Jump to content

Nahuel

Comunidad
  • Posts

    1,268
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    44

Everything posted by Nahuel

  1. Más alla de que el formato es noventoso y tengo serias dudas de que vaya a funcionar, parece que por primera vez en mucho tiempo eltrece se la jugó en la escenografía

    (ya se que es producción de Kuarzo, pero vale también para esa productora)

     

  2. Esto supongo que viene con una OTT incluida o es solo... seis, siete canales pasando lo mismo que ya pasa Universal y un par de cosas más? Igual mucha confianza por lo visto no le tienen. Cero promoción en sus canales del básico.
  3. Nuevo logo de TV5Monde desde hoy (primer cambio desde 2006): image.png.04cff441417b2278a23ab0807020f3e3.png

    1. CeroTolerancia

      CeroTolerancia

      Así se asemeja con TV5MONDE PLUS

    2. jmah

      jmah

      Se parece un poco la tipografía

      2560px-Monsters,_Inc._logo.svg.png

  4. Desde hace ya varios años que no se piensa en agregar señales (cuando fue la ultima señal creada desde cero por Turner / Disney -Fox / NBCU) en Latam?) sino en reconvertir existentes. Es lo más lógico antes de tener que acordar con los carriers, y más considerando que Boomerang era bastante difundida. A mi me parece lógico que CN tenga una señal preescolar. Creo que, sin embargo, llegó muy tarde al mercado.
  5. Voy a decir una boludez tal vez. Creo que el boom de los canales preescolares se debe, en parte, al mero hecho de que las plataformas no-lineales, por obvios motivos, no pueden alcanzar del todo al target que buscan, el cual no maneja aún del todo los dispositivos. De todas formas, como dije antes, no veo a Discovery Kids y Cartoonito subsistiendo ambos bajo el mismo paraaguas por mucho tiempo. Bah, al menos no los veo haciendo la gran "Natgeo y Yo".
  6. Los pocos elementos que todavía faltaban rastrear de la gráfica de TN del 2001. Se escucha la cortina de fondo de TN Central (posteriormente utilizada en TN a las 19), y la cortina del tiempo utilizada hasta algunas semanas después de la gráfica del 2006 (los graphs y música nueva no estaban preparados para el estreno). Fuente: DR. Lemon

     

  7. Al parecer Universal no va a hacer la gran Disney (por ahora).

    Ya sacó promo de nuevas temporadas de sus series para enero, como lo cual no van a pasar a ser exclusivas de Universal + (streaming, premium, o como vaya a ser). 

    1. Kelvin

      Kelvin

      Capaz premium sea la primera ventana, sin cortes, y el canal básico la segunda.

  8. Por primera vez en años, Star Channel no entra en el top 10 de canales de cable argentino:

    https://twitter.com/RealTimeRating/status/1460963319242756099?s=20 

     

    1. Show previous comments  2 more
    2. MSTR

      MSTR

      Y Todo esto, por la eliminación de los simpsons en STAR Channel...

    3. Flash

      Flash

      Es lo mínimo que merecen por arruinar ese canal y su legado.

    4. jmah

      jmah

      Estrella estrellada. Todo sea por sumar suscriptores a Disney+. Si a la empresa del ratón no le importa su canal estaría bueno que lo regale a la TDA, aunque sea en SD. Obviamente estoy soñando, pero como ya le regala partidos de fútbol a TVP...

  9. Increíblemente, pudieron lograr empeorar el estudio de Telenoche más de lo que ya es. Esa escenografía pide demolición urgente

    image.thumb.png.3370caf5b88b714c91095704d50f67e1.png

     

    Con las nuevas mesas (que ya ni siguen el estilo original) y pantallas ya el estudio perdió todo el aire y espacio que tenia. Parece una habitación de 2x2.

    A eso sumemos que ya ni usan la redacción para este tipo de cobertura, que hubiera quedado ideal.

    1. Show previous comments  5 more
    2. Joacof22

      Joacof22

      @AntonioCristaldohicieron agua en todos los sentidos. 

    3. jmah

      jmah

      El diseño es similar a la "espina de pescado" que usaba Arriba Argentinos y Noticiero Trece en el estudio con mirador.

      image.thumb.png.a6dae54eb5fac3aa362416ccad319c70.png

    4. ElLucasFMS

      ElLucasFMS

      Sólo es por el operativo elecciones, o más bien, Elec.. Decisión 2021. Pero si, HORRIBLE la mesa

  10. ¿? A mi no me parece una locura lo que hicieron. Las señales preescolares, mas allá de un mercado saturado, por algun motivo funciona, y CN no se quiere quedar por fuera del mercado. Aparte si no hacian eso, iban a crear un bloque en CN sacandole horas de programación (como sucede en USA). Y lo que decis de Tooncast no se entiende muy bien. Tooncast servia y sirve mas que Boomerang porque tiene un target y un contenido definido, cosa que Boomerang hace tiempo no sucede. Aparte, a que te referis con "años de atras? que va a heredar Tooncast de Boomerang si Boomerang no tiene nada relevante? Lo unico que podria heredar es el nombre y nada mas. Aparte, no iban a lanzar Cartoonito en una señal con distribución limitada y sin feeds como Tooncast. Cae de maduro. La señal que "no servia para nada" y era reemplazable acá es Boomerang.
  11. image.thumb.png.b557f99fb715c01b7f84626262c23084.png

    Increíblemente Telefe sigue usando el logo de 2011 para el contenido web.... a tres años del rebranding de 2018.

     

    Igualmente, mejoró mucho. En años anteriores podían usar tres o cuatro variantes a la vez on-air y off-air. 

    1. Show previous comments  1 more
    2. Tiziano Sbodio

      Tiziano Sbodio

      Ids no idz me confundí 

    3. Nahuel

      Nahuel

      ? Al contrario, para que crear un branding separado en la web? La idea siempre es que haya coherencia entre plataformas.

    4. kakaroto2009

      kakaroto2009

      Al menos usaron un logo normal y no este:
      image.thumb.png.4554c506be40ccc12736ec61ed79779b.png

  12. No es un canal (al menos en la versión Latam, en la versión USA es -algo- salvable) que se vaya a extrañar. El último rebrand nunca tuvo el objetivo claro. Al final el canal quedó asociado con tener las franquicias nuevas de Scobby Doo, Tom y Jerry y Looney Toons, y por ser el canal de sobra de CN: ambas cosas no son suficientes para construir identidad. En el caso de Disney, al menos DisneyXD (como en las anteriores versiones de Boomerang) intentó construir un diferencial en ciertos momentos. Dicho esto, desconozco como van a rellenar el contenido de Cartoonito en la versión de Latam. Supongo que van a forzar un poco el target y van a incluir varias de las series del actual Boomerang pese a no ser preescolares por definción. Yendo a lo más fantaseoso. No estaría mal que al actual Tooncast le den un rebanding (e incluso, por ahi, le den el nombre "Boomerang" -aunque por ahi fue demasiado bastardeado ya y no se si sirve para una cuarta iteración-).
  13. Hurgando entre comunicados viejos de prensa de Cablevisión encontré estas fechas de lanzamiento de canales a principios de 2000:

    Agosto de 2000: Regresan HBO y Cinemax como premium despues de un conflicto que databa de enero 1999 (cuando eran señales básicas).

    Abril 2001: Entra National Geographic Channel.

    Julio 2001: Nueva imagen institucional (si bien tuvo un update en 2003-2004, va a mantenerse hasta aproximadamente el lanzamiento de CV Digital en 2007).

    Agosto 2001: Se lanza Hapsa TV / Turf via premium.

    Principios de 2002: Entra Nickelodeon

    Abril 2002: Se reincorporan CNN en Español y CNN International después de conflicto con Turner con 24 días de ausencia.

    Mayo 2002: Se incorpora ESPN+

    Julio 2002: Entra Cosmopolitan. Fox Sports comienza a compartir señal con Discovery Travel & Adventure. Abandonan Music Country y Gems.

    Septiembre 2002: Entra Disney Channel. Los primeros tres meses sin cargo.

    Octubre 2002: Entra AXN.

    Enero 2003: Locomotion y AXN pasan a ser de 24 horas. Entra Boomerang (de 10:00 a 22:00).

    Febrero 2004: Boomerang pasa a 24 horas. 

    Febrero 2005: Discovery Travel & Living y Magic Kids pasan a 24 horas. Salen America Sports y Boca TV. 

    Agosto 2005: Además de Animax, entra El Garage TV compartiendo señal con Magic Kids.

    Diciembre 2005: Entra VH1, inicialmente solo durante las madrugadas.

    2006: Cierran Plus Satelital y P+E. Reemplazados por Magazine y Metro. El Garage, con el cierre de Magic, pasa a 24 hs.

    Marzo 2007: Se lanza servicio digital. 

     

     

     

    1. kakaroto2009

      kakaroto2009

      En Cablevisión Córdoba, Nickelodeon ingresó a la grilla el 1 de enero de 2002.
      Hasta ese momento había sido exclusivo de Multicanal Córdoba, desde la época en que se llamaba Intercable.
      Lo mismo pasaba con Magic Kids, que hasta el 99 fue exclusivo de Intercable/Multicanal.

    2. RTOmip

      RTOmip

      El ingreso de Nickelodeon en Cablevisión Capital y GBA también fue el 1ro. de enero de 2002, y lo hizo en el canal 2, donde permaneció hasta el siguiente reordenamiento donde ya quedó acomodado junto a los demás infantiles. Ese mes también ingresó Playboy TV, reemplazando a Afrodita, y en la revista de ese mes estaba anunciado el ingreso de Locomotion, compartido con Fashion TV, pero dicho ingreso no se produjo sino hasta meses después.

  14. Un nuevo robo. Universal TV pasará al mismo camino de Star Channel: un nuevo canal vaciado. Y una vez más Latinoamerica perjudicada al contrario de otras regiones. Encima exclusivo de DirecTV? La frutilla que le faltaba al postre.
  15. Definitivamente en esos años, la tv argentina llegó a un pico del cual nunca volverá. Entre 2003-2007/9.
  16. Tengo que decir que lograron un interesante setup para el debate capital en TN, considerando las pequeñas dimensiones del espacio:

    image.thumb.png.17847c08b72293915d3d2dcf5b172e70.pngimage.png.0c92f0a56f189d8698a10ba995580db4.pngimage.thumb.png.8a31255f905d29d41de1f98e9aaa6731.png

    Tambien buenos graficos de apertura. Lastima esos graphs de TN que arruinan cualquier cosa.

     

    Sobre el formato, es un poquito mas interesante que el acartonado del nacional que no tiene ninguna emocion. No llega obviamente a la modalidad de los debates norteamericanos. Pero aun asi es un punto a favor.

    1. jmah

      jmah

      Muy buena la escenografía. Esta vez salió todo prolijo. La entrada al canal estilo "Martín Fierro" también estuvo buena. Lo único criticable son los contadores en Viz, que a veces disparaban la alarma final sola (si es que salían desde ahí y no desde la PC de musicalizador).

  17. Cualquiera pensaría que el canal debería ser must-carry para este punto, por disposición del inexistente ENACOM...
  18. Para este punto ya debieran ir pensando en recambiar los decos HD-digital y el analogico con FlowBox, aunque sea a mediano/largo plazo, mas considerando que dichos usuarios ya tienen acceso a Flow App
  19. Lo que por ahi sorprende es que hubo cero mencion del cambio de Cablevisión en las promos. Como se nota que ahi el cambio fue bastante progresivo y practicamente total (a traves de la discontinuación comercial de los servicios analogico-digital-hd no Flow) antes del rebranding, cosa que no pasó con Fibertel.
  20. No del todo. Disney Channel en EE.UU nació como canal premium y lo fue hasta 1995. Lo mismo en Francia al principio, Alemania, España y creo que Italia, todas feeds creadas en los noventa.
  21. Digamos todo igual. Ya Fox en su momento comenzó con esta tendencia desastrosa de mandar series y eventos gratuitos en todo el mundo, a pago extra en Latioamerica. Pose, This is Us, la formula 1. Todo eso en cualquier país va en el básico. Y esto no lo empezó Disney. Solo lo exacerbó.
  22. En otro foro, habían presentando imagenes de lo que podría ser Flow Flex (básicamente un chromecast con branding de Flow). Me pregunto a que se refiere con "regionalización". Por cierto, ya se vieron hoy referencias a HBO Max en las promos de Flow. Me imagino que vendrá pronto
  23. Es el espacio que era de los premium. Siempre se pensó que era para aumentar la banda del digital esas señales. Sobre lo de Star+ y el precio promocional. Podría tener sentido que Disney haga una alianza con las telcos (como Telecom) para ofrecerlos permanentemente? Podría llegar a ser una estrategia interesante que beneficiaria mutuamente.
  24. Puede ser temporal, pero, como que redujeron un poco ya las exclusividades de ESPN o Star + o soy yo? https://www.tribunadeportiva.com.ar/2021/09/destacados-de-programacion_30.html
  25. Igual, en ningún país salvo excepciones (el boxeo en EEUU, el futbol local en los paises europeos), el deporte es atractivo como un pago extra al paquete de TV, y mucho menos como streaming. La única excepción es DAZN con algunas excepciones. Tampoco creo que a nivel mundial la solución sea matar la marca Star. Ver a AHS o a contenido adulto con la marca Disney al lado, es cualquier cosa. HBO Max lo puede hacer por HBO como marca es mas generica (ademas que ya desde que era un paquete premium albergo contenido infantil).
×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.