2019: año de aniversarios en la televisión

este año en Ecuador también cumplen 60 años de las primeras transmisiones de televisión que al año siguiente nace lo que actualmente es RTS Red Telesistema

Este año se cumplirán** 20 años de emisiones** de la señal brasileña por excelencia en el mercado internacional. Este es un informe del Jornal Nacional que muestra los primeros días de vida de **TV Globo Internacional **y los primeros países en recibirla fueron Estados Unidos (sobre todo las familias residentes en Nueva York) y Japón. Luego, como se muestra en la nota, los siguientes países en recibirla fueron Colombia, Chile y Argentina a través del extinto sistema Sky (en el que Globo participó hasta su cierre en 2006).

https://www.youtube.com/watch?v=yV9nE4jy3JY

 
1 me gusta

Un día como hoy pero en la noche de un 5 febrero de 1989, nace el primer sistema de televisión multicanal por satélite en el Reino Unido y tal vez en toda Europa. De un canal se pasó a tener cuatro señales simultáneas, que cubrían buena parte del viejo continente.

Pero antes, cabe destacar que una inyección de capital del empresario australiano - estadounidense Rupert Murdoch (quien en 1986 lanzó la cadena Fox en Norteamérica), permitió con la continuidad de un emprendimiento londinense creado en 1980 por Brian Haynes, ex reportero de Thames Television, uno de los concesionarios de ITV. Este pequeño negocio fue merecedor de las primeras licencias para transmitir en el European Communications Satelite (ECS F1). Para 1982, Satellite Televisión (así se le llamó a la empresa y también al canal) ya estaba en el aire el 26 de abril de 1982. Para 1984, y con la venia de Murdoch quien aportaba inicialmente un 65% de las acciones a través de News International, se amplió la cobertura para los sistemas del cable del Reino Unido al igual que para aquellos usuarios que contaban con una antena parabólica gigantesca que apuntaba a susodicho satélite acompañado de un cambio extremo: el nombre. Pasó a llamarse Sky Channel. La programación: un mix de música (pioneros en esta clase de shows antes de la llegada de MTV a esos territorios, inclusive), películas, programas infantiles y series clásicas que alguna vez pasaron por la televisión abierta.

En 1988, Murdoch pujó por una nueva licencia de transmisiones vía satélite. Y su canal, se expandiría a 4 como ya les había dicho. Tras diálogos con la empresa francesa SES, se arrendaron espacios en el nuevo Astra 1A. Un año más tarde, se inician emisiones del famoso sistema Sky Television con el relanzamiento de Sky Channel que se renombró más tarde a Sky One; Eurosport (resultado de un joint venture entre Sky y la EBU con sus miembros incluyendo BBC); Sky Movies (primer paso de una señal codificada) y Sky News (la primera señal informativa 24 horas en Europa por nacimiento). Sus comienzos con 400 personas aproximadamente en el staff no eran fáciles, económicamente hablando. Aún así, Sky logró romper el duopolio que existía en aquel entonces: BBC y ITV, incluso, Channel 4, pero este último aún no daba pasos de gigante.

En 1990, Sky, con la bancarrota encima y una salvación de Murdoch (tras hipotecar su penthouse de Nueva York) se fusionó meses más tarde con su rival del mismo rubro: British Satellite Broadcasting (BSB). Tras la operación de integración, las frecuencias de BSB an el satélite Marcopolo desaparecieron y sus clientes pasaron a manos de Sky, y a su vez el fenómeno de la televisión satelital en Europa fue creciendo y creciendo. Para 1992, iniciaron las transmisiones de su propiedad deportiva más valiosa tras ganar una millonaria licitación: la Premier League. Apenas, este es el comienzo para una compañía que en nuestros días tiene más de 6 millones de clientes, que produce sus propios contenidos y que sirve a 6 países: Inglaterra, Irlanda, Italia, Alemania, Austria y España en calidad de OTT. Actualmente, Sky hace parte de Comcast, el tercer grupo de telecomunicaciones y entretenimiento más grande del mundo, dueña de marcas de renombre como Xfinity (su operación de TV paga e internet en Estados Unidos), Universal Studios, Focus Features, Telemundo, NBC, NBC News, NBC Sports, USA Network y otras más.

Esta es la primera emisión del 5 de febrero de 1989 que inició con un documental que explicaba la revolución de las comunicaciones por satélite en el mundo.
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=QZ1QveN9SQ4

		 
Los primeros minutos de vida de Sky News aquel 5 de febrero de 1989.
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=r9zulfogaHM

		 
 
1 me gusta

Televisión Venezolana por Internet: Los que cumplieron años y los que van a cumplir este 2019

**TV Venezuela:** 13 años (7 de enero)

VIVOPlay TV: 6 años (15 de noviembre)
EVTV: 5 años (23 de enero)
VPI TV: 4 años (6 de diciembre)

![logos_tv_venezolana_online_fms.png.1b55b0a0e4a80c9316edaa046281e773.png|723x182](upload://aBQ4fCtUaXDeVhJ5OoxQwLzX5C8.png)

EPTV - Afiliada Paulista de la Globo: 40 años

RPC Paraguay: 38 años

Brasil:

**NSC TV** afiliada Globo en Santa Catarina : 40 años

España:

**Telecinco: **30 años para diciembre de este año

Francia:

**Canal+ France:** 35 años, al ser el primer canal de cable del país galo

Inglaterra:

**BBC Two:** 55 años
1 me gusta

Chile 

Telecanal 14 años 

La Red 28 años 

TV+ 61 años 

TVN 50 años 

Mega 29 años 

Chilevisión 59 años 

Canal 13 60 años 

CDF 15 años 

México: Los 60 del Once

El pasado 2 de marzo, el Canal Once, propiedad del Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) festejó por lo alto y con una placa conmemorativa y un billete de la Lotería Nacional su sexagésimo aniversario. El origen de esta estación es bastante curioso; un ingeniero docente del IPN instaló una cámara dentro de dicha institución para dictar una clase de matemáticas por media hora. De esta manera, el 2 de marzo de 1959, debutó Canal Once, que hasta nuestros días se le recuerda como la primera televisora pública, educativa y cultural en México, y una de las pioneras de su estilo en toda América Latina con un 72% de cobertura.  

Nota completa en **[Newsline Report](https://www.newslinereport.com/contenidos/nota/canal-once-celebra-60-anos-de-transmisiones)**

Panamericana cumpliría 60 años en medio de una crisis ocurrida hace casi 16 años, donde no pudo recuperar el primer lugar que ahora ostenta América. Ahora sobrevive a base de novelas, documentales, programas de bajo presupuesto, noticieros, retransmisiones del propio canal y de Latina (con quien está aliado desde 2015) y películas (la mayoría cedida por la mencionada Latina).

Como mencioné al principio de este tema, un día como hoy, pero un 19 de marzo de 1999 y luego de varias señales de prueba con vistas de la ciudad a través de las recién estrenadas cámaras de seguridad instaladas en los puntos más importantes de la capital colombiana acompañadas de la leyenda “reporte señal al teléfono 571 4442”, nace el primer canal local privado (con ánimo de lucro) de la televisión colombiana. Hoy, en medio de una horrorosa crisis económica, despidos masivos de técnicos y periodistas y los escándalos de corrupción que rodean a Luis Carlos Sarmiento Angulo, mayor banquero y constructor de Colombia (implicado en el caso Odebrecht), Citytv celebra (¿?) 20 años al aire en la ciudad de Bogotá… con su gente y sus necesidades. El mencionado canal que actualmente cubre a las 20 localidades (y muchas más partes del país y el resto de Latinoamérica a través de la señal satelital gratuita en el SES 6) se lanzó por todo lo alto con publicidades en prensa y vallas exteriores que copiaban con exactitud el lema que alguna vez Moses Znaimer (fundador de la estación original en la ciudad de Toronto, Canadá) dijo: “el problema no es que haya mucha televisión, el problema es que hay más de la misma”. 

Aquí, algo de sus primeras épocas:

https://www.youtube.com/watch?v=X3l_GRNQtno

 
Spoiler
		**Contenido del video: (C) 2014 Casa Editorial El Tiempo S.A. - CEET TV S.A.**
Más joyas aquí

https://twitter.com/citytv/status/1108113311885860864?s=21

https://twitter.com/citytv/status/1108113315534913536?s=21

 

Seguimos con las efemérides.

Un 28 de marzo pero de 1954, un empresario puertorriqueño de la prensa llamado Ángel Ramos (propietario del periódico Mundo) creó uno de los dos canales locales pioneros de la "isla del encanto" y que sirvió como primer eslabón de una cadena televisiva que se luego se expandió por los últimos 30 años de costa a costa. Lo llamó Telemundo. ¿Sabían ustedes del origen de ese nombre que en nuestros días es símbolo de tradición y originalidad en los mercados en español? En el país caribeño que originó todo esto, lo van a celebrar así.

NOTICIA EN DESARROLLO

[https://www.produ.com/noticias/raymond-arrieta-de-telemundo-la-television-abierta-va-a-continuar-dando-sus-pasos](https://www.produ.com/noticias/raymond-arrieta-de-telemundo-la-television-abierta-va-a-continuar-dando-sus-pasos)

Se ve que TC Televisión esta alistando todo para la celebración en grande de sus 50 años.

Primero fue el regreso triunfal de 2 de sus programas clásicos, Haga Negocio Conmigo (aunque solo es un día por semana en De Casa en Casa) y El Noticiero al Cierre 2.0

Luego el regreso de uno de sus clásicos talentos, Mariaca Valdez en su programa La Sazón de Mariaca.

Y recientemente estrenaron el promocional de los 50 años de TC Televisión con todo y hashtag #Los50DeTC

https://www.instagram.com/p/BwlBRCBHHUE/

 

Panama

**COS (Cable Onda Sports):** 20 años, considerado el primer canal deportivo producido en Panamá

Costa Rica

España

**Telemadrid:** 30 años

**Repretel 4, 6 y 11**: 25 años

Francia

**La Premiere:** 60 años

Uruguay:

Canal 4 - 58 años (hoy):

![sketch-1556047875449.png.6ed3dfba3d27e4bbdeaf05a855f0aba8.png|480x480](upload://wh6fS0kHepRZY0Ct5IjIXVl00HD.png)

TNU - 19 de junio (55 años - Natalicio de Artigas)

Canal 10 - 7 de diciembre (62 años)

Teledoce - 2 de mayo (56 años)

La Red - 25 de agosto (37 años - Declaratoria de la Independencia)
1 me gusta

hace 4 horas, RocketDSINX97 dijo:

		La Premiere (conocido también como France O)
	



No es por hacer offtopic, pero France O no es conocida como La Premiere.
1 me gusta

On 23/4/2019 at 11:04, RocketDSINX97 dijo:

		Panama
	

	
		**COS (Cable Onda Sports):** 20 años, considerado el primer canal deportivo producido en Panamá
	

	
		Costa Rica
	

	
		España
	

	
		**Telemadrid:** 30 años
	

	
		**Repretel 4, 6 y 11**: 25 años
	

	
		Francia
	

	
		**La Premiere (conocido también como France O):** 60 años
	



 


	On 23/4/2019 at 15:06, fabinc99 dijo:



	
		No es por hacer offtopic, pero France O no es conocida como La Premiere.
	



Bueno, en realidad se refiere a la señal para Francia que junto a La Premiere es operada por France Televisions. Antes se le conocía como RFO Sat a la señal para Francia operada por Reséau Outre-Mer (la cual se fusionaría mas tarde con FranceTV), misma fundada en 1954 en radio y en 1964 en TV,.

On 23/4/2019 at 15:06, fabinc99 dijo:

		No es por hacer offtopic, pero France O no es conocida como La Premiere.
	



France O originalmente se llamó RFO Sat, de ahí la dueña RFO (Radiotelevisión Francesa  de Ultramar por sus siglas en francés) hasta su fusión con France Televisions.

hace 15 minutos, RocketDSINX97 dijo:

		Bolivia:
	

	
		**Bolivia TV**: 50 años-primer canal de Bolivia.
	

	
		**RTP (Radio Televisión Popular)**: 35 años
	

	
		 
	



Red ATB: 35 años como primer canal privado boliviano

https://www.youtube.com/watch?v=hFiJMXvpGHE

Contenido del video: (C) 2019 Caracol Televisión S.A.

Estados Unidos:

En 1984 Telemundo llega a estados unidos como Net Span, siendo su primera estacion KVEA.

Puerto Rico:

**Wapa TV**: 65 Años. Y como sabrán en 1998 WAPA se cambió a Televicentro de Puerto Rico, denominación que mantuvo hasta 2007. Actualmente es la cadena televisora con mas rating en el país boricua, superando a la también vieja Telemundo (que también cumple sus 65 años) y Univisión (Otrora Teleonce).

Nota: Wapa= W **A**sociación de **P**roductoras de **A**zúcar (empresa fundadora del canal).

Bolivia:

**Bolivia TV**: 50 años-primer canal de Bolivia.

**RTP (Radio Televisión Popular)**: 35 años

Francia

**MCM:** 35 años-Desde 1992 MCM es el acrónimo de Ma Chaine Musicale. (recientemente pertenece a Groupe M6)

Japón

**NHK ETV**: 60 años-En 1959 se crea la segunda señal de la NHK (Corporación Dufusora de Japón por sus siglas en japonés), actualmente tanto esta como NHK-G están los canales digitales 1 y 2 respectivamente.