Yocupido Publicado 4 de Enero, 2017 Compartir Publicado 4 de Enero, 2017 (editado) La SIGET confirmó que el modelo a adoptar será anunciado este mes. Fuente: LGP Estado y los concesionarios (los canales de televisión) discuten los pasos para el cambio de la televisión análoga a la digital, que implicará importantes inversiones en tecnología. La oficina de comunicaciones de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) confirmó que el presidente de la República anunciará este mes el modelo que se adoptará, de manera que se ha elaborado una hoja de ruta para que el cambio se realice de forma adecuada. Este paso a la televisión digital “nos dará oportunidades superiores en materia de comunicaciones en términos generales”, dijo Roberto Lorenzana, secretario técnico y de Planificación de la Presidencia, quien asistió ayer a una entrevista matutina en la televisión. El funcionario destacó que el plan para dejar el sistema análogo “se está dando en armonía con todo el gremio de la industria de la comunicación, especialmente de la televisión”. A mediados de 2016, la Asamblea Legislativa reformó la Ley de Telecomunicaciones para crear el Plan Nacional de Televisión Digital Terrestre, que establece el proyecto transición, a cargo de la SIGET. El proceso de transformación digital que lleva a cabo el país incluye otros pasos, como la portabilidad numérica. Editado el 4 de Enero, 2017 por YoCupido 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MasterHand Publicado 20 de Enero, 2017 Compartir Publicado 20 de Enero, 2017 Luego de casí 7 años sin novedades, hoy por fín se anunció la adopción del estándar ISDB-Tb para las transmisiones de la TDT en el país. Se espera que durante Mayo de este año comience el proceso de transición, mismo que concluirá a fines del 2018 cuando se realice el apagón analógico. El Salvador adoptará el estándar japonés-brasileño para la transición de la televisión digital El Gobierno espera tener las primeras señales digitales en 2018, y el proceso concluya al fin de este quinquenio. El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, anunció este jueves que el modelo para la transición de la televisión análoga a digital será el estándar ISDB-Tb, una combinación del esquema de Japón-Brasil. El mandatario explicó que se eligió este estándar por la mejor cobertura, mejor sonido y calidad de imagen, interactividad, posibilidad de generar alertas tempranas en caso de desastres y la movilidad en dispositivos portátiles. Dicho modelo ha sido adoptado en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Por lo cual, dijo el presidente, permitirá al país una integración centroamericana y crear nuevas industrias. Eugenio Chicas, secretario de Comunicación de la Presidencia, indicó que este proceso es sólo para la televisión, la radio se incorporará posteriormente. Sin embargo, la ruta de trabajo, es decir fechas exactas del encendido digital, deberá estar lista a más tardar en mayo. Como sólo el 18% de la población salvadoreña tiene acceso a la televisión cable, y la mayor de población aún tiene televisión análoga, el Gobierno ha diseñado un caja que permitirá la señal digital y éstas serán entregadas a las personas de menos recursos. Estas cajas podrán ser producidas en el país o, dijo Chicas, serán importadas. Fuente: Diario El Mundo Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Yocupido Publicado 20 de Enero, 2017 Autor Compartir Publicado 20 de Enero, 2017 Al fin!! . hoy a esperar que sorpresas deparara la televisión salvadoreña, siendo optimista esperaría madures en la calidad de producciones nacionales y mejores contenidos... en fin es de esperar... Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Moderador Raberta Publicado 20 de Enero, 2017 Moderador Compartir Publicado 20 de Enero, 2017 Tendrán que prepararse para el apagón prácticamente en tiempo record. La pregunta es... ¿Llegarán a tiempo? Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Yocupido Publicado 9 de Diciembre, 2019 Autor Compartir Publicado 9 de Diciembre, 2019 Terminamos 2019... y nada claro solo canal 10.1 HD y nada mas en el pais... esperaba mas de hecho pero estamos literal en pañales o ni eso quiza.... pense que TCS anunciaria al fin su inicio de trasmiciones en HD pero de momento solo TIGO tiene la "exclusividad" en fin... hay que esperar otros 5 años mas cuando en otras regiones ya experimenten en 4k aqui seremos el boom en HD A 720P 2 Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
MasterHand Publicado 25 de Febrero, 2020 Compartir Publicado 25 de Febrero, 2020 SIGET : Aún no hay datos para implementar la TV digital en El Salvador El superintendente Manuel Aguilar dice que no se hicieron estudios de cuántas cajas decodificadoras se necesitarían. La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) sostiene que en el Gobierno anterior no se elaboraron estudios para determinar cuántos hogares necesitarían de una caja decodificadora y que, sin ese dato, no se puede poner fecha para implementar, de lleno, el encendido de la televisión digital. “Ahorita no tenemos ese dato porque el Gobierno pasado no hizo un intento real para que supiéramos cuántas son las personas que necesitan esas cajas. Yo podría decir un estimado de personas, pero estaría dando un número falso porque no hay un estudio que se haya hecho para garantizar ese número”, afirmó el superintendente Manuel Aguilar. En diciembre de 2018 el Gobierno anunció el encendido digital en la estatal Televisión de El Salvador (TVES) con tres transmisiones simultáneas: Canal 10.1 en alta definición (HD); Canal 10.2 y el Canal 10.3. Las autoridades de aquel entonces también fijaron para 2022 el apagón analógico, es decir, cuando la televisión se dejaría de transmitir con la señal análoga. Sin embargo, Aguilar sostiene que no se ha dado un encendido digital, puesto que la señal digital del Canal 10 solo llega a partes de San Salvador y La Libertad y requiere de demasiadas condiciones para que los usuarios la puedan recibir. “El plan de televisión digital no solo es el encendido de un canal estatal, esas son pruebas. El encendido digital tiene que ser algo coordinado con los diferentes canales de televisión y el Gobierno, y encontrarle la mejor solución”, aseveró. El funcionario dijo que se trabajaría en la elaboración de “censos” con el Ministerio de Economía y la Defensoría del Consumidor y que después se fijaría una fecha con los medios de televisión, pero que sería este año. Además, aclaró que se mantiene el estándar ISDB-Tb o brasileño-japonés puesto que la tecnología es confiable. Fuente : El Economista Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Yocupido Publicado 25 de Febrero, 2020 Autor Compartir Publicado 25 de Febrero, 2020 Increible que no avanzamos en nada en el tema de TV digital, ni las grandes televisoras se le nota interes (TCS, RSM GMV) 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mensajes anclados
Registra una cuenta o conéctate para comentar
Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una cuenta nuevaIniciar Sesión
¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.
Iniciar Sesión