El Jockey Plaza en el 2005.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_07/458704457_.jpg.71e292616d4e1e3a947cb2f464c86ea9.jpg)
Siempre me pregunté que era esa pequeña construcción que estaba en la entrada de Manuel Olguín.
Siempre me pregunté que era esa pequeña construcción que estaba en la entrada de Manuel Olguín.
La famosa Pérgola, donde se hacían eventos. Hoy fue demolida y convertida en estacionamiento.
La Av. Bolognesi en Barranco, antes del Metropolitano. Cuando se podía ir en ambos sentidos desde y hacia Chorrillos.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_07/345675582_images(9).jpeg.3da716800fabe77d3bc370f42bf484bf.jpeg)
Esa foto debe ser del 2007 o 2008.
Esa foto debe ser del 2007 o 2008.
Es de 2007, por ahí leí que esa foto databa del 28/06/2007.
Dicha avenida fue cerrada en febrero de 2008 para dar paso al Metropolitano.
Una foto en blanco y negro del tráfico de la Javier Prado, finales de 2008. Hoy es peor, solo que con corredores rojos en vez de micros.
[]()[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_07/image.png.87459f474cf373347168410df47cc217.png)
En ese tiempo, dicha avenida era muy congestionada por la presencia de muchísimas líneas de transporte como la JV, ETCHUSAC, CTI, ETSMARSA, etc. Hoy en día pasa lo mismo, aunque sólo con corredores y alguna otra tradicional que siga circulando por la avenida.
Un bus del Rápido 5 cuando iba por Alfonso Ugarte y la parte superior de la Vía Expresa. Para la época, ya competía con el Metropolitano.
[details="Ocultar contenido"]
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_07/855110307_images(14).jpeg.017aadbcdd19c81ec6a31f65e22b7e91.jpeg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_07/2033488391_images(15).jpeg.4ef6b60a27d24e052a24bc2762fd28f4.jpeg)
[/details]
Esa foto es de 2008 o 2009, ya que para el 2010, las líneas tradicionales se retiran de la vía del Metropolitano
Esa foto es de 2008 o 2009, ya que para el 2010, las líneas tradicionales se retiran de la vía del Metropolitano
Es de 2011 o fines de 2010, ya que el Metropolitano ya operaba. En 2008 aún había el antiguo carril central y en 2009 era pura tierra porque recién se hacía el carril del Metropolitano.
Aquí, una foto de la Plaza de Armas de Lima en Junio de 2004:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_07/image.png.548dfeff0d62f27065253f31712a1669.png)
Ahí ya tenía más de 7 años con el diseño actual de la plaza.
El antiguo parque Salazar, antes de la llegada de Larcomar.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/1710497307_mipqsca1970(6)f.jpg.5a970526b48e2e02685b84a9f56a4f1e.jpg)[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/259904653_images(23).jpeg.493ee6cd0ddbfcfc138cf1a7b72a4a79.jpeg)[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/1857720178_images(22).jpeg.060c5964061d7b40872b7a50c0734bc8.jpeg)[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/329586937_images(21).jpeg.69bbccafd7a529e20d79f12d5c732041.jpeg)
Sé que la primera es de los 90's, es de los últimos años del parque. Cuando Larcomar se inauguró, los vecinos se sintieron incómodos al perder áreas verdes.
Sé que la primera es de los 90's, es de los últimos años del parque. Cuando Larcomar se inauguró, los vecinos se sintieron incómodos al perder áreas verdes.
Así es, se sintió bien incómodo, como cuando se remodeló la Plaza de Armas, al volarse los ficus que habían y cortar los carriles de 5 a 3 por lado.