Jump to content

Recordando la radio peruana de antaño (cuñas, locutores, logos, programación, etc.)


fabinc99

Recommended Posts

hace 4 horas, fabinc99 dijo:

Por un momento pensé que te referías a este video con grabaciones de 1994:

Y hablando de este video, Panamericana mezclaba a Wilfrido Vargas con Arjona y Vilma Palma; América pasaba canciones de Menudo en inglés (con su respectivo saludo del actor mexicano Salvador Pineda por las fiestas de fin de año), y S92 ponía a los Fantasmas del Caribe, Cranberries y DJ BoBo.

PD: Se tienen dudas de que "Zombie" de los Cranberries haya sonado en S92 en el 94.

PD2: Pareciera que la finada marca de jeans Apache fue la auspiciadora de emisoras juvenil por excelencia.

Panamericana seguía con sus mezclas hasta que algunos años después se decantarían por la salsa y el merengue.

Respecto a lo de Zombie, era una canción muy actual para esa época (según la Wikipedia fue lanzada como sencillo en setiembre del 94 y en varios países fue primero en listas todavía en los primeros meses de 1995), por lo que sonó principalmente en emisoras que estrenaban lo nuevo (como Doble Nueve). No es imposible que Zombie haya sonado para fines de 1994, sin embargo, considerando que algunas canciones sonaban todavía más tarde. En ese mismo video hay un ejemplo: dicen que Héroe de Leyenda sonó fuerte en 1990, siendo una canción de 1988.

El audio de Studio 92 que escuché era también de diciembre de 1994, estaban llamando a personas que sintonizaban y uno de los temas era las playas a las que iban (aprovechando que se venía el verano). Recuerdo que en una parte sonó De Do Do Do, De Da Da Da de The Police y seguido sonaba una canción de eurodance, mientras una voz en off decía "Studio 92, Verano, No Salsa, A Forro!"

  • Thanks 1
Link to comment
hace 9 minutos, Daniell1210 dijo:

El audio de Studio 92 que escuché era también de diciembre de 1994, estaban llamando a personas que sintonizaban y uno de los temas era las playas a las que iban (aprovechando que se venía el verano). Recuerdo que en una parte sonó De Do Do Do, De Da Da Da de The Police y seguido sonaba una canción de eurodance, mientras una voz en off decía "Studio 92, Verano, No Salsa, A Forro!"

Ahora que recuerdo bien, si escuché ese audio pero ya hace tiempo; no sabía que también lo habían borrado. Quien conducía en ese momento era Juan Carlos Hurtado.

Link to comment
hace 9 minutos, Fleix10 dijo:

¿Alguien sabe si en la epoca de Moda cuando fue "Lo mejor de todo" (2000-2005) tuvo un comercial en TV? Si es que hubo, como fue ese comercial? Si es que saben.

@Emile @Digitel1 @King Squirtle @Tropas45 @Daniell1210 @fabinc99

La verdad, no recuerdo haber visto un comercial de la radio y tampoco he encontrado en las compilaciones de comerciales de YouTube. El más antiguo que encontré fue uno del 2006 ya cuando habían pasado a la etapa reggaetonera.

  • Thanks 3
Link to comment
hace 16 minutos, Fleix10 dijo:

¿Alguien sabe si en la epoca de Moda cuando fue "Lo mejor de todo" (2000-2005) tuvo un comercial en TV? Si es que hubo, como fue ese comercial? Si es que saben.

@Emile @Digitel1 @King Squirtle @Tropas45 @Daniell1210 @fabinc99

Esos comerciales de Lo Mejor De Todo antes de ser reggaetonera nunca los pasaron en la TV.

Link to comment
hace 29 minutos, Fleix10 dijo:

Encontré un audio de Okey Radio cuando daban la cuenta regresiva dando el inicio del año 2000. En ese tiempo Okey era la emisora juvenil que tuvo mucho exito en esos tiempos. 

 

En ese entonces era la radio variada de preferencia, había nacido como una emisora tipo Z (aunque apareció poco antes que está última); pero al año cambia de género a variado (aprovechando la reciente muerte de Sabor Mix), obteniendo éxito hasta convertirse en la principal emisora juvenil de la FM (si alguien conoce más datos sobre esta emisora sería genial que los escriba aquí).

En ese audio tocan Pedro Suárez-Vértiz, Gilberto Santa Rosa entre otros.

PD: Sobre los comerciales de Moda, ni idea; no recuerdo haber visto comerciales de la emisora durante su primera etapa.

Link to comment
On 23/5/2020 at 14:48, King Squirtle dijo:

Haciendo un análisis de las equivalencias de una radio juvenil en los 90's y una actual, se podría decir que la salsa sería el equivalente del reguetón en la actualidad, en donde muchos la tildaban de basura.

Partiendo de ello, se puede asumir que el patrón de una radio juvenil era poner rock ochentero (de finales) y noventero, así como el techno y la bendita salsa, y ahí estaban 1160, Sabor Mix, Panamericana y Hit.

Studio92 también estaría incluido de ese patrón, pero como siempre, creyéndose bien finos se distancian de la salsa y copia el mismo arroz con mango juvenil de la época, exceptuando la salsa, pero seguía casi el 80% del patrón que las cuatro mencionadas anteriormente.

Viendo el patrón de las radios juveniles actuales, se podría decir que Studio 92 sería como Planeta en la actualidad (con temas en español) e incluso a la misma Studio 92 de 2011 - 2017, de formato juvenil pero sin el reguetón.

A lo que se diría, que hoy Studio 92 se rindió al fenómeno de la actualidad, el reguetón, y donde anteriormente lo criticó severamente y evitaba caer ante la corriente. A lo que me llega a deducir que si lo trasladamos a los 90's sería una radio juvenil más del montón y que estarían poniendo salsa en su programación.

Chequeando ciertas fuentes y uno que otro recuerdo; las mezclas casi indiscriminadas se da desde los inicios de la radio juvenil en general.

La cosa es así: hasta los 60s no existía la radio juvenil, lo que escuchaba la muchachada en los 50s y principios de los 60s (ritmos tropicales como el mambo, los boleros y la guaracha; la música "crooner" en inglés; o en el caso peruano la música criolla y andina, entre otros) era cedido por pequeños programas en las emisoras ya que todas eran generalistas (o sea, tenían programas tanto musicales como hablados para todo público), pero no eran el público más importante para la radio. Cuando la música juvenil explota (primero con el rock & roll, después con cantantes pop tipo Sedaka o Anka, y finalmente con la nueva ola) se le empieza a dar más prioridad a este target; como era de esperarse, esto explota con el boom del rock tras la Beatlemania (1964) y es cuando emisoras originalmente generalistas como Atalaya, 1160, Miraflores o incluso Excélsior tratan de darle mayor importancia a la música juvenil de moda. En aquel entonces la mezcla favorita era :

pop (artistas anglo y nueva ola)+rock (que por aquel entonces no tenía mucha diferencia del pop)+baladas (que había de sobra)+uno que otro género adicional colado (boleros, criollos, etc.) 

Se puede decir que la primera radio principalmente juvenil en esa época fue Atalaya 1300 AM (que pertenecía en ese momento a los Belmont), de ahí le siguió 1160; emisoras que serían referentes para el público juvenil, como Panamericana, iban dirigidas aún para un público generalista.

Con la dictadura velasquista, pensé que esto cambiaría radicalmente, pero lo cierto es que (viendo el repertorio de canciones que sonaron en Atalaya, que fue publicado en Arkiv) no ha sido tanto así; la mezcla antes mencionada se mantuvo (aunque eso sí, el rock pierde algo de popularidad en pro del pop y baladas).

La cosa cambia a mediados y fines de la década, con el arribo de la música disco; este acapara la mayoría de emisoras populares, Panamericana en esa época se vuelve en referente del público juvenil, y se genera otro boom juvenil (donde incluso emisoras como RPP o Inca tenían su bloque juvenil durante buena parte de su programación). La mezcla se vuelve así:

pop (incluyendo disco)+baladas+rock (ya un género de menor importancia en comparación a la década anterior)

En los 80, con el fin del apogeo disco y la masificación de la FM; la radio juvenil en su mayoría se muda a dicha banda, mientras que el rock, el pop anglo y las baladas en español se encuentran mayor posicionados. Si bien se mantiene la misma mezcla pop+rock+baladas, cada género encuentra su propio lugar segmentándose cada vez más el público (el rock estaba en Doble Nueve y temporalmente en Súper FM, la música en español en RBC La Estación y A, y el pop anglo en 1160 y Uno); es por esa razón que las mezclas para algunos empezaron a caer mal cuando en otros tiempos era de lo más normal (y más cuando inicia el boom tropical en el 89).

La segmentación es más notoria a fines de los 90s (esto no sólo aplica a la radio juvenil, sino también en general) cuando las corporaciones ingresan al mercado por el lado de las radios más poderosas (RPP, Radiomar, Panamericana y Okey) lo que ayudó que las radios variadas empezaran a ser menos (y de ahí que creciera el cariño hacia Moda y Okey en esos años hasta ahora que son recordadas con nostalgia); pero el patrón de mezclas indiscriminadas (como mencionaste) aún sigue vigente (y en estos tiempos dudo mucho que pare).

Edited by fabinc99
  • Me gusta 2
  • Like 1
  • Thanks 1
Link to comment

Descansando del tema de las radios juveniles, les mostraré algunas cosas sobre la programación de Stereo 100 (cuando ya pertenecía a CRP), esto es de julio del 2001:

104441959_Screenshot_20200521-1255502.png.6e0215b15fbe389eba7341adebe2abf6.png

Como curiosidad, aquí se ve un programa llamado "Boleros de siempre" (que en realidad vendría a ser "Boleros y baladas de siempre"); probablemente pasaban boleros mucho más antiguos que los que emitía Radiomar (o sea, como dijo @Daniell1210, un arroz con mango de oldies).

También aparece las descripciones de los siguientes programas (incluyendo el noticiero "Hoy Por Hoy", antes mencionado en este tema):

Screenshot_20200521-125550.png.671a33b14f17de9b8ee86d2b4a0bbf1c.png

Y esta es una programación (probablemente) posterior:

Screenshot_20200522-221047.png.d85736739bdda3d98c17a7f27e514aa3.png

Ahí se ven más programas y especiales como el tonero Disco 100 (que era parecido a "Música Por Cable" de Carolina FM).

Fuentes:

DeCajón

Stereo 100 (blog de Carlos El Caminante)

PD: Una vez más agradecer a @Esteban Miranda por el enlace de decajon.com que publicó en FP.

@Digitel1 @Fleix10 @King Squirtle @Tropas45 @FernArevaLuna @Cris1298 @Timmy O'Toole @Electro2003

  • Me gusta 2
Link to comment
hace 18 horas, fabinc99 dijo:

Descansando del tema de las radios juveniles, les mostraré algunas cosas sobre la programación de Stereo 100, esto es de julio del 2001:

104441959_Screenshot_20200521-1255502.png.6e0215b15fbe389eba7341adebe2abf6.png

Como curiosidad, aquí se ve un programa llamado "Boleros de siempre" (que en realidad vendría a ser "Boleros y baladas de siempre"); probablemente pasaban boleros mucho más antiguos que los que emitía Radiomar (o sea, como dijo @Daniell1210, un arroz con mango de oldies).

También aparece las descripciones de los siguientes programas (incluyendo el noticiero "Hoy Por Hoy", antes mencionado en este tema):

Screenshot_20200521-125550.png.671a33b14f17de9b8ee86d2b4a0bbf1c.png

Y esta es una programación (probablemente) posterior:

Screenshot_20200522-221047.png.d85736739bdda3d98c17a7f27e514aa3.png

Ahí se ven más programas y especiales como el tonero Disco 100 (que era parecido a "Música Por Cable" de Carolina FM).

Fuentes:

deCajón/Wayback Machine

Stereo 100 (blog de Carlos El Caminante)

PD: Una vez más agradecer a @Esteban Miranda por el enlace de decajon.com que publicó en FP.

@Digitel1 @Fleix10 @King Squirtle @Tropas45 @FernArevaLuna @Cris1298 @Timmy O'Toole @Electro2003

No sabía que Alfredo Camba conducía en Stereo 100 antes de ser INOLVIDABLE en el 2006. Ahora en qué radio estará?????

Link to comment

@Fleix10 subió en YouTube un archivo de Radio La Kalle en sus inicios, cabe destacar que en ese momento había pasado casi un año de haber reemplazado a Z Rock & Pop en Lima (y no sé si también en otras regiones); y su programación era distinta, siendo una especie de Sabor Mix 2.0 con eurodance, reggaetón, salsa, y una que otra cumbia y rock del recuerdo.

@King Squirtle @FRepettoP @Tropas45 @Luis1801 @Kiro TLCom @Timmy O'Toole @Electro2003 @Emile @FernArevaLuna

Edited by fabinc99
  • Me gusta 2
  • Like 1
  • Thanks 1
Link to comment

Si se preguntan ¿Por que La Kalle tuvo gran acogida y mucha audiencia en cambio La Hot (Febrero 2013-Octubre 2013) no?

Es facil, La Kalle en sus inicios ha aprovechado de que ninguna emisora ha emitido música Techno, Trance, y demas generos y canciones olvidadas, y aparte tuvo un programa de Ranking semanal como también Anual. Tuvo un programa dedicado al Techno-Eurodance, y tambien bloques de Salsa VS Reggaeton.

La Hot hizo lo mismo con La Kalle en sus inicios, pero sin programas, solo música continua de variedad de géneros de diversas décadas, recuerdo una vez que hubo un spot de Marc Anthony presentando su nuevo hit Vivir Mi vida. Aunque en Agosto debieron poner programas radiales.

Pero por desgracia en Octubre del 2013 han puesto mas salsas 80s y 90s, Rock En español, Techno, Merengue 90s y 2000s, quitando el Reggaeton, Trance, Latin, Bachata, incluyendo salsas actuales. Fue una pésima programación musical en ese entonces.

Para que una radio variada tenga exito, tiene que tener programas alusivos a una década, ya sea 80s, 90s, o 2000s, de un genero musical o musicas para un sector joven, también manejar bien la rotación musical para así tener un buen marketing.

PD: Les dejo la programación de Radio La Kalle de sus inicios.

kalle programacion.png

  • Me gusta 1
  • Thanks 1
Link to comment
  • fabinc99 changed the title to Recordando la radio peruana de antaño (cuñas, locutores, logos, programación, etc.)
  • fabinc99 pinned and pinned this topic
  • fabinc99 featured this topic

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.