Mr. Nostálgico Posted May 28 Share Posted May 28 (edited) hace 22 horas, Martin Rodriguez Castillo dijo: Dejo estos registros del Metro de Lima: - Aparentemente del 2002 según el título del video, pero en uno de los trenes se ve el sticker del eslogan "El Perú avanza" (puede que sean grabaciones de distintos años en un video). También al final se ven un poco las obras de ampliación hasta Miguel Grau del 2010, y cuando había un plan maestro de 7 líneas que en la actualidad no se utiliza. - Video de la AATE del 2002, donde se muestran las estaciones Villa el Salvador y Atocongo. Es curioso ver a Atocongo con el andén repleto de gente, pero en ese entonces era la última estación del primer tramo construido. Aún recuerdo que antes se hacían viajes gratuitos. Créditos: sid burn, Cesar Jimenez El primer video es de fines de los 2000s, 2008/09/10 aproximadamente, no aparenta mucho ser de 2002. Por cierto yo que nunca me subí al tren en esas épocas, o al menos no que recuerde, me sigo preguntando cómo se regresaban los trenes de Atocongo ~ y posteriormente de Grau entre 2011 y 2014 ~ hasta Villa el Salvador si creo que no había riel para girar en U de retorno (ahora sí lo hay en Bayovar), especialmente hasta 2010 cuando la construcción de la vía seguía inconclusa. Ahí si no soy tan conocedor del tema. PD y algo offtopic: se ven los clásicos trenes rojos Ansaldo Breda, los cuales pensaban erradicarlos en 2016 a favor de los Alstom Metropolis 9000 (los verdes y los más abundantes) más sin embargo aún siguen vigentes por fortuna, justo ayer llegué a ver uno. Edited May 28 by Mr. Nostálgico 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted May 29 Share Posted May 29 Lima de los 70s el centro cívico sin la torre y la torre en construcción: Créditos a su autor(a) 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted May 29 Share Posted May 29 (edited) Recordado polvos azules: Créditos a su autor(a) Edited May 29 by Rey Rey 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted May 29 Share Posted May 29 Finalmente, les traigo tres fotos: Este par, del año 1982, el penúltimo año que Perú iría al mundial: Y una foto del puente Ricardo Palma y Acho, entre mediados de los 90's e inicios de los 2000's. No doy con el año exacto: Créditos a su autor(a) 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin Rodriguez Castillo Posted May 29 Share Posted May 29 Dejo estos videos del tren del Parque de la Amistad del distrito de Surco: - Recorrido completo en el 2007 - Un tren pasando en el 2008 - Recorrido guiado en el 2009 Créditos: Esthechi, Cesar Jimenez, walter00112286 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Daniell1210 Posted May 29 Share Posted May 29 Una vista del edificio Limatambo, el hotel Westin y la en ese momento casi terminada Torre Begonias (hoy del banco GNB) en febrero del año 2013. Durante un breve periodo coexistieron los tres edificios en su forma completa, pues en junio se removería del antiguo edificio residencial su mítico letrero de Coca-Cola y dos meses después sería demolido para un rascacielos que, diez años después, aún no ve la luz. Créditos al autor mencionado en la foto. 3 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted May 29 Share Posted May 29 (edited) Pasaje Sta. Rosa, cuando funcionaba una playa de estacionamiento, 80's: Plaza Vea de Av. Alfonso Ugarte, diciembre 2008: Av. República de Panamá y alrededores, enero de 2010: Av. La Marina, Ca. 2009: Cruce de las avenidas La Marina y Faucett, San Miguel, Nov. de 2009: Fuente: Tradiciones limeñas Edited June 6 by Rey Rey 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martin Rodriguez Castillo Posted June 1 Share Posted June 1 (edited) Dejo aquí unas imágenes de la capital, sobre todo en el Centro de Lima, cuyos clips pertenecen a la película Los Shapis en el mundo de los pobres estrenada en 1985. De fondo suena el tema Así es mi trabajo. Aviso que al iniciar el video, por unos segundos se ve deambulando a un L0C0 C4L4T0 de espaldas por una calle, por lo que no sé si YouTube se ponga sensible ante esto, dejando de lado eso no hay problema con lo demás y el video se puede ver libremente. Spoiler Créditos: LOS SHAPIS DEL PERÚ Edited June 1 by Martin Rodriguez Castillo 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted June 2 Share Posted June 2 Aquí dejaré un recorrido por lima, del domingo 20/1/2008, en el Mirabús: Spoiler Asimismo, un registro de la plaza San Martín en 2011, aprox., cuando aún existían los "lanchones" en la ciudad haciendo taxi colectivo: Spoiler Créditos a sus autores. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted June 2 Share Posted June 2 (edited) Aquí dejo este compilado de fotos muy bien descritas por su autor, de julio 1991, donde realizó diversas tomas de la capital. Sin duda, un maestro de maestros, en 4 partes. Si bien hay registros del aeropuerto (Callao), irán aquí por temas de orden. Por cierto, en aquella época eran muy comunes los vuelos de quinta y sexta libertad, y los triangulados: Spoiler Créditos: Kazuhiro Maeyama Edited June 3 by Rey Rey 4 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted June 4 Share Posted June 4 Postal del Teatro La Cabaña, década de los 70's. Av. Venezuela, pueden verse las Cdras. 15, 14 y algo de las anteriores (viniendo de la Av. Tingo María en dirección al centro de Lima), en la urbanización Chacra Colorada, Breña. Se distingue la torre de la Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados, agosto de 1985. Foto: Maurice Mauger: 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Rey Rey Posted June 4 Share Posted June 4 Av. La Colmena hacia el año 1929. Aparecen los recordados tranvías eléctricos de la ruta Lima-Callao-La Punta. Ya está instalada la farola de las Tres Gracias, una de las más tradicionales de Lima, que décadas atrás operaba a gas, cuando funcionaba en el patio del Teatro Principal, donde estuvo hasta 1889. En esta ubicación, al inicio de La Colmena, ya funcionaba a electricidad. A la izquierda de la imagen, el edificio Giacoletti, construido alrededor de 1914 y que era considerado una de las joyas de la arquitectura Art Nouveau de principios del siglo XX, que luego sufrió una modificación hacia un estilo Neocolonial. En el primer piso estaba la famosa confitería llamada Giacoletti (que le dio nombre al edificio). 1 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now