Lima, como la conocimos...

El 12/9/2021 a las 17:50, FernArevaLuna dijo:

		- 
			Creo que aún eran 7 dígitos en los celulares.
		

		- 
			La Vía Expresa aún tenía el antiguo carril central.
		

		- 
			Aún no habían cintas reflectivas en los vehículos de transporte público ni pesado.
		

		- 
			Aún no existía Megaplaza, y el Metro de Izaguirre era un Oasis en un desierto.
		

		- 
			Aún existía la antigua Javier Prado, que semanas después sería cerrada para la construcción de la Vía Expresa.
		

		- 
			Se pagaban los artefactos en dólares.
		

		- 
			Aún existía la Feria del Hogar, aunque cada año yéndose a menos.
		

		- 
			Tampoco existía Plaza Lima Sur ni otros centros comerciales.
		

		- 
			Tampoco existían Plaza Vea ni Tottus. El primero recién se abriría al mes siguiente.
		

	


- 
	Plaza Norte tampoco existía.


- 
	Tampoco habían los 5 intercambios viales modernos en la Panamericana Norte (Habich, Tomás Valle, Izaguirre, Naranjal e Infantas).


- 
	Las obras del tren eléctrico Linea 1 seguían inconclusas y sus estructuras estaban destartaladas, sobre todo en diversas partes de la av. Aviación.


- 
	No existía el túnel Puruchuco ni el túnel Santa Rosa.


- 
	En la prolongación Javier Prado por Ate Vitarte, aún existía el antiguo e invasor mercado Ceres (también conocido como ACOMEC).


- 
	Las calles adyacentes al actual La Rambla San Borja (en ese entonces Santa Isabel) aún eran de doble sentido.


- 
	En la Av. Grau no existía la vía expresa.


- 
	Oechsle de Intercorp no existía, la marca original de los Oechsle había desaparecido 8 años atrás.

Recorrido por la Panamericana Norte en Agosto de 2009. Se aprecia el C.C. Plaza Norte en sus inicios.

 
4 Me gusta

hace 22 minutos, Electro2003 dijo:

		Recorrido por la Panamericana Norte en Agosto de 2009. Se aprecia el C.C. Plaza Norte en sus inicios.
		 
	



Viajando en la ahora extinta ruta B de la SESOSAC.

Una fotito del 2013, del paradero Vista Alegre, cerca a Ceres… ¿Alguien lo saca?

![Puruchuco.png.048a21d9e58b04f74a1ff47de8a6dc53.png|472x276](upload://ldve2FM1PL9NmC6xClBrQEePqjJ.png)

Es donde ahora está el Real Plaza Puruchuco, pero en ese entonces la esquina de Vista Alegre era conocida solo por ser el lugar donde volteaba la 22. (Y porque por ahí vivía una compañera de clase en mi último año de primaria)
2 Me gusta

La Av. José Pardo (Miraflores) en setiembre del año 2005. Se observa el desaparecido café Solari-pollería Norky’s y, a la izquierda, el Banco de la Nación con su logo antiguo, poco tiempo antes del cambio.

[![2210274675_0999716aee_o.thumb.jpg.a90c4f1cc9dfc59a0713d107e3adc373.jpg|1000x753](upload://5XEngAMdASr7MEUnWEx3XCP6KB0.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/2210274675_0999716aee_o.jpg.1d27e4089a0f2709c1d8ce03f26cd773.jpg)
1 me gusta

Avenida Alfonso Ugarte, en el año 1984.

[![FB_IMG_1663976459679.thumb.jpg.044bede5dec7abaeb7c2fb7a7a454605.jpg|1000x567](upload://8XInf22zO2aDmZrPpX4l0VZNWOg.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1663976459679.jpg.1a45e9ab3df1db2f18282729f94e3d13.jpg)
1 me gusta

Fotos de oro, por parte de Tradiciones Limeñas (una vez más):

Cruce de las avenidas Wilson y Nicolás de Piérola, en la década de los 60's.

[![FB_IMG_1664050303153.thumb.jpg.09a25e3b1b480af19220e66aa0a25587.jpg|1000x580](upload://1rN6kGuN5m3Rv3Bx1zbr758pfu8.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1664050303153.jpg.4d4f98beb0ab4463efb68a8dec304735.jpg)

Vía Expresa en los 70's, en plena construcción. Se pueden encontrar el terreno que luego sería Petroperú, Sears y Todos.

[![FB_IMG_1664049946665.thumb.jpg.b8fbe779dcb67842b25aabf72021da32.jpg|1000x788](upload://o6zYCppEyqyH8qbcVlPZ8GC5KdE.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1664049946665.jpg.92984e71d59244b8e57971084f08eac3.jpg)

Avenida Wilson cuadra 11, esquina con la Av. Uruguay, en julio de 1968.

[![FB_IMG_1664049836155.thumb.jpg.ddbabdc0bddae1ad0a000c5e308e9468.jpg|1000x644](upload://x7FZy6MPIVtS2tpfPhvVxfIEQ6F.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1664049836155.jpg.3ce8891ef5241871f5ef689a438a1aa7.jpg)

El óvalo Miraflores, con su pileta central en 1970. Se puede ver que en el cine El Pacífico emiten la película *Pufnstuf*.

[![FB_IMG_1664049711580.thumb.jpg.2c6c738048ab022b345941afc8771719.jpg|1000x637](upload://sNwQkFwqKjRVMFJh34shmE8aAJ5.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1664049711580.jpg.5e82f7fdf0507dd04a529d110b68ac02.jpg)
2 Me gusta

El 22/9/2022 a las 23:10, Daniell1210 dijo:

		La Av. José Pardo (Miraflores) en setiembre del año 2005. Se observa el desaparecido café Solari-pollería Norky's y, a la izquierda, el Banco de la Nación con su logo antiguo, poco tiempo antes del cambio.
	

	
		[![2210274675_0999716aee_o.thumb.jpg.a90c4f1cc9dfc59a0713d107e3adc373.jpg|1000x753](upload://5XEngAMdASr7MEUnWEx3XCP6KB0.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/2210274675_0999716aee_o.jpg.1d27e4089a0f2709c1d8ce03f26cd773.jpg)
	



Parece que ese Norky's estuvo desde finales de los 90s hasta 2018 ya que antes había una casona antigua.

Fachada de Frecuencia Latina usada entre 2002 y 2009 (primera vez que aparece el logo del canal en las paredes)

![805551093_FrecuenciaLatinafachada2002-09.jpeg.221932657c7da58c2668ef6b47111651.jpeg|740x414](upload://A9t7L98imXyCMQzeoawuhhrlcEy.jpeg)

y la del 2010 al 2014.

![39776852_dkxPpU4UxUCThZ97SHYoCmwJylMh-xBe53AHsQtUj1s.jpg.9ee294e232d786498fe8793a7d86b4ea.jpg|680x510](upload://AwnpBHGGiDUGmwMWrT0pjuIdgUN.jpeg)
1 me gusta

El 25/9/2022 a las 22:43, El Guerrero Milo Murphy dijo:

		Fachada de Frecuencia Latina usada entre 2002 y 2009 (primera vez que aparece el logo del canal en las paredes)
	



Esa foto es de 2008, por la serie La Pre, así como Sábados Tropicales y Enemigos Íntimos.


	El 25/9/2022 a las 22:43, El Guerrero Milo Murphy dijo:



	
		y la del 2010 al 2014.
	



Es del verano de 2013, por Rojo fama contrafama.

Avenida Larco, en el año 1988, dónde destacan varias tiendas de antaño.

[![FB_IMG_1664323816624.thumb.jpg.7ba2e42942a978ec52d4cd64d5c23a9b.jpg|1000x674](upload://pyBJO5uj0zmx3BCN99s3SOLXSx5.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1664323816624.jpg.2cffb4875e34f2fab3af50482027c0c2.jpg)

Tranvía de Barranco, en la Av. Grau, en 1963.

[![FB_IMG_1664323871852.thumb.jpg.cdf2de5fe0641912bad82445846b9ed3.jpg|1000x603](upload://4VTgMPWNjAXbGX8fY0opIjXEAhJ.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1664323871852.jpg.36a31e08f976ce2a639fc95519d0d38a.jpg)
2 Me gusta

La Av. Arequipa en el cruce con el Jr. Saco Oliveros en el año 2005. La casa de esa esquina aún existe, aunque hoy es de color blanco. A la izquierda puede notarse una de las sedes del instituto IDAT, con la famosa publicidad del monstruo en computación con la que se anunciaban en los 2000.

[![500383730_f6c30edcbd_o.thumb.jpg.6b84ba6511cca0400de135630e261b1c.jpg|1000x750](upload://8GE92iOSnUjTWZfrj8riVUTz5bG.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/500383730_f6c30edcbd_o.jpg.283fe9335a3c89b8e4d48e097275ca8a.jpg)
2 Me gusta

Imagen de RPP reposteada por Club Busólogos Perú, de la Vía Expresa, del año 2012, en pleno simulacro de sismo.

Se puede ver al fondo el edificio con el logo de Nextel. Hoy lo es de Entel. Asimismo, se puede ver el logo de entonces del BCP dos años antes de su cambio al logo actual.

[![FB_IMG_1664572365708.thumb.jpg.10b8d4d1006229d56db1bcc03535ddee.jpg|1000x667](upload://mPdHyCQvK0gCJdezGpVACgz7g2P.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/FB_IMG_1664572365708.jpg.8a8988d87d5ab3160f7e7a98a9aab5a3.jpg)

El 28/9/2022 a las 22:47, Daniell1210 dijo:

		La Av. Arequipa en el cruce con el Jr. Saco Oliveros en el año 2005. La casa de esa esquina aún existe, aunque hoy es de color blanco. A la izquierda puede notarse una de las sedes del instituto IDAT, con la famosa publicidad del monstruo en computación con la que se anunciaban en los 2000.
	

	
		[![500383730_f6c30edcbd_o.thumb.jpg.6b84ba6511cca0400de135630e261b1c.jpg|1000x750](upload://8GE92iOSnUjTWZfrj8riVUTz5bG.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/500383730_f6c30edcbd_o.jpg.283fe9335a3c89b8e4d48e097275ca8a.jpg)
	



Se puede ver un teléfono público con publicidad de Palmolive.

Vista del cruce de las avenidas Universitaria y La Marina en marzo del año 2006. Se aprecia el casino Magic City, delante de donde actualmente están construyendo un edificio, no existía el grifo Primax de esa esquina. Se aprecia publicidad de Unique, Claro y una electoral de Alan García, que meses después llegaría a la presidencia. Se ve a la derecha el tótem de KFC-Pizza Hut que fue retirado en 2017, así como un señalizador del supermercado Wong.

[![1545572426_2472e14691_o.thumb.jpg.2620b5dd80d3e60bc4582312d80ce012.jpg|1000x667](upload://hgItGyoBai2N0tFBvDbr7MAYs9k.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_09/1545572426_2472e14691_o.jpg.3241ef6d696dfc99b5073d8f4420b73b.jpg)
1 me gusta

Espero no sea repost. Sino, hazme llegar.

Dejo un registro de varias calles de Lima, del año 1973.
Se nota que ponían grabaciones de la época superpuestas a los recorridos de las calles.
2 Me gusta

1 hour ago, The King dijo:

		Espero no sea repost. Sino, hazme llegar.
	

	
		Dejo un registro de varias calles de Lima, del año 1973.
		Se nota que ponían grabaciones de la época superpuestas a los recorridos de las calles.
	



Ese video es el cortometraje Rio Hablador del cineasta Armando Robles Godoy (1923-2010), el cual retrata la paralización de la ciudad durante un evento tan masivo como lo es un partido de fútbol, en este caso, el partido de desempate en Montevideo entre Perú y Chile para la clasificación al Mundial Alemania 1974, el cual Perú perdería. Tal vez lo más cercano a una situación así que vimos en años recientes fue la clasificación a Rusia 2018, pero hoy la ciudad se mueve a tal ritmo que es muy difícil que quede detenida (en un Censo puede apreciarse más ese fenómeno).

hace 6 minutos, Daniell1210 dijo:

		Ese video es el cortometraje Rio Hablador del cineasta Armando Robles Godoy (1923-2010), el cual retrata la paralización de la ciudad durante un evento tan masivo como lo es un partido de fútbol, en este caso, el partido de desempate en Montevideo entre Perú y Chile para la clasificación al Mundial Alemania 1974, el cual Perú perdería. Tal vez lo más cercano a una situación así que vimos en años recientes fue la clasificación a Rusia 2018, pero hoy la ciudad se mueve a tal ritmo que es muy difícil que quede detenida (en un Censo puede apreciarse más ese fenómeno).
	



Pensé que era al repechaje último, porque también terminó recontra mal.
1 me gusta

Les traigo un recorrido por la avenida Raúl Ferrero en La Molina de inicios de 2012, donde se pueden ver varias tiendas cerradas y fachadas y tótems antiguos.

1 me gusta

hace 46 minutos, The King dijo:

		Les traigo un recorrido por la avenida Raúl Ferrero en La Molina de inicios de 2012, donde se pueden ver varias tiendas cerradas y fachadas y tótems antiguos.

Se oye de fondo a la radio Viva FM cuando aún estaba en los 104.7.

OT. ese Accent azul de los 90 que aparece a mediados del video se parece a uno que tuvimos en casa, pero imposible que sea el mío ya que fue vendido aprox. 4 meses antes de la grabación del video.