LA HISTORIA COMPLETA: ADIOS TELEPAÍS
Esta es la crónica sobre el noticiero-magazin informativo de Jorge Barón que llegó a su fin el 30 de diciembre:
El jueves primero de enero del 2004, sale al aire el noticiero Telepaís que se emitió por el Canal Uno y en simultanea por la emisora Punto 5, propiedad de esta empresa. En los 13 años que duró al aire, tuvo sus comienzos pocos buenos, pero a que se debería la decadencia y su posterior final?.
Esta es la historia:
Los primeros presentadores de este noticiero fueron Nestor Morales, Maritza Rubio, Ivan Mejía en los deportes y Patricia López en entretenimiento, en el horario de las 6:30 p.m., de lunes a viernes y los fines de semana a las 12:30 m., eran los presentadores María Isabel Arias y Luis Alfredo Hernández, se transmitian en los estudios de Televideo, tenía corresponsales y periodistas en varios puntos del país, fue dirigido por el fallecido Julio Nieto Bernal, esta primera etapa duró sólo cinco meses. En mayo, cuando cumplia 35 años la productora, suprimió la emisión del fin de semana, los presentadores de la emisión de lunes a viernes fueron reemplazados por los del fin de semana, incluyendo el propio Barón que asumió la dirección y también se traslada a los estudios de la empresa. Meses después, Gloria Echeverri reemplazó a Arias.
Con el tiempo, Jorge Barón decide presentar sólo el informativo, y hay pocos periodistas, que después deja de emitirse en directo y lo hacía pregrabado. Antes de 2014, tenía una sección de entrevistas llamado "Colombia, un país echao pa' lante". Tenía alianza con el canal Buenavisión de Nueva York y toda el area triestatal de Estados Unidos, que pertenecía a CNN latino que duró poco, para retransmitirlo y para tener reportes desde esta ciudad.
En el 2014, en enero se emitía a las 5:30 pm y desde febrero en la emisión del mediodia de lunes a domingo hasta este año, para ser emitida sólo de lunes a viernes, suprimió la información deportiva y mientras que la de entretenimiento aparecía en algunos días, compartió con CM&, la franja informativa del mediodía que duró cinco meses, que después CM& dejó de emitir esa emisión, dejando que Telepaís era el único informativo de este horario en este canal.
Cual fue el lio? Un medio digital, mencionó sobre todo un supuesto "lado oscuro":
"El principal argumento es inobjetable: el mal arrastre de “Telepaís”, el infumable noticiero de Jorge Barón, que en las tertulias periodísticas recibe el peyorativo de “Tele-maíz”, acabó con el estupendo informativo que nos empezaba a poner a salvo de “Los Morticieros” de los canales Caracol y RCN.
El espacio fue reemplazado con noticias de farándula o entretenimiento, como le dicen al mundo de la ‘farsándula’, sin que “farsa” sea entendida como un término para descalificar a quienes de él hacen parte. Quedan por establecer las consecuencias laborales que ha traído la “inmolación” del CM& meridiano.
Un bodrio con retroactividad
“Telepaís” es un bodrio que marca cero en los estudios de sintonía, hecho que no parece preocuparle en lo más mínimo a la programadora de Barón, el más fúnebre de todos los locutores de noticias que hayan pasado por la televisión colombiana.
Recordamos que el finado Julio Nieto Bernal estuvo como director y que el salario era tan insignificante frente a lo que realmente debía ganar quien asume esa responsabilidad que le renunció a los dos o tres meses.
Insistimos: Julio fue el primero y único director, porque interpretando la Constitución y el fallo del magistrado Carlos Gaviria, Barón se “entusiasmó” y decidió que -como cualquiera puede ser periodista- él podría actuar como director, presentador y voz comercial, con lo cual se ahorraría unos pesitos.
Unos sueldos modestísimos
Los periodistas de Barón son de salario mínimo o de máximo dos salarios mínimos y no tienen contrato indefinido.
Todos los ex reporteros, empleados y asistentes del propio Barón hablan pestes de los sueldos y de las largas jornadas de trabajo."
Ahora una periodista que fue de este noticiero, que através de su tesis de grado, revela la planta física que quedaría en evidencia su anacronísmo:
"...las escasas herramientas tecnológicas hicieron que la producción de campo y al aire se desarrollara bajo condiciones limitadas: con pocos periodistas en Word para la revisión y edición y la utilización de un formato analógico en casettes DVC y Mini DV, lo que hace más demorado el proceso de ingesta de material... las ausencias de herramientas tecnológicas necesarias para la producción de noticias, hacia que los tiempos se alargaran y no se pudiera tener la inmediatez necesaria a la hora de informar. Los equipos con que contaba y cuenta la programadora, en cuanto al master de estudio se refiere son bastantes antiguos, mediantes las VTR o máquinas reproductoras del material en formato Betacam lo que resta calidad de imagen".
En resumen, la forma que hace el noticiero, en cuanto a producción es esta, según la tesis:
Formato de grabación: DVC Pro y Mini DV.
Tipos de cámara: Estudio y exteriores DVC Pro y Mini DV.
Salas de edición: Lineal, no lineal Premiere y una Avid Newcutter.
Sistema de emisión al aire: Análogo.
Formato de continuidad: Word.
Formato de archivo: Betacam y DVC Pro.
El 1o de noviembre cambió de horario a las cinco de la tarde, el cual se pasaría a "sentencia de muerte" y así pasó, el 30 de diciembre del 2016 finalizó sus emisiones luego de 13 años.
Ya que Jorge Barón comprendió que con su escaso periodístico y su tecnología obsoleta, no sirvió para hacer noticieros y que lo suyo es El Show de las Estrellas, aunque su programadora ya pasa a la historia que es mejor se convierte en productora.
Ahora los noticieros que tiene en el Canal Uno son CM& y Noticias Uno, que seguirán en la nueva programación y me imagino bajo una sinergia informativa.
FIN.
Esto fue tomado del topic Información sobre programación y novedades de la televisión colombiana ya que sólo hablan de Caracol y RCN.