Lima, como la conocimos...

Algo que me di cuenta es que la maratón de Metro no es de 1999, sino de 1997 por varios factores, pero hay DOS que lo delatan de que es del último año mencionado:

  •   La película *EVITA* en el cine Alcázar (estrenada oficialmente a fines de 1996).
    
    • El Ala de Quiñones en el óvalo Gutiérrez, retirada a fines de 1997 por la construcción del óvalo que hoy conocemos.

    Otra cosa, no es que el muñeco de McDonald’s haya sucedido al combo, sino que más bien lo precedió, ya que en un Vídeo Voyager de marzo de 1997 sale ese muñeco y ya para julio estaba la foto del combo.

    PD: Y no hay nada del Wong del OG de entonces.

hace 10 minutos, The Star dijo:

		Algo que me di cuenta es que la maratón de Metro no es de 1999, sino de 1997 por varios factores, pero hay DOS que lo delatan de que es del último año mencionado:
	

	- 
			La película *EVITA* en el cine Alcázar (estrenada oficialmente a fines de 1996).
		

		- 
			El Ala de *Quiñones* en el óvalo Gutiérrez, retirada a fines de 1997 por la construcción del óvalo que hoy conocemos.
		

	
		Otra cosa, no es que el muñeco de McDonald's haya sucedido al combo, sino que más bien lo precedió, ya que en un Vídeo Voyager de marzo de 1997 sale ese muñeco y ya para julio estaba la foto del combo.
	

	
		PD: Y no hay nada del Wong del OG de entonces.
	



Y me parece también que se puede ver publicidad de McDonald's en paraderos y también en un letrero grande, cabe recordar que McDonald's era una marca relativamente nueva en el Perú (su primer local, el que aparece en el video, abrió el 18 de octubre de 1996), así que estaba buscando promocionarse. También parece que el Bembos del Óvalo Gutiérrez aún no había abierto, pero para inicios del año siguiente ya estaba. Así que ese video debe ser de inicios de 1997.

Lo único malo es que, de ser así, creo que ya no hay mucho material audiovisual de 1999. Hay por ahí un video donde principalmente se ve el Centro Histórico, lo demás se podrá sacar de alguna serie de la época o película. Salvo que ese reportaje de Red Global sea de 1999, aunque yo creo que es más de 1998.

hace 39 minutos, Daniell1210 dijo:

		Y me parece también que se puede ver publicidad de McDonald's en paraderos y también en un letrero grande, cabe recordar que McDonald's era una marca relativamente nueva en el Perú (su primer local, el que aparece en el video, abrió el 18 de octubre de 1996), así que estaba buscando promocionarse. También parece que el Bembos del Óvalo Gutiérrez aún no había abierto, pero para inicios del año siguiente ya estaba. Así que ese video debe ser de inicios de 1997.
	



Aunque he visto que volvió el muñeco del McDonald's a ese local en una foto que pusiste.

Además vi los paneles de Aiwa y de Samsung y el logo del Banco de Lima, así como el edificio del Banco Continental (no tenía el BBV) y el panel de Milo (que se ve apenas) que se ve en el vídeo de los chamos de julio del 97.

Asimismo, ví la publicidad de Winston, y creo que a fines del 97 prohiben la publicidad de cigarros (ese dato no lo sé exactamente, solo me guío de una resolución de ese año y que en años posteriores ya no veía más publicidad de cigarros en las calles).

Lo que me deja dudas es a Burger King con Coca Cola (se ve el combo en la parte de arriba), ya que, si no me equivoco, en ese año trabajaban con Pepsi (y hay un comercial de ello) y el logo de Carsa es una mezcla de entre el antiguo y el actual.

Por esos dos últimos detalles diría que es del 99, pero por los detalles de la parte final del vídeo lo desmiente rotundamente.

Es más, hubiera dicho que era de fines del 96, pero por el detalle del Centro de Lima eso no puede ser posible, ya que en esa fecha aún estaba en construcción la plaza tal y como la conocemos en la actualidad (abriría recién en su aniversario de 1997).

PD: Había la posibilidad de que el actual óvalo Gutiérrez no se hizo en 1998, pero con la foto de dicha plaza con el cine Alcázar diciendo Titanic en su fachada es una prueba contundente que es de ese año (y peor, si luego hay otra foto de Salvando al soldado Ryan, que es su sucesora).

La maratón Metro Internacional se desarrolló el domingo 26/01/1997, por estas fuentes.

Minutos 6:05 y 6:58 del [vídeo](https://m.youtube.com/watch?v=J6JM7rULlUg).

[https://worldathletics.org/athletes/mexico/faustino-reynoso-14355137](https://worldathletics.org/athletes/mexico/faustino-reynoso-14355137)

[https://worldathletics.org/athletes/mexico/gabino-apolonio-14212776](https://worldathletics.org/athletes/mexico/gabino-apolonio-14212776)
1 me gusta

hace 43 minutos, The Star dijo:

		Lo que me deja dudas es a Burger King con Coca Cola (se ve el combo en la parte de arriba), ya que, si no me equivoco, en ese año trabajaban con Pepsi (y hay un comercial de ello) y el logo de Carsa es una mezcla de entre el antiguo y el actual.
	



Creo que Burger King estuvo trabajando más con Coca Cola aun cuando KFC y Pizza Hut trabajaban con Pepsi, esto tal vez porque se apegaban más al estándar internacional (KFC y Pizza Hut eran restaurantes de Pepsico), en dos comerciales que vi, uno de 1994 y otro de 1999, se veía que usaban Coca Cola. Eso si, a fines de los 90 KFC y Pizza Hut temporalmente vuelven a Coca Cola, luego volverían a Pepsi hasta 2012.

Por otra parte, noto más el logo antiguo de Carsa que una mezcla, y seguro para 1999 ya habían cambiado el logo.

Finalmente, encontraste ya la prueba de que la maratón fue en enero de 1997 así que con eso ya estaría aclarada la duda.

Por cierto, respecto al primer tema, en Vimeo encontré este comercial de Pepsi en una promo donde participaban KFC y Pizza Hut, pero no Burger King. No sé de qué año es, pero por el logo de Pepsi debe ser anterior a 1997:

[https://vimeo.com/94701231](https://vimeo.com/94701231)

 ahora quiero saber en qué año prohíben la publicidad de cigarros en las calles.

Pensé que era en 1997, pero veo comerciales de mediados de 2002 en dónde aún se ve publicidad de ellos en la TV.

No sé nada de ello.

hace 10 horas, Daniell1210 dijo:

		Por otra parte, noto más el logo antiguo de Carsa que una mezcla, y seguro para 1999 ya habían cambiado el logo.
	



Según , a mediados del 97 el logo cambia al del óvalo azul y rojo, y a la tipografía que todos conocemos.

hace 24 minutos, Daniell1210 dijo:

		enero de 1997
	



Cuando aún no existía el Jockey, y en Lima Norte aún no había nada de *modernidad*, todo era tétrico y abandonado. Era, literalmente, la inmundicia total. Recién en junio llegaría el cambio con la apertura de Metro.

PD: se ve más nítido que el vídeo Voyager (marzo) y el vídeo de los chamos (julio), a pesar de ser más antiguo que los dos.

El 17/4/2021 a las 18:53, Daniell1210 dijo:

		En agosto del año 2008 se colocó en la Av. Javier Prado cerca a Paseo de la República uno de los primeros paneles publicitarios electrónicos de la ciudad, en su momento este causó mucha controversia por el hecho de que se le consideraba una distracción para los conductores, al punto que tuvo que ser apagado por orden municipal por un tiempo. Pensar que hoy Lima está invadida de este tipo de paneles, sobre todo en las carreteras y las avenidas principales.
	

	
		[![image.thumb.png.17907b92756fcf0b9a59dc51d87e93e9.png|1000x637](upload://y02dJahVKd2iKiXj0YFFNihoZVc.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_04/image.png.ad82128dbfd9394cdc154c5dd6d1bf13.png)
	



Ese panel de videos sin audio de Ad Power ya había estado desde el 2003 en la esquina de la Av La Marina con Av Universitaria y si bien de noche tenía una fuerte iluminación así como día, estuvo muy buen tiempo y en ese entonces no eran pantallas LED sinó LCD y tambien daba la hora y la temperatura en la pequeña pantalla negra, en una teleferia de hace muchos años lo anunciaron como la pantalla gigante de tv con un spot incluído, luego colocaron este de Javier Prado pero debido a la tontería de la distracción de los conductores lo trasladaron a la altura del Puente Quiñones donde los vehículos voltean a la Av Principal para salír por la Av Nicolas Arriola, luego de unos años fue retirado de ahí las empresas Clear Channel y Punto Visual comenzaron a instalar paneles LED con imágenes primero en las vías de mayor tránsito y luego por todo Lima y provincias. 

En cuanto a la distración me parece un absurdo porque en los años 50, 60, 70 y 80 hasta fines de los 90 en Lima hubo muchos paneles y al inicio muchos más por todo Lima y en movimiento y nadie se distraía porque así tenían en muchas partes del mundo pero ahora hasta las paletas, paletas con reloj incluso los paraderos o los totem de los negocios creen que son para distraer, en este país tienen una idea pésima y por eso que apenas existen torres unipolares pero ya muy pocas publicidades backlight y apenas han regresado las señaleticas iluminadas pero apagadas.

El Cerro San Cristóbal y unas casas del Rímac en noviembre de 1998.

[![image.thumb.png.9e61fdd1c431e5eeb301ca44cbe4642f.png|1000x676](upload://1d8Fwa897AjmvuLcWZWeKsYfBRY.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_04/image.png.fa00dd23a293fb68dfa154e4a576cc6f.png)

 

hace 7 minutos, Daniell1210 dijo:

		El Cerro San Cristóbal y unas casas del Rímac en noviembre de 1998.
	

	
		[![image.thumb.png.9e61fdd1c431e5eeb301ca44cbe4642f.png|1000x676](upload://1d8Fwa897AjmvuLcWZWeKsYfBRY.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_04/image.png.fa00dd23a293fb68dfa154e4a576cc6f.png)
	

	
		 
	



¿Sabes en qué año se propagaron los taxis amarillos? Ya que a inicios de 1997 no había nada de ellos.

hace 8 minutos, The Star dijo:

		¿Sabes en qué año se propagaron los taxis amarillos? Ya que a inicios de 1997 no había nada de ellos.
	



Fue en 1997 aprox. en la segunda mitad del año, cuando se forma el SETAME (Servicio de Taxi Metropolitano) y se ordena el color amarillo de forma oficial (aunque, a la larga, el color sería ignorado). Viendo el material que he encontrado de ese año, veo que al principio se hizo norma anotar la placa del vehículo y luego progresivamente los taxis iban tomando el color amarillo, ya para 1998 se hace más común sobre todo en el Centro de Lima. En esta foto de fines de 1997 de la Plaza San Martín pueden verse un par de taxis amarillos:

[![image.thumb.png.12a00d0723f2f3fe134caadbb7398711.png|1000x681](upload://1WE5rJMW9NO3i2Vw9Gz3EPoQhBc.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_04/image.png.a91073ffb8d2a8e006230bcf2de03171.png)
1 me gusta

hace 1 hora, Daniell1210 dijo:

		Fue en 1997 aprox. en la segunda mitad del año, cuando se forma el SETAME (Servicio de Taxi Metropolitano) y se ordena el color amarillo de forma oficial (aunque, a la larga, el color sería ignorado). Viendo el material que he encontrado de ese año, veo que al principio se hizo norma anotar la placa del vehículo y luego progresivamente los taxis iban tomando el color amarillo, ya para 1998 se hace más común sobre todo en el Centro de Lima. En esta foto de fines de 1997 de la Plaza San Martín pueden verse un par de taxis amarillos:
	

	
		[![image.thumb.png.12a00d0723f2f3fe134caadbb7398711.png|1000x681](upload://1WE5rJMW9NO3i2Vw9Gz3EPoQhBc.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_04/image.png.a91073ffb8d2a8e006230bcf2de03171.png)
	



Sí, he visto que en el vídeo de los chamos (julio del 97) se podían ver varios autos con la placa en sus laterales.

Eso sí, he visto que luego aún habían taxis de colores (sin placas laterales) en el 98 (reportaje Ley de la Selva) y que creo que ya con la implementación de las cintas de rojo y blanco estos recién pintan sus placas (aunque no con el recuadro amarillo).

De lo último, sí sé que a mediados de 2009 se les exige que se le pinten con el cuadro amarillo (aunque eso también incluía el pintado en la parte posterior).

Ahora, The Star dijo:

		Al final, los únicos de color amarillo son los taxis de los 90's, ya que los actuales ya no llevan el color amarillo, solo la placa y las cintas reflectivas (incluso ya ni tienen esa barra de cuadrados).
	

	
		Con el auge de los taxis por aplicativo, es prácticamente volver a 1997 hacia atrás.
	



Sin contar los taxis informales, los taxis amarillos comenzaron a ser los más comunes sobre todo en los Ticos y en algunos Volkswagen Escarabajo. Sin embargo, a medida que llegaron más station wagon que principalmente venían de color blanco, se fue cediendo a que estos mantengan su color (supongo que a partir de ahí propusieron los reflectores como requisito). Con el auge de modelos nuevos (sobre todo sedanes) a fines de los 2000, todo resultó todo en una mezcla de colores, quedando solo como requisitos los reflectores, el letrero de taxi y la placa anotada. En 2014 se propuso lo de las franjas cuadradas, pero no todos hicieron caso y de hecho, noté que la mayoría de los taxis que lo hicieron eran los más viejos, los que tenían más de 15 años. Hoy diría que el blanco y el negro son los colores predominantes, en algunos distritos céntricos hay estaciones exclusivas para taxis amarillos, siendo estos los últimos que quedan ya que los Ticos están prácticamente extintos.

P.d. cuando salía a las calles seguido veía tantos taxis informales (esos que solo tienen un sticker o el casquete en el parabrisas) que parecía que había retrocedido a los 90. Incluso llegué a ver un Escarabajo taxeando en el Callao.

Aquí dejo 3 fotos de los micros en Gamarra del viernes 13/06/2008.

hace 2 horas, Daniell1210 dijo:

		(aunque, a la larga, el color sería ignorado)
	



Al final, los únicos de color amarillo son los taxis de los 90's, ya que los actuales ya no llevan el color amarillo, solo la placa y las cintas reflectivas (incluso ya ni tienen esa barra de cuadrados).

Con el auge de los taxis por aplicativo, es prácticamente volver a 1997 hacia atrás.

hace 7 minutos, Daniell1210 dijo:

		P.d. cuando salía a las calles seguido veía tantos taxis informales (esos que solo tienen un sticker o el casquete en el parabrisas) que parecía que había retrocedido a los 90. Incluso llegué a ver un Escarabajo taxeando en el Callao.
	



De esos he visto varios, e incluso algunos tienen la *conciencia *de tener la placa 100% blanca y manejar con licencia A1.

En fin, yo concluyo que en ese tema, hoy es una mezcolanza de todos los tiempos. 

hace 4 horas, Daniell1210 dijo:

		El Cerro San Cristóbal y unas casas del Rímac en noviembre de 1998.
	

	
		[![image.thumb.png.9e61fdd1c431e5eeb301ca44cbe4642f.png|1000x676](upload://1d8Fwa897AjmvuLcWZWeKsYfBRY.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_04/image.png.fa00dd23a293fb68dfa154e4a576cc6f.png)
	

	
		 
	



Esas casas antiguas ya no existen, actualmente es Plaza Vea.

Esta es una foto de la Carretera Central en Ate a finales de Junio de 2009. Se ve un letrero de Metro (Cuyo local de Los Frutales/La Molina estaba con los meses contados, ya que se mudó al Ex-Almacén de Importados Enata al siguiente año). El local de Plaza Vea fue inaugurado en la segunda mitad del 2008.

![592146806_2021-04-20(2).png.574d70301814075972e399c038ab6782.png|541x403](upload://5MB4kQtPApuwOoU6t9NPfuEjzTa.png)

La Av. La Marina cerca a los mercados artesanales en Pueblo Libre, en abril de 1995.

[![image.thumb.png.5ec15ac6cdbf722c418a9d76941b6992.png|1000x648](upload://dhj6xrShAdETtEx79BujJqEpvVK.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_04/image.png.2e3f704959c9fa539aa2f1c6ffb255c7.png)