Jump to content

Recordando la radio peruana de antaño (cuñas, locutores, logos, programación, etc.)


fabinc99

Recommended Posts

hace 21 minutos, Fleix10 dijo:

Si se preguntan ¿Por que La Kalle tuvo gran acogida y mucha audiencia en cambio La Hot (Febrero 2013-Octubre 2013) no?

Es facil, La Kalle en sus inicios ha aprovechado de que ninguna emisora ha emitido música Techno, Trance, y demas generos y canciones olvidadas, y aparte tuvo un programa de Ranking semanal como también Anual. Tuvo un programa dedicado al Techno-Eurodance, y tambien bloques de Salsa VS Reggaeton.

La Hot hizo lo mismo con La Kalle en sus inicios, pero sin programas, solo música continua de variedad de géneros de diversas décadas, recuerdo una vez que hubo un spot de Marc Anthony presentando su nuevo hit Vivir Mi vida. Aunque en Agosto debieron poner programas radiales.

Pero por desgracia en Octubre del 2013 han puesto mas salsas 80s y 90s, Rock En español, Techno, Merengue 90s y 2000s, quitando el Reggaeton, Trance, Latin, Bachata, incluyendo salsas actuales. Fue una pésima programación musical en ese entonces.

Para que una radio variada tenga exito, tiene que tener programas alusivos a una década, ya sea 80s, 90s, o 2000s, de un genero musical o musicas para un sector joven, también manejar bien la rotación musical para así tener un buen marketing.

PD: Les dejo la programación de Radio La Kalle de sus inicios.

kalle programacion.png

El único programa que me llamaba la atención era el techno.

Link to comment
hace 28 minutos, Fleix10 dijo:

Es facil, La Kalle en sus inicios ha aprovechado de que ninguna emisora ha emitido música Techno, Trance, y demas generos y canciones olvidadas, y aparte tuvo un programa de Ranking semanal como también Anual. Tuvo un programa dedicado al Techno-Eurodance, y tambien bloques de Salsa VS Reggaeton.

Exacto, el género del eurodance por ejemplo ya había perdido su lugar en la FM después del apogeo del reggaetón (que creció tanto que opacó a otros géneros populares de ese tiempo).

hace 32 minutos, Fleix10 dijo:

La Hot hizo lo mismo con La Kalle en sus inicios, pero sin programas, solo música continua de variedad de géneros de diversas décadas, recuerdo una vez que hubo un spot de Marc Anthony presentando su nuevo hit Vivir Mi vida. Aunque en Agosto debieron poner programas radiales.

Pero por desgracia en Octubre del 2013 han puesto mas salsas 80s y 90s, Rock En español, Techno, Merengue 90s y 2000s, quitando el Reggaeton, Trance, Latin, Bachata, incluyendo salsas actuales. Fue una pésima programación musical en ese entonces.

Lo único bueno que tenía esa radio en mi opinión era el eurodance, esa emisora nunca pudo mezclar bien los géneros que tocaba (podía poner un tema de La Bouche seguido de uno de Corazón Serrano, o uno de G.I.T. después de Nene Malo). Aparte, no sé si era mi radio o la estación en sí, pero la señal era malísima (La Hot apareció tiempo después de la pelea judicial que tuvieron los Capuñay con Radio Miraflores/Kandavu).

  • Me gusta 1
  • Like 1
Link to comment
hace 14 minutos, fabinc99 dijo:

Lo único bueno que tenía esa radio en mi opinión era el eurodance, esa emisora nunca pudo mezclar bien los géneros que tocaba (podía poner un tema de La Bouche seguido de uno de Corazón Serrano, o uno de G.I.T. después de Nene Malo). Aparte, no sé si era mi radio o la estación en sí, pero la señal era malísima (La Hot apareció tiempo después de la pelea judicial que tuvieron los Capuñay con Radio Miraflores/Kandavu).

En si Radio La Hot era como la típica radio de cono pero con cobertura a nivel nacional. Su programación (como bien se menciona) era un verdadero arroz con mango, te podía poner "Mi Auto Era Una Rana" de Pedro Suárez Vértiz e inmediatamente poner "El Ombligo" de Las Culisueltas, luego "La Soledad" de Laura Pausinni y después "Mayor Que Yo" de Wisin y Yandel. Así sucesivamente. 

Con respecto a la cobertura, en la medida de lo posible se escuchaba bien por Pueblo Libre. Lo que si cuando uno se internaba más y más en Lima Norte inexplicablemente la señal se iba perdiendo poco a poco. No sé si será cierto éste dato, pero un ex compañero de panamericana me dijo que estaban transmitiendo desde la antena que tienen los Capuñay en Lima Sur con el transmisor a su máxima potencia. Lo que si en ese tiempo trabajaba en la sede de seguros Mapfre que está a la espalda del Megaplaza Independencia y en ese local no se podía sintonizar ni con la radio del celular.

 

  • Me gusta 1
  • Thanks 2
Link to comment
hace 2 horas, Digitel1 dijo:

En si Radio La Hot era como la típica radio de cono pero con cobertura a nivel nacional. Su programación (como bien se menciona) era un verdadero arroz con mango, te podía poner "Mi Auto Era Una Rana" de Pedro Suárez Vértiz e inmediatamente poner "El Ombligo" de Las Culisueltas, luego "La Soledad" de Laura Pausinni y después "Mayor Que Yo" de Wisin y Yandel. Así sucesivamente. 

Con respecto a la cobertura, en la medida de lo posible se escuchaba bien por Pueblo Libre. Lo que si cuando uno se internaba más y más en Lima Norte inexplicablemente la señal se iba perdiendo poco a poco. No sé si será cierto éste dato, pero un ex compañero de panamericana me dijo que estaban transmitiendo desde la antena que tienen los Capuñay en Lima Sur con el transmisor a su máxima potencia. Lo que si en ese tiempo trabajaba en la sede de seguros Mapfre que está a la espalda del Megaplaza Independencia y en ese local no se podía sintonizar ni con la radio del celular.

 

Recién desde 2015, Radio La Kalle se emite desde el Morro Solar. Lo mismo que Doble Nueve que desde antes de 2014 se emitía desde su sede en Jesús María, ahora se emite en el Morro.

Link to comment
hace 33 minutos, FernArevaLuna dijo:

Lo mismo que Doble Nueve que desde antes de 2014 se emitía desde su sede en Jesús María, ahora se emite en el Morro

Y aún así falla (la señal es muy sensible cuando uno mueve los auriculares, y se baja el volumen por eso).

Link to comment

Una de las emisoras que fueron parte importante de la radio AM en el país fue la limeña Onda Popular 1040 AM.

603548544_ondapopular.png.bbb5b7162b7caa3e564bfa6c2a1f391b.png

Inició en 1946 con el nombre de Radio San Cristobal, y desde sus inicios tuvo programación en vivo; de ahí salieron figuras importantes de los medios como Pepe Ludmir, Humberto Martínez Morosini, entre otros.

En 1958 la empresa matriz (Radioemisoras Nor Oriente) es adquirida por Pedro Tello Cárdenas, y al año siguiente cambia de nombre a Onda Popular; donde da inicio a una programación variada y pequeños informativos.

Introdujo ciertas innovaciones como:

* La transmisión 24/7

* El formato "canción, publicidad, canción , publicidad, canción...", que evitó las tediosas tandas comerciales de la época.

* La hora minuto a minuto durante la programación

* Música bailable durante la madrugada (para las jaranas caseras de aquel entonces)

En los 70s pasó de emitir música tropical a lo que estaba de moda, emitiendo especiales de artistas de la época como los Bee Gees u Olivia Newton-John.

Salió del aire durante un tiempo entre febrero de 1978 y enero del 79 debido a la caída de su torre de transmisión; y en setiembre de 1989 ingresa a la FM en los 90.5 (actual La Zona), pero el gobierno cancela su licencia en febrero de 1990 teniendo sólo 6 meses de prueba en dicha frecuencia.

Este es el único audio que está publicado en YouTube:

¿Alguien más recuerda haber escuchado la emisora, alguna anécdota sobre su historia?

Fuente: Arkiv Perú

@Digitel1 @Fleix10 @Daniell1210 @Tropas45 @Emile @King Squirtle @PremiumHDX @FRepettoP

  • Me gusta 1
Link to comment

 

@fabinc99 Antes de la historia una precisión.... En el año 89, como bien dice, se le revoca la licencia y se le entregan a Radio Antena 1, pero los de Onda Popular no se quedaron muy contentos que digamos, es por eso que a pesar de ese recurso hecho por el MTC ellos siguieron emitiendo normalmente en los 90.5 FM (de hecho, se seguían identificando así en sus cuñas) causando interferencia con la señal que ya estaba emitiendo Radio Antena 1 en señal de prueba con música continuada, la cual terminó en el decomiso de los equipos de transmisión de Onda Popular por parte del MTC y la posterior multa, una multa tan elevada que finalmente llevó a Pedro Tello a "matar" espiritualmente a la radio y posteriormente, a inicios del año 2000, relanzarla como una emisora folclórica llamada Radio Metropolitana la cuál transmite hasta la actualidad en los 1040AM. 

Ahora así la anécdota: A mediados de los años 80 en Onda Popular estrenaron un programa nocturno de puras baladas en español y no tuvieron mejor idea que poner la voz de la Vedette por excelencia de esos años, Teddy Guzmán, a las cuñas de ese programa. Ella con una voz sensual decía, entre otras otras de ese estilo, contaba "por qué no hacemos sonidos nocturnos juntos.... Escucha "bajo la luna" en tu Onda Popular". Yo un pipiolo con las hormonas revueltas ya se imaginarán lo que era escuchar esa voz.

 

Edited by Digitel1
  • Thanks 1
Link to comment
hace 2 horas, fabinc99 dijo:

Una de las emisoras que fueron parte importante de la radio AM en el país fue la limeña Onda Popular 1040 AM.

603548544_ondapopular.png.bbb5b7162b7caa3e564bfa6c2a1f391b.png

Inició en 1946 con el nombre de Radio San Cristobal, y desde sus inicios tuvo programación en vivo; de ahí salieron figuras importantes de los medios como Pepe Ludmir, Humberto Martínez Morosini, entre otros.

En 1958 la empresa matriz (Radioemisoras Nor Oriente) es adquirida por Pedro Tello Cárdenas, y al año siguiente cambia de nombre a Onda Popular; donde da inicio a una programación variada y pequeños informativos.

Introdujo ciertas innovaciones como:

* La transmisión 24/7

* El formato "canción, publicidad, canción , publicidad, canción...", que evitó las tediosas tandas comerciales de la época.

* La hora minuto a minuto durante la programación

* Música bailable durante la madrugada (para las jaranas caseras de aquel entonces)

En los 70s pasó de emitir música tropical a lo que estaba de moda, emitiendo especiales de artistas de la época como los Bee Gees u Olivia Newton-John.

Salió del aire durante un tiempo entre febrero de 1978 y enero del 79 debido a la caída de su torre de transmisión; y en setiembre de 1989 ingresa a la FM en los 90.5 (actual La Zona), pero el gobierno cancela su licencia en febrero de 1990 teniendo sólo 6 meses de prueba en dicha frecuencia.

Este es el único audio que está publicado en YouTube:

¿Alguien más recuerda haber escuchado la emisora, alguna anécdota sobre su historia?

Fuente: Arkiv Perú

@Digitel1 @Fleix10 @Daniell1210 @Tropas45 @Emile @King Squirtle @PremiumHDX 

La emisora no la llegué a conocer pero si lo que luego te cuenta @Digitel1 y que decidió ingresar a la FM en los 90.5 pero nunca usaron la frecuencia y todas las radios nuevas o antiguas querían tener esa frecuencia hasta que les revocan la licencia para colocar la nueva radio de noticias Antena Uno pero que hizo Onda Popular ante esto ingresar así de frente a la FM provocando una interferencia con la otra radio y sus transmisores fueron retirados incluyendo la de AM y desapareció esta radio que sería como una radio Moda, La Zona, Onda Cero o La Kalle porque siempre cambiaba su programación de acuerdo a lo que sonaba en el momento. 

En la FM iba a ingresar a fines de los 80 como una relanzada Onda Pop antes que la licencia se la dieran a Antena 1 pero no tuvo tiempo y luego pasó lo contado. 

Actualmente esta radio se escucha en una web que no se si todavía seguirá existiendo y lo de la radio folclorica no la conocía ya que no escucho mucho AM. 

  • Thanks 1
Link to comment
hace 2 horas, fabinc99 dijo:

Una de las emisoras que fueron parte importante de la radio AM en el país fue la limeña Onda Popular 1040 AM.

603548544_ondapopular.png.bbb5b7162b7caa3e564bfa6c2a1f391b.png

Inició en 1946 con el nombre de Radio San Cristobal, y desde sus inicios tuvo programación en vivo; de ahí salieron figuras importantes de los medios como Pepe Ludmir, Humberto Martínez Morosini, entre otros.

En 1958 la empresa matriz (Radioemisoras Nor Oriente) es adquirida por Pedro Tello Cárdenas, y al año siguiente cambia de nombre a Onda Popular; donde da inicio a una programación variada y pequeños informativos.

Introdujo ciertas innovaciones como:

* La transmisión 24/7

* El formato "canción, publicidad, canción , publicidad, canción...", que evitó las tediosas tandas comerciales de la época.

* La hora minuto a minuto durante la programación

* Música bailable durante la madrugada (para las jaranas caseras de aquel entonces)

En los 70s pasó de emitir música tropical a lo que estaba de moda, emitiendo especiales de artistas de la época como los Bee Gees u Olivia Newton-John.

Salió del aire durante un tiempo entre febrero de 1978 y enero del 79 debido a la caída de su torre de transmisión; y en setiembre de 1989 ingresa a la FM en los 90.5 (actual La Zona), pero el gobierno cancela su licencia en febrero de 1990 teniendo sólo 6 meses de prueba en dicha frecuencia.

Este es el único audio que está publicado en YouTube:

¿Alguien más recuerda haber escuchado la emisora, alguna anécdota sobre su historia?

Fuente: Arkiv Perú

@Digitel1 @Fleix10 @Daniell1210 @Tropas45 @Emile @King Squirtle @PremiumHDX 

Me parece que Onda Popular desapareció en 1991 cuando cambió a Radio Red.

Link to comment
hace 22 minutos, Electro2003 dijo:

Me parece que Onda Popular desapareció en 1991 cuando cambió a Radio Red.

Exactamente, en la AM fue reemplazada por Radio Red, una emisora informativa del cual no hay casi nada de información en internet.

nU0Cdu3.png.cc0f223479a99f9df6b4d3279bb2217f.png

Tal vez @Digitel1 y @PremiumHDX tengan más información sobre dicha radio.

Link to comment

Aquí dejo dos audios de la desaparecida RBC La Estación 91.9, uno de 1987 y otro de 1993.

Se puede decir que tal como se le conoció hasta los 90s, esta emisora desapareció en 1997; sin contar su regreso en 2015 hasta 2019 como RBC FM y FM Digital, ya que ahí hubo mucha intervención política de parte de Belmont (usándolo como instrumento proselitista más que como otra cosa).

@Digitel1 @PremiumHDX @King Squirtle @Emile @Esteban Miranda @Fleix10 @Daniell1210

  • Me gusta 3
Link to comment
  • fabinc99 changed the title to Recordando la radio peruana de antaño (cuñas, locutores, logos, programación, etc.)
  • fabinc99 pinned and pinned this topic
  • fabinc99 featured this topic

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.