El Trece: Gráfica 07 de Enero 2019 - 31 de Marzo 2019

Ajá (?). Yo hago gráficas hace casi 7 años en un canal local, y aveces, por más que me esfuerce al extremo, las graficas no gustan. No es tan dificil de entender… 

1 me gusta

A mi no me disgusta, es más, me recuerda bastante a la gráfica del 2014 que me gustaba mucho y estaba muy bien musicalizada, lo único que no me cierra para nada es como esta el logo del canal.

1 me gusta

[mention=5564]TVPUMBA[/mention]
Ajá (?). Yo hago gráficas hace casi 7 años en un canal local, y aveces, por más que me esfuerce al extremo, las graficas no gustan. No es tan dificil de entender… 

Perdon que pregunte acá pero, donde puedo ver las gráficas que haces?

Enviado desde mi 7DC4P mediante Tapatalk

hace 59 minutos, SoyLM dijo:

		Perdon que pregunte acá pero, donde puedo ver las gráficas que haces?

		Enviado desde mi 7DC4P mediante Tapatalk

		 
	



Hola, acá las podés ver!

 
1 me gusta

Respeto a quienes no les gustó, pero para mí la gráfica está bien y transmite el concepto veraniego, por más que se parezca a un canal infantil o de música. Mepa que se inspiraron el estilo de Telefé, al hacer escenas con personajes en sus bumpers. También veo referencias a los bumpers de Quiero, Nick, HTV, MTV, jugando con la personalidad de las letras. Además, ¿por qué hay que hacer siempre lo mismo? Está bueno ser rupturista. Mis críticas son que muchas piezas no siguen la línea estética por estar sobrecargadas de elementos que forman parte de una plantilla de Videohive, la cual tenía otro concepto originalmente, pero en líneas generales todo el branding está muy bueno.

También deduzo que eltrece quiere llegar a un target más millenial. Recordemos que tienen una gran cantidad de programas que son virales en las redes: Showmatch, Mi Hermano es un Clon, Telenoche (las notas de Ciccioli ATR, sobre todo), LAM, Los Especialistas del Show, etc. Incluso elnueve se volvió más colorido, en el cambio de gráfica del canal y programas como *Todas las Tardes *donde Maju Lozano hace el baile "swish swish". Con esto voy a que el público de la tele de aire está quedando viejo, ya que todos los jóvenes migramos a las redes sociales hace rato. Si los canales no se adaptan caen en audiencia, tanto en contenidos como su imagen on-air. Hoy los 5 canales de aire no compiten entre sí, sino contra el cable, miles de canales de todo el mundo, miles de dispositivos y plataformas como Youtube o Netflix. Por eso tienen que rejuvenecerse todo el tiempo.
3 Me gusta

hace 23 horas, Ezequiel Kees dijo:

		Hola, acá las podés ver!
	



Gracias por pasarmela, esta demas!

 
1 me gusta

On 12/1/2019 at 1:16, jmah dijo:

		Hoy los 5 canales de aire no compiten entre sí, sino contra el cable, miles de canales de todo el mundo, miles de dispositivos y plataformas como Youtube o Netflix. Por eso tienen que rejuvenecerse todo el tiempo.
	



No sólo en Argentina, *sino en Latinoamérica y básicamente en el resto del mundo, ese es el problema de la tv, que si no lucha contra los Youtubers o el Netflix, se muere.....*

 
1 me gusta

hace 1 hora, JmasterEstrella2 En Recuperación dijo:

		No sólo en Argentina, *sino en Latinoamérica y básicamente en el resto del mundo, ese es el problema de la tv, que si no lucha contra los Youtubers o el Netflix, se muere.....*
	

	
		 
	



No creo que muera la TV. Sí que quizás no tenga el auge que tuvo en sus momentos de gloria. Yo en algo discrepo, para mi la TV no debe competir contra Youtube o las redes, simplemente tienen que ser diferentes, pero que esa "diferencia" se note.
1 me gusta

hace 1 hora, Ezequiel Kees dijo:

		No creo que muera la TV. Sí que quizás no tenga el auge que tuvo en sus momentos de gloria. Yo en algo discrepo, para mi la TV no debe competir contra Youtube o las redes, simplemente tienen que ser diferentes, **pero que esa "diferencia" se note.**
	



Diste en el clavo. Hoy los noticieros "me bajo todo de Youtube" como 26TV, el panelismo mediocre, los espectáculos y las telenovelas "fotocopiadas" de Suar no dan un salto cualitativo en nuestra tele, que en otros tiempos supo exportar el doble de contenido. Por esa falta de innovación nos quedamos atrás respecto a empresas como RCN, O Globo, Televisa, TVN, etc. Telefe y Eltrece apuestan por grandes producciones en unitarios de alta calidad, los cuales sí son el modelo a seguir, más que la típica novela costumbrista. En la TV Pública estuvo El Marginal, mega-éxito de Underground, y luego otras series de menor impacto pero muy buenas, aunque el canal no tuvo participación. Pero Elnueve y América siguen sin apostar a la ficción, lo cual es un error. Entiendo que hay muchos factores, desde altos costos, despidos, baja en el apoyo Estatal a la industria audiovisual sin una correspondiente baja de impuestos, un contexto de crisis económica, un menor impulso del INCAA a la financiación de proyectos para TV, baja en la pauta pública y privada, etc. pero yo confío en que se va a revertir y que el contenido argentino va a seguir creciendo, como ya lo vemos en señales de cable extranjeras que siguen confiando en productoras locales para hacer programas de alta calidad. Como dijo María Valenzuela, "¡aguante la ficción carajo!"
2 Me gusta