Aquí tengo esta foto del Jr. de La Unión a finales de Mayo de 2011, donde vemos que ya cambiaron el fondo del Saga Falabella de La Merced a color azul y el texto permanecería hasta 2016 cuando ya no aparece la tipografía como ahora. Ya para ese momento, Oechsle y PV estaban abiertas desde Enero de 2011. No se si se aprecia el otro Saga con fondo azul, que se usaría hasta 2012 cuando regresa al fondo original de 1999 como en la actualidad.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/image.png.577f7b220c440235754ec383587ac78b.png)
PD: Allí también se nota el antiguo local de Unicentro, actualmente ocupa una librería.
Ese fondo azul en Saga Falabella está desde antes del 2003 y hace unos años remodelaron el interior y eliminaron parte de las vitrinas para hacer un ingreso más grande en lugar de dos y no colocan el nuevo logo.
No es Unicentro es Oficentro una cadena de librerías y ahora parece que solo eliminaron el letrero de colores por la ordenanza que terminó por retirar todos los toldos luminosos y letras de colores.
Aquí tengo esta foto del Jr. de La Unión a finales de Mayo de 2011, donde vemos que ya cambiaron el fondo del Saga Falabella de La Merced a color azul y el texto permanecería hasta 2016 cuando ya no aparece la tipografía como ahora. Ya para ese momento, Oechsle y PV estaban abiertas desde Enero de 2011. No se si se aprecia el otro Saga con fondo azul, que se usaría hasta 2012 cuando regresa al fondo original de 1999 como en la actualidad.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/image.png.577f7b220c440235754ec383587ac78b.png)
PD: Allí también se nota el antiguo local de Unicentro, actualmente ocupa una librería.
Ese fondo azul en Saga Falabella está desde antes del 2003 y hace unos años remodelaron el interior y eliminaron parte de las vitrinas para hacer un ingreso más grande en lugar de dos y no colocan el nuevo logo.
No es Unicentro es Oficentro una cadena de librerías y ahora parece que solo eliminaron el letrero de colores por la ordenanza que terminó por retirar todos los toldos luminosos y letras de colores.
Encontré esta foto de la Av. Emilio Cavenecia en Agosto de 2006. Como se puede observar, ya Santa Isabel fue remodelado a Plaza Vea Super (Al parecer fue en 2004 o 2005) aproximadamente y ese diseño duró hasta inicios de la década de 2010, cuando lo pintan de gris. Además, había una pileta que ahora está inoperativa.
Encontré esta foto de la Av. Emilio Cavenecia en Agosto de 2006. Como se puede observar, ya Santa Isabel fue remodelado a Plaza Vea Super (Al parecer fue en 2004 o 2005) aproximadamente y ese diseño duró hasta inicios de la década de 2010, cuando lo pintan de gris. Además, había una pileta que ahora está inoperativa.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/Dasso6.jpg.3bbeeeca91ef0cd8997cbc95a9ea5542.jpg)
Otro error esta fotografía no es del 2006 es del 2009 recuerdo muy bien cuando Santa Isabel de la Avenida Emilio Cavenecia en San Isidro fue demolido a mediados del 2007 y varias veces seguía su construcción y fue inaugurado a fines de ese año como Plaza Vea Súper......ese diseño estuvo hasta el 2017 luego fue cerrado un tiempo y remodelado con un concepto más premium de Plaza Vea y el logo actualizado.
Plaza Vea Súper aparece originalmente como Súper Vea en Setiembre del 2006 y luego de 6 meses al inaugurarse la tienda de Valle Hermoso y luego de San Borja cambia al nombre original con el agregado Súper.
Ese fondo azul en Saga Falabella está desde antes del 2003 y hace unos años remodelaron el interior y eliminaron parte de las vitrinas para hacer un ingreso más grande en lugar de dos y no colocan el nuevo logo.
No es Unicentro es Oficentro una cadena de librerías y ahora parece que solo eliminaron el letrero de colores por la ordenanza que terminó por retirar todos los toldos luminosos y letras de colores.
Y por qué harían esa ordenanza para que se vieran los logos monótonos???
Lurigancho en febrero de 1998, durante el desborde ocasionado en aquel año. Se pueden ver que las patrullas tenían la apariencia de una estadounidense, y se puede ver el logo de un gripo Shell (hoy Primax).
Lurigancho en febrero de 1998, durante el desborde ocasionado en aquel año. Se pueden ver que las patrullas tenían la apariencia de una estadounidense, y se puede ver el logo de un gripo Shell (hoy Primax).
Tienes idea de que parte de Lurigancho es?
La vía Expresa de Paseo de la República en Octubre de 2009, cuando la Torre República I estaba en construcción.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/1377954821_2020-10-11(8).png.8a8e64b39715c83071c5ee8c293b5a74.png)
Lo construyeron sobre el terreno donde fue Ace Home Center, que se incendió en 2003. Ahorita está pendiente la construcción de Torre República II en los terrenos donde fue el Banco Sudamericano.
Aquí encontré esta foto de la Av. La Marina que data del 5 de agosto de 2009, allí podemos observar la desaparecida tienda La Curacao ubicada antes de llegar al Open Plaza, que cerró a mediados de 2013 y actualmente el lugar es ocupado por MotoCorp Hero.
Lurigancho en febrero de 1998, durante el desborde ocasionado en aquel año. Se pueden ver que las patrullas tenían la apariencia de una estadounidense, y se puede ver el logo de un gripo Shell (hoy Primax).
[](https://cde.peru.com/ima/0/1/5/7/4/1574956/924x530/huaycoloro.jpg)
Esos edificios del lado derecho estan a la altura de Campoy debe ser la Avenida Malecón Checa en San Juan de Lurigancho, lo poco que recuerdo es que era pura tierra en algunas partes, en el centro de la foto se puede ver un cartel en forma circular que dice Candy que es el supermercado ubicado en esa avenida en Campoy.
Y por qué harían esa ordenanza para que se vieran los logos monótonos???
Cuando ingresó Alberto Andrade hicieron la ordenanza municipal que prohibe mostrar letreros luminosos de colores en fachadas monumentales y decidieron que todo sea en letras negras o grises y con reflectores (detalle inadecuado y antiestético) y desde inicios de 1998 se completó todo el retiro de letreros luminosos en el centro histórico y calles cercanas pero tiempo después aparecieron letreros luminosos en forma de toldos cerrados coloridos como tuvo KFC (desde el 2002 luego de una explosión), Mc Donald's (al inicio color negro luego color rojo), Vision Center, Boticas Fasa, Él, Adams, Bembos, D'onofrio tambien unas cabinas llamadas Teleperú en la Avenida Tacna y Citibank donde hoy es un Tai Loy, en el 2013 hicieron otra ordenanza y eliminaron todos esos letreros y hasta los que se veían coloridos como el de Oficentro y las letras luminosas de IStore en Real Plaza varios reemplazados por letreros negros o por placas y además varios letreros negros fueron retirados como los de Oechsle y de otras tiendas cambiandolos por unas letras más pequeñas o en un cuadro hasta un letrero luminoso en blanco y negro fue tapado y luego retirado.
Más bien el letrero del hotel Sheraton que se ve luminoso y de color rojo fue colocado a fines del 2010 y antes desde los años 70 tuvo otro en color negro con iluminación interior.
Aquí encontré esta foto de la Av. La Marina que data del 5 de agosto de 2009, allí podemos observar la desaparecida tienda La Curacao ubicada antes de llegar al Open Plaza, que cerró a mediados de 2013 y actualmente el lugar es ocupado por MotoCorp Hero.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/1536679612_2020-10-12(2).png.be3f8ad18aac0c0178115eea81e5e11a.png)
Tambien se observa el local desocupado donde operaba Saniceramica al costado de La Curacao.
Tienes idea de que parte de Lurigancho es?
Me parece que es la carretera central (por la distancia entre carriles), pero no sé en qué kilómetro (está irreconocible y no he vivido ese año, aunque casi, casi). No creo que sea la Ramiro Prialé por la distancia entre carriles, pero podría ser por el desborde, que la última vez ocurrió en el puente huaycoloro, cerca a un Primax.
Esos edificios del lado derecho estan a la altura de Campoy debe ser la Avenida Malecón Checa en San Juan de Lurigancho, lo poco que recuerdo es que era pura tierra en algunas partes, en el centro de la foto se puede ver un cartel en forma circular que dice Candy que es el supermercado ubicado en esa avenida en Campoy.
No sabía que Candy fuera tan antiguo, incluso más que Tottus, Plaza Vea y Vivanda. Voy a darle una vista a ese lugar y confirmo.
No sabía que Candy fuera tan antiguo, incluso más que Tottus, Plaza Vea y Vivanda. Voy a darle una vista a ese lugar y confirmo.
El Supermercado Candy aparece en 1995 era una tienda de la zona y poco conocida solo en esa parte de Lima, en el 2007 se relanza con nuevo logo y abren una segunda tienda más moderna en Magdalena.
Cuando ingresó Alberto Andrade hicieron la ordenanza municipal que prohibe mostrar letreros luminosos de colores en fachadas monumentales y decidieron que todo sea en letras negras o grises y con reflectores (detalle inadecuado y antiestético) y desde inicios de 1998 se completó todo el retiro de letreros luminosos en el centro histórico y calles cercanas pero tiempo después aparecieron letreros luminosos en forma de toldos cerrados coloridos como tuvo KFC (desde el 2002 luego de una explosión), Mc Donald's (al inicio color negro luego color rojo), Vision Center, Boticas Fasa, Él, Adams, Bembos, D'onofrio tambien unas cabinas llamadas Teleperú en la Avenida Tacna y Citibank donde hoy es un Tai Loy, en el 2013 hicieron otra ordenanza y eliminaron todos esos letreros y hasta los que se veían coloridos como el de Oficentro y las letras luminosas de IStore en Real Plaza varios reemplazados por letreros negros o por placas y además varios letreros negros fueron retirados como los de Oechsle y de otras tiendas cambiandolos por unas letras más pequeñas o en un cuadro hasta un letrero luminoso en blanco y negro fue tapado y luego retirado.
Más bien el letrero del hotel Sheraton que se ve luminoso y de color rojo fue colocado a fines del 2010 y antes desde los años 70 tuvo otro en color negro con iluminación interior.
Ahora creo que entiendo por qué casi todos los locales en el centro de Lima (y parte de Breña y el Rímac) siguen eso de los letreros negros. Así por ejemplo se veía el local de KFC del Jirón de la Unión en 1996 (sacado de un video reportaje). Era un simple logotipo:

O el Pizza Hut de la Plaza San Martín, allá en el año 1995:

Tambien se observa el local desocupado donde operaba Saniceramica al costado de La Curacao.
Sanicerámica operaba en La Marina hasta ese año, cuando compran un terreno más grande ubicado cerca al cruce de Tingo María con Zorritos, que fue abierto al año siguiente y que opera hasta la actualidad.