¿Oye, , te acuerdas de la agencia “Creart”? Fue una agencia de corta duración que auspició a los productos de Química Suiza allá entre el 2000-2003. Recuerdo muy vagamente su ID, eran las letras de color blanco en fondo rojo o naranja. Otra agencia poco conocida de la que me acuerdo es “Camus”, cuyo logotipo era una letra corrida bastante fea y auspiciaba a marcas como Kid-Cal, Calcibone (ambos productos de Grupo Farma) y Cocoa Curazao entre el 2004-2007.
¿También te acuerdas cuando el logotipo de Ogilvy estaba en fondo blanco en lugar del rojo? ¡Madre mía, como detestaba ese logo! Aunque no tanto como el lapiz de Leo Burnett (felizmente reemplazado por Circus en el 2008)
Encuentren las 7 diferencias:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1123041459_2022-03-11(3).png.a3c642818ac30ffd974c4663f6471c34.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/988079696_2022-03-11(5).png.199b89fbf02de11177acc34db306c992.png)
La diferencia radica a en que el de Leo Burnett era estático, en cambio el de JWT tenía movimiento de escritura y un sonido como cuando abren la combi en donde viajas, o de un lapicero subrayando.
PD: Hoy en día, ninguna de esas agencias existe en la actualidad.
La diferencia radica a en que el de Leo Burnett era estático, en cambio **el de JWT tenía movimiento de escritura y un sonido como cuando abren la combi en donde viajas, o de un lapicero subrayando.**
PD: Hoy en día, ninguna de esas agencias existe en la actualidad.
¡Verdad! De eso también me acuerdo. JWT era la agencia que reemplazó a Bates Perú (la "otra" agencia del solcito, no confundir con Publicis) en varios de sus anunciantes (como Neko, Sinutab, Benylin).
¡Verdad! De eso también me acuerdo. JWT era la agencia que reemplazó a Bates Perú (la "otra" agencia del solcito, no confundir con Publicis) en varios de sus anunciantes (como Neko, Sinutab, Benylin).
Aunque JWT, la que conocemos en el país hermano, Perú, y también en Colombia, pasó a llamarse Wunderman Thompson, tras fusionar Wunderman con esta última, en 2018.(www.wundermanthompson.com/peru)

Aunque JWT, la que conocemos en el país hermano, Perú, y también en Colombia, pasó a llamarse Wunderman Thompson, tras fusionar Wunderman con esta última, en 2018.(www.wundermanthompson.com/peru)
Por eso puse en la parte final del mensaje que la marca como tal estaba extinta.
Por eso puse en la parte final del mensaje que la marca como tal estaba extinta.
Lo mismo sucede (parcialmente) con Young & Rubicam, que en la actualidad se llama VMLY&R (Valentine McCormick Ligibel Young & Rubicam)
Lo mismo sucede (parcialmente) con Young & Rubicam, que en la actualidad se llama VMLY&R (Valentine McCormick Ligibel Young & Rubicam)
Y Circus Grey.
Y Circus Grey.
Más bien, ¿Alguien sabe qué pasó con esta fusión?
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/790386606_2022-03-19(2).png.f1e4029039e3422edcf8b30e82e482a3.png)
Voy a recuperar una cita de un post pasado en el tema de Televisión de antaño (creditos a ):
Cita
Ese frame final del anuncio de Dove mostrando el logo de "Momentum, Ogilvy & Mather" (actualmente, sólo Ogilvy) da un poco de cringe. Por esa "&" gigante de fondo. Aunque nada le gana al foco de Creativity Y&R (filial peruana de Young & Rubicam, actualmente VMLY&R Perú) de 1997-1999, ese sí es terrorífico, me daba miedo de pequeño, no sé a qué mente "brillante" se le ocurrió hacer esa monstruosidad y ponerle un sonido de trueno; y otro horrible fue el de Interandina/TBWA de 1999-2001 que simulaba un televisor viejo con interferencia apagándose de repente. Teniendo en cuenta que el Perú es quizás el único país del mundo en el que los spots publicitarios llevan unos frames finales con el logotipo de la agencia publicitaria.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/700670616_Capturadepantalla(34).png.ac10a35903f7c8632eff46a84761f20d.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/162217516_Capturadepantalla(36).png.450a07fae39b39b6223a3f0e68cfe5ff.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/533684837_Capturadepantalla(39).png.453b27858ed451966169849d51dd3010.png)
Bonus track:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1504231606_Capturadepantalla(43).png.e6b9f6a548b9b054ef243c7e9648ce90.png)
Acá les dejo logotipos de agencias de publicidad de los 2000s:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1809894882_Capturadepantalla(20).png.ac8b215eda156ca31c8e0e29058e10f9.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1888945565_Capturadepantalla(13).png.b3596e70b259925a6de5d8d792fe3833.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1436520011_Capturadepantalla(16).png.34d971d40c5aab4433e3a29d35790650.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/865518090_Capturadepantalla(22).png.70532aa05e8eac5a6b277f68562c8eae.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1970104233_Capturadepantalla(26).png.583a7465f9f711d125cdc0ad1cf62b99.png)
No recuerdo mucho de los anunciantes de Aspekto ni de FBI, pero sí veía las actuales marcas de Teva anunciando con Cuarzo, Creazone llevaba la cuenta de La Curacao, y Auroco llevaba cuentas de varias marcas nacionales de productos diversos (aunque eran una agencia de medio-bajo costo, pero nunca caían a los extremos de Berlín).
El 15/3/2022 a las 23:21, Andrés Mejía dijo:
¡Sí! Y también a Panorama Internacional (agencia de Laive):
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1116876684_Capturadepantalla(30).png.f63e267f348fe374c4d636d97a3a224a.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_03/1460267207_Capturadepantalla(32).png.1a674cc5d79e87d0d07b8a585d64862b.png)
Panorama Internacional era con la que trabajaba Laive, y JR Publicistas llevaba la cuenta de IDAT y sus famosos spots de "el monstruo en computación" 🤣
No recuerdo mucho de los anunciantes de Aspekto ni de FBI
FBI fue una agencia que existió en la segunda mitad de los 2000 y entre sus clientes tenían a Universidad Esan, Epensa (Ojo, Correo), Reebok e Hirudoid. Aspekto fue una agencia que trabajó solo para Química Suiza en muy pocos spots de mediano presupuesto, emitidos principalmente en ATV. Como bien dices, Auroco auspiciaba a varios productos y empresas peruanas (Instituto IPAL, Fibraforte, conservas Santis, aceite Sao), Creazone no tenía más clientes además de la tienda de electrodomesticos y Cuarzo tenía la cuenta de la farmaceutica Medco (ahora Teva) pero yo recuerdo que a inicios de la década auspiciaba a otras marcas (Banco Nuevo Mundo, Pontificia Universidad Católica del Perú). También me acuerdo de una agencia cuyo logotipo era un caballo de ajedrez y que promocionaba a los diarios chichas El Chino, La Razón y El Men (cuando anunciaban en canal 5).
¿Te acuerdas de la agencia Creart, anunciante de Química Suiza durante la primera mitad del 2000? Su ID todavía es lost media.
Spoiler
Incluso JR Publicistas le metía más ganas a sus comerciales que Berlín, por lo que el bajo presupuesto no es excusa para una producción publicitaria decente.
También me acuerdo de una agencia cuyo logotipo era un caballo de ajedrez y que promocionaba a los diarios chichas El Chino, La Razón y El Men (cuando anunciaban en canal 5).
¿Te acuerdas de la agencia Creart, anunciante de Química Suiza durante la primera mitad del 2000? Su ID todavía es lost media.
[details="Mostrar contenido oculto"]
Incluso JR Publicistas le metía más ganas a sus comerciales que Berlín, por lo que el bajo presupuesto no es excusa para una producción publicitaria decente.
[/details]
Alguna vez sabía el nombre de la agencia del caballo de ajedrez, pero ya lo olvidé. Recuerdo que solo aparecía en pantalla la ficha de ajedrez pero sin ningún texto. Con respecto a Creart, sí la recuerdo pero no con el ID que dices.
Alguna vez sabía el nombre de la agencia del caballo de ajedrez, pero ya lo olvidé. Recuerdo que solo aparecía en pantalla la ficha de ajedrez pero sin ningún texto. Con respecto a Creart, sí la recuerdo pero no con el ID que dices.
¿Te acuerdas como era su ID (frame final)?
¿Te acuerdas como era su ID (frame final)?
Pues tampoco, solo recuerdo el nombre de la agencia, pero no el ID y mucho menos con letras blancas en fondo rojo. Es tan lost media que ni en mi cabeza la recuerdo con claridad más allá del nombre y de las cuentas que llevaba 😅
Pues tampoco, solo recuerdo el nombre de la agencia, pero no el ID y mucho menos **con letras blancas en fondo rojo.** Es tan lost media que ni en mi cabeza la recuerdo con claridad más allá del nombre y de las cuentas que llevaba 😅
¿Recuerdas otro ID publicitario que aun es lost media? Capaz yo también me acuerde.
¿Se acuerdan de Adhoc y Energía? Eran dos agencias de publicidad pertenecientes a Young & Rubicam que existieron entre 2002 y 2005. Energía tenía las cuentas de Toyota, Repsol y Saga Falabella, mientras que Adhoc solo tenía a Movistar (entonces telefónica Movistar) y el Instituto Británico.
¿También se acuerdan cuando Mccann Erickson tenía un logotipo en fondo azul puro con las letras pequeñas (solo decía "McCann") en la esquina superior derecha? Eso existió entre el 2002-04, y fue reemplazado por el logo en fondo blanco con el nombre completo, ubicado al centro a la derecha.
¿También se acuerdan cuando Mccann Erickson tenía un logotipo en fondo azul puro con las letras pequeñas (solo decía "McCann") en la esquina superior derecha? Eso existió entre el 2002-04, y fue reemplazado por el logo en fondo blanco con el nombre completo, ubicado al centro a la derecha.
Esa marca aún conservaba su presencia en las publicidades, aunque al inicio de cada spot con letras transparentes y en la parte superior derecha, aunque ahora creo que hasta desapareció del país, creo.
Su cliente estrella es o era, sin duda, Coca Cola, que le auspicia(ba) desde los 90's.
Esa marca aún conservaba su presencia en las publicidades, aunque al inicio de cada spot con letras transparentes y en la parte superior derecha, aunque ahora creo que hasta desapareció del país, creo.
McCann todavía existe en nuestro país. Es más, uno de mis profesores de facu trabaja allí.
hace 51 minutos, The Stark dijo:
Su cliente estrella es o era, sin duda, Coca Cola, que le auspicia(ba) desde los 90's.
En aquella época, la agencia importaba sus comerciales de Estados Unidos (principalmente los de la campaña "Siempre Coca-Cola"). Lo que no estoy seguro es si la locución era de aquí o se hacía en México (que también importaba los mismos comerciales).