Jump to content

Recordando la radio peruana de antaño (cuñas, locutores, logos, programación, etc.)


fabinc99

Recommended Posts

hace 2 minutos, fabinc99 dijo:

Sí pues, lo más curioso es que la presentación del disco de la semana era medio salsera (y todo para poner un tema hoy conocido en inglés). Eso comprobaría que el nombre Ritmo Romántica se usó inicialmente como un bloque o segmento, ojalá pronto se confirme (si tan sólo me hubiera bajado ese audio en su tiempo, creo que hasta 2018 seguía disponible).

O a lo mejor puede ser un bug del editor de video y metió un audio de 1998 en el video, aunque no me consta.

Link to comment
El 1/9/2020 a las 15:42, The King dijo:

O a lo mejor puede ser un bug del editor de video y metió un audio de 1998 en el video, aunque no me consta.

Lo dudo, si al final decían Radio Ritmo y era exactamente la misma música que suena en el audio de Radio Hit en YouTube. Más bien, creo que el primer jingle de Ritmo Romántica como tal es el que suena en este vídeo, grabado al parecer entre 1998-99, ya que antes del jingle suena la entonces reciente canción "Me Muero de Amor" de Natalia Oreiro.

Link to comment
On 15/4/2020 at 20:25, fabinc99 dijo:

Hablando de Radio A, ya que estamos en el tema de los recuerdos radiales; aquí publicaré un vídeo de YouTube con fragmentos de las emisoras RBC La Estación 91.9 FM (80s), Radio A 95.1/94.9 FM (80s y 90s) y Ritmo Romántica 93.1 FM (fines de los 90s).

PD: Perdonen el 95.5 anterior, un lapsus brutus 🤣

@King Squirtle @Tropas45 @Daniell1210 @Esteban Miranda @FernArevaLuna @Fleix10 @Electro2003 @Digitel1

Me late que la primera parte es de 1990-91 y la parte final de 1998-99. No creo que sea de los 80's, aunque algunos spots sí. Lo digo porque en la parte I dice Excelente en la presentacion del disco A y ese eslogan data de 1990, si no me equivoco, y no puede ser más, ya que para 1992 ya estaba en los 94.9 FM, aunque conociendo los bugs radiales, quién sabe si seguían soltando esa cuña del Disco A.

Edited by The King
Link to comment
hace 8 minutos, The King dijo:

Me late que la primera parte es de 1990-91 y la parte final de 1998-99. No creo que sea de los 80's, aunque algunos spots sí. Lo digo porque en la parte I dice Excelente en la presentacion del disco A y ese eslogan data de 1990, si no me equivoco, y no puede ser más, ya que para 1992 ya estaba en los 94.9 FM, aunque conociendo los bugs radiales, quién sabe si seguían soltando esa cuña del Disco A.

Lo curioso es que en ese audio de Radio A se menciona como nuevo éxito a la canción "No Pensar en Ti" de Raffaella Carrà (lanzada en 1988), así que sí podría ser de los 80s (a menos que el eslogan "Excelente" se haya usado mucho antes de lo mencionado en internet).

Lo que sí son audios ochenteros sin duda son los de RBC, sobre todo por "Un Alma En Pena" de Lucía Méndez (tema de la novela "El Retorno de Diana Salazar", protagonizado por ella misma) y esa locución de Kike Guerrero.

Edited by fabinc99
Link to comment

Me parece curioso que el segundo eslogan de A luego se haya fusionado con el nombre de la emisora. No sé en qué año se produjo eso, pero es otro caso al igual que Radiomar (aunque no fue su eslogan).

Link to comment
On 5/5/2020 at 12:59, Fleix10 dijo:

Aqui hay un fragmento de Ultimo minuto de RPP de 1992 cuando se anunciaba la captura de Abimael Guzman

 

Ese audio es de muy buena calidad para creer que realmente es de 1992.

1 hour ago, fabinc99 dijo:

Yo creo que Ritmo jamás fue 100% rock/pop, o al menos lo habrá sido por un corto tiempo (pero de que ha tenido programas de ese estilo, sí los ha tenido).

Lo poco que he leído del formato pre-romántico en internet ha sido cada vez más extraño, por ejemplo, te cuento que en esta página se menciona que Radio Ritmo a inicios de los 90s tocaba usualmente a los artistas promovidos por Televisa (entiéndase Magneto, Timbiriche, Garibaldi, Muñecos de Papel, etc.; en otras palabras, algo parecido a RBC o A); pero que en un programa que tenía la figura principal de la radio Sammy Sadovnik, tocaba música en inglés con artistas como Bon Jovi o R.E.M. (tanto así que llegó a estrenar en Perú el tema "Creep" de Radiohead a fines de 1992, incluso antes que D9 y Miraflores, en el ranking personal de la página aparece en el puesto 8 con todo lo que he mencionado).

A propósito, viendo la Wikipedia en inglés del tema de Radiohead, aparece que la que tocó inicialmente el tema fue nada menos que la BBC Radio 1; por lo que me hace pensar que ellos eran los londinenses con los que los Zavala tenían tratos para emitir un programa de últimos éxitos en Ritmo (el que mencionó @Digitel1).

Creo que eran programas especiales, en donde estaba el mencionado y Rondón, y que de ahí, el resto eran full baladas, rock & pop trillado y una que otra tropical no salsa ni merengue (véase Lisa M, Wilfrido Vargas o Pecos Kanvas), a lo que en 1993 se le añadiría el eurodance, aunque en menor proporción. Quién sabe si llegó a tocar Foreign Affair de Randy Bush.

Y sobre Creep me consta, ya que ese Sammy era un locutor que sí se esforzaba en su trabajo, además de que se da a entender que tenían programación libre para poner la música que querían (y no la actual, que está bien parametrada). Y también me induce a pensar que se conectaban con 2 radios extranjeras, en vez de uno.

hace 30 minutos, fabinc99 dijo:

Lo curioso es que en ese audio de Radio A se menciona como nuevo éxito a la canción "No Pensar en Ti" de Raffaella Carrà (lanzada en 1988), así que sí podría ser de los 80s (a menos que el eslogan "Excelente" se haya usado mucho antes de lo mencionado en internet).

A lo mejor pudo ser un hit que sonó tarde, como ocurrió varias veces.

hace 31 minutos, fabinc99 dijo:

Lo que sí son audios ochenteros sin duda son los de RBC, sobre todo por "Un Alma En Pena" de Lucía Méndez (tema de la novela "El Retorno de Diana Salazar", protagonizado por ella misma) y esa locución de Kike Guerrero.

¿Cómo estás seguro que son ochenteros?, ¿acaso Kike Guerrero ya no estaba en RBC en los 90's?

  • Like 1
Link to comment
hace 34 minutos, The King dijo:

¿Cómo estás seguro que son ochenteros?, ¿acaso Kike Guerrero ya no estaba en RBC en los 90's?

Me refería al estilo de locución, característico de la radio en esas épocas. Ahora, la canción de Lucía Méndez confirma la época en la que fue grabado.

hace 34 minutos, The King dijo:

A lo mejor pudo ser un hit que sonó tarde, como ocurrió varias veces.

Tal vez, aunque igual le daría el beneficio de la duda.

hace 34 minutos, The King dijo:

Y sobre Creep me consta, ya que ese Sammy era un locutor que sí se esforzaba en su trabajo, además de que se da a entender que tenían programación libre para poner la música que querían (y no la actual, que está bien parametrada).

Gracias a que quien manejaba la radio en aquel entonces era Branny Zavala Sr. (quien siempre le daba un buen manejo y libertad a sus emisoras, cosa que se diluyó cuando sus hijos pasaron a ser los altos mandos de CRP). Aunque no era el único programa que Sammy conducía, pues como se mencionó anteriormente en este tema, él era el presentador del ranking semanal de la radio (y tal parece que ahí sí presentó baladas, como llegó a mencionar en una entrevista que por ahora ya no la ubico en internet; aunque jamás menciona explícitamente que es ese programa, pero asumo que así es).

A propósito, encontré esto en un libro que circula en Google Books (y que espero tenerlo próximamente), todo parece indicar que Ritmo originalmente se llamaba Radio Ritmo Internacional:

Screenshot_20200901-165144.png.2dba0890bcec9252cedb9304e8b6f096.png

El libro es "La Radio en el Perú" de Emilio Bustamante.

  • Woah! 1
Link to comment
hace 23 minutos, fabinc99 dijo:

A propósito, encontré esto en un libro que circula en Google Books (y que espero tenerlo próximamente), todo parece indicar que Ritmo originalmente se llamaba Radio Ritmo Internacional:

Screenshot_20200901-165144.png.2dba0890bcec9252cedb9304e8b6f096.png

El libro es "La Radio en el Perú" de Emilio Bustamante.

Ahora hay más dudas de esta misteriosa radio, cuando lo creía ya todo resuelto, ¿pero qué habrá pasado para que esto fracase? Ya que al parecer solo habría sucedido en Perú y no en los demás países. Eso sin contar con la separación en 1997-98.

A lo mejor que no pueden usar el nombre actual, porque está bajo franquicia como Disney y Los 40.

Edited by The King
  • Me gusta 1
Link to comment
hace 4 horas, The King dijo:

Ya que al parecer solo habría sucedido en Perú y no en los demás países.

Si es que realmente habrá tenido filiales en otros países, aparte de la señal limeña y la miamense. Después de esas señales, no he visto que hayan más.

hace 4 horas, The King dijo:

A lo mejor que no pueden usar el nombre actual, porque está bajo franquicia como Disney y Los 40.

Ahora no creo que funcione como franquicia, pues creo que no hay más emisoras con ese nombre en Latinoamérica.

Punto aparte, en la captura se puede ver qué géneros tocaba esa emisora (al menos en sus inicios).

Edited by fabinc99
Link to comment

Así era la programación de RLI en la era 60s 70s 80s, un poco de los 90s y algunas de los 50s (2006-2013):

  • Recuerdos y boleros de oro (todos los dias 6am)
  • Una mañana para recordar (6am-9am)
  • Recordar es volver a vivir (lun-vie 9am)
  • Arriba Perú (12m-2pm)
  • Parece que fue ayer (lun-vie 2pm y domingos 11:00am)
  • Su majestad el bolero (lun-vie 8pm)
  • Una tarde para recordar (FDS 2 pm)

De ahí con la salida de Leo Ramírez de RLI, el programa de boleros fue reemplazado por Una noche para recordar.

Edited by Electro2003
  • Me gusta 3
Link to comment
hace 3 minutos, Electro2003 dijo:

Así era la programación de RLI en la era 60s 70s 80s, un poco de los 90s y algunas de los 50s (2006-2013):

  • Recuerdos y boleros de oro (todos los dias 6am)
  • Una mañana para recordar (6am-9am)
  • Recordar es volver a vivir (lun-vie 9am)
  • Arriba Perú (12m-2pm)
  • Parece que fue ayer (lun-vie 2pm y domingos 11:00am)
  • Su majestad el bolero (lun-vie 8pm)
  • Una tarde para recordar (FDS 2 pm)

De ahí con la salida de Leo Ramírez de RLI, el programa de boleros fue reemplazado por Una noche para recordar.

No olvides los microprogramas que tenía por esos años: "Enfoque a la Familia" con James Dobson y el micronoticiero de la página web de El Comercio.

Link to comment
hace 1 minuto, fabinc99 dijo:

No olvides los microprogramas que tenía por esos años: "Enfoque a la Familia" con James Dobson y el micronoticiero de la página web de El Comercio.

De esos programas, solo sigue al aire el micronoticiero cada media hora. A fines de 2015, con el cambio de logotipo y voz en off, el microprograma Enfoque A La Familia fue reemplazado por El Informe Económico.

Link to comment
  • fabinc99 changed the title to Recordando la radio peruana de antaño (cuñas, locutores, logos, programación, etc.)
  • fabinc99 featured this topic

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.