Jump to content

rushmedia

Moderador Regional
  • Posts

    5,444
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    142

Everything posted by rushmedia

  1. @CeroTolerancia Lo de la estación local de la hoy extinta INRAVISIÓN era netamente de transmisión local, y por ende, no era satelital puesto que durante su funcionamiento y por razones logísticas, se recibía material selecto grabado desde Bogotá y no se encadenaba con las dos señales nacionales. @Kyon350 Buen material sobre la prehistoria de Tigo Panamá.
  2. Reportamos novedades en parrilla de TV. Ingresa Fox Business en el 279 para todos los planes. Así mismo, sale de parrilla La Kalle en el dial 607.
  3. ¿Con quién? ¿Con Amazon o con ViX? ¡Decídanse! Con razón no han querido invertir ni un peso a ese prospecto de app llamado Canal RCN. Es que ni para monetizar contenido de antaño...
  4. Pero por favor @gulber2020 no se desvíe del tema. Los canales obligatorios son solo allá.
  5. Cierre de emisión Cadena 2 (Colombia) en 1982 No sé si esto se haya posteado antes aquí pero lo que verán es un cierre de emisión que para muchos de nosotros es inédito (desconozco si Señal Memoria tenga registro de esto). Nos trasladamos al año 1982; de esta manera cerraba la segunda cadena de INRAVISIÓN. Como verán, una presentadora anunciaba los programas del día siguiente, un bumper estático de la entidad con la voz de Ernesto Franco y finalmente, una versión poco conocida del Himno Nacional. De hecho, en la década de los 80s y antes de la irrupción de los generadores de caracteres y los efectos digitales, el gobierno colombiano, inspirándose en lo que hacía la televisión pública neerlandesa, ponía a leer a presentadores ante cámara la continuidad de la parrilla diaria. Esto se fue aboliendo más o menos a mitad de década. Gracias nuevamente a Tanya Akamatsu Archivos por compartir esto, ya que de esas viejas épocas de nuestra televisión pública de los 70s y principios de los 80s, se encuentra poco.
  6. Sí, lo de los duplicados de DShow se aclara en la parte de arriba. No sé que pretenderá Darío Werthein con ese canalucho cuando se están repitiendo los mismos videos en bucle y la repetición inmamable del recital de BZRP hasta la saciedad. Si quieren potenciar el canal, deberían regionalizar más ese contenido y no argentinizarlo permanentemente.
  7. De Película ¿Cuál fue el primer canal de cine continuado en Colombia? No fue Cinema Plus. Cuando les pregunten esto, ustedes deberían contestar que el pionero en este género fue el Canal Cine o Canal 62 de la hoy extinta TV Cable (hoy conocida por todos desde 2012 como Claro Colombia). Aquí una tanda de principios de los años 90 (posiblemente entre 1990 y 1991) sobre esa frecuencia que era parte del paquete de 4 canales que la compañía programaba, editaba, transmitía y ofrecía a sus usuarios a través de su sistema radiodifundido de UHF en la capital colombiana y alrededores. Gracias a Tanya Akamatsu Archivos. De veras, una joya oculta. Material audiovisual: © Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A.
  8. Televisión en grande Con este lema, Caracol Televisión, una de las compañías más grandes del medio, dio un paso adelante luego de programar con calidad y excelencia en todos los géneros por casi 30 años en la televisión pública. Bajo el gran respaldo financiero de su máximo controlante desde 1987, el Grupo Empresarial Valores Bavaria, (líder en todos los rubros de la industria y el comercio como la aviación, el ensamblaje y fabricación de automotores, las comunicaciones y las bebidas) en asocio con otro gigante: la Organización Cisneros de Venezuela (líder de la televisión en su país de origen con el canal Venevisión, y socio en ese entonces de la cadena estadounidense Univisión), Caracol saltó de programadora de horas diarias a canal propio con un espacio permanente. El 10 de julio de 1998, luego de seis meses en el Canal Uno, un mes de señales de prueba y varios atrasos en su lanzamiento, se transmitió por primera vez y en forma, su programación inaugural que comenzaría según los registros, a las 2:30 de la tarde. Aquí les presentamos una tanda publicitaria que se encargaba de promocionar todas las nuevas producciones que presentaría el nuevo canal para quienes tenían la fortuna de recibirlo en las principales ciudades del país, debido a su escasa cobertura inicial. Aquel viernes no se pudieron ver esos estrenos, ya que su agenda estaba compuesta de películas y las primeras ediciones de sus informativos. Posteriormente, el lunes 13 iniciaron prometedores programas. Estos fueron algunos de ellos: INFORMATIVOS: Caracol Noticias TELENOVELAS: Dios se lo pague, Rosas del Atardecer TELENOVELAS EXTRANJERAS: La Usurpadora (1997) SERIADOS: Sin Límites, El Amor Es Más Fuerte, Julius: Un Mundo de Sentimientos SERIADOS EXTRANJEROS: Early Edition, Chicago Hope CONCURSOS: Cazadores de la Fortuna, La Rueda de la Suerte (adaptación local de Wheel Of Fortune) DEPORTIVOS: Gol Caracol CINE: Premier Caracol De manera sorpresiva, "La Mujer del Presidente", el último seriado exitoso de Caracol para la televisión pública, no había terminado sus capítulos y no hizo parte de la programación inicial del nuevo canal. Meses después, tuvo que reanudarse. Así mismo, esta fue su parrilla inicial. Como ven aquí, eran pocas horas de emisión que con el tiempo fueron incrementándose. En los primeros meses, se abría planta en la tarde, meses después al mediodía y más adelante en horas de la mañana.
  9. Ingresó canal religioso Daystar en el dial 358 de DIRECTV. 

    1. Show previous comments  4 more
    2. CeroTolerancia

      CeroTolerancia

      En el DIRECTV gringo hay como 15 a 20 canales cristianos, o sea nada de nuevo. Como en Colombia tienen a Cristovisión allá tienen seis canales de esa índole.

    3. CRC1993

      CRC1993

      @CeroTolerancia en mi país deben estar en las parrillas más canales cristianos, como Avivamiento y CMB, aparte de católicos Cristovisión y ESNE (este último, solo para Claro tv) y EWTN, y evangélicos, como Enlace. Estos canales qué mencioné están más que todo en cableras pymes.  

    4. CeroTolerancia

      CeroTolerancia

      Dudo que Avivamiento y CMB tienen algo de must carry o recursos suficientes para estar en una multinacional como DIRECTV, ni siquiera a escala colombiana.

  10. PARAGUAY: Hoy, desde las 5 de la tarde y hasta las 11 de la noche, hora local, comenzarán los simulacros de apagón de la televisión analógica para completar el proceso de transición a la TDT. Se hará los primeros viernes de cada mes.

    WWW.LANACION.COM.PY

    Desde este viernes 7 de julio se inicia el proceso de transición, de pasar del...

     

    1. Show previous comments  5 more
    2. amidust

      amidust

      Ya tengo la captura

      Fuente: Un servicio de videocable de una cooperativa cercana a Asunción

      vlcsnap-2023-07-07-18h22m59s039.jpg.1dd3a42e31d1c60b14bfb7a5ee1df3ac.jpg

    3. DTVMN

      DTVMN

      esto me recuerda que en estados unidos  a finales del 2008 y 2009 algunas estaciones locales hicieron simulacros de transicion a la tv digital preparando para la transicion y apagon analogico hasta 12 de junio del 2009 (algunas estaciones hicieron transicion en 17 de febrero del 2009)

    4. AntonioCristaldo

      AntonioCristaldo

      En Paraguay también se retrasó por al menos dos veces:

      - Del 31 de diciembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021.

      - Del 31 de diciembre de 2021 al 31 de diciembre de 2023.

      Los motivos fueron porque no había la cantidad suficiente de receptores de TV digital, como también no perjudicar a la sociedad y poder comunicar mejor sobre cómo se llevaría a cabo ese proceso.

  11. Video institucional 20 años de Caracol TV Internacional. Material audiovisual © 2023 Caracol Televisión S.A. El primer canal satelital de entretenimiento general e información emitido desde Colombia hacia otros países, llegó a su vigésimo aniversario. Y esta celebración no llega desapercibida. En la actualidad, Caracol TV Internacional llega a más de 10 millones de hogares en 22 países de América y Europa, teniendo un especial énfasis en sus principales mercados: Estados Unidos y España. Es más, con Caracol, los contenidos colombianos han llegado por primera vez a sistemas de cable e internet de territorios inexplorados como Argentina, Canadá, Chile, Paraguay, México, Uruguay e islas del caribe, entre otros. Así se identificaba en 2003, momento justo cuando la señal abierta en Colombia cumplía 5 años al aire. Con eso, ocurrió un radical cambio "galáctico" de imagen. Semanalmente, se transmiten más de 60 horas semanales de programación que se enlazan con la señal abierta principal de Caracol TV y con los contenidos propios y de productores independientes de distintas regiones del país que se producen exclusivamente para esta frecuencia de TV de paga. Debido a su calidad y variedad en la programación, hoy, es un canal infaltable en paquetes básicos latinos de operadores de Estados Unidos como Xfinity (Comcast), DIRECTV y Dish, cuyo acuerdo de inclusión ha sido firmado hace unos pocos años; también en sistemas latinoamericanos como DIRECTV, Totalplay (en México), Liberty (en Costa Rica y Puerto Rico), Tigo/Millicom, América Móvil/Claro (en algunos territorios) y VTR en Chile, aunque en este último, se cobra como canal premium con costo adicional. Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente del multimedio propiedad del grupo Valorem, afirmó al diario PRODU: “Es un gran orgullo para Caracol que su señal internacional cumpla 20 años llevando la mejor programación a millones de hogares alrededor del mundo, creando comunidad y fortaleciendo ese vínculo único y especial que se genera entre los colombianos fuera del país y su tierra” . Esta señal, aunque fue concebida en Colombia, se emitía desde la ciudad de Miami, lugar que albergó a este proyecto en sus primeros años hasta su traslado definitivo a la gigantesca sede de Caracol TV en el barrio La Floresta, ubicado al norte de la capital. Por su parte, Alejandro Bernal, gerente de cine y nuevos canales en Caracol, destaca que cuando comenzó el canal, la teleaudiencia estaba constituida por colombianos que vivían en otras naciones, pero con el tiempo esto ha cambiado. “Han sido 20 años de crecimiento en los que hemos logrado atraer televidentes de muchas partes del mundo, más allá de Colombia. Éramos más de nicho y la audiencia se estaba empezando a formar y educar sobre cómo funcionan estos canales internacionales. Hoy en día, eso está mucho más consolidado y recibimos muchos comentarios y llamadas de gente que no es colombiana, pero que ven en la propuesta de Caracol una muy buena televisión". Con información de PRODU
  12. Se dice de mí... Y como no hay de otra, en ocasiones se recurre a la nostalgia para sacar el jugo hasta la saciedad a una exitosa propiedad intelectual. Pues sí, después de más de 20 años, vuelve una Betty completamente renovada. Con un video de 1 minuto difundido en las redes sociales de Prime Video, se confirma lo que al principio fue un rumor, pues la segunda plataforma de contenidos más grande del mundo, estrenará en 2024 para 240 territorios, una nueva serie basada en la histórica telenovela colombiana de 335 episodios, producida entre los años de 1999 y 2001, escrita y creada por Fernando Gaitán (Q.E.P.D) y actual poseedora del libro de los Guinness Records como el dramatizado con mayor número de adaptaciones a nivel global (28). Bajo la producción de Estudios RCN, (brazo de contenidos y distribución de RCN Televisión, empresa de la Organización Ardila Lülle), y por supuesto, bajo la supervisión de Amazon Studios, esta nueva serie cuenta la historia de la icónica Beatriz Pinzón Solano (personaje interpretado por Ana María Orozco), 20 años después. Mientras la empoderada Betty sigue casada con su esposo y líder de la textilera Ecomoda, Armando Mendoza (interpretado por Jorge Enrique Abello), ella reconstruye su relación con su hija adolescente Mila, y trata de sobrellevar la crisis de su compañía familiar, preguntándose si hace 20 años escogió el camino que la hizo verdaderamente feliz. “Betty la fea, es la nueva producción de Estudios RCN para Prime Video, que nos hace sentir muy orgullosos, no solo porque será en uno de los escenarios más importantes del mundo, sino también porque esta apuesta es la evolución de la telenovela más exitosa de Latinoamérica para distribución y un mercado digital”, dijo a la prensa especializada Alexander Marín, VP de Estudios RCN. Con información de TodoTVNews
  13. En FT (o Fiesta Telecomunicaciones), prestador de internet (que cuenta con licencia de Colcable para el ofrecimiento de TV), aún existe TBS tanto en análogo y digital.
  14. @JuanitoPerez2022 Esto nos da evidencia que a pesar de una unificación de imagen y marca, los portafolios de canales de WBD LatAm siguen distribuyéndose por separado, aunque inexplicable lo de TNT Novelas ya que su emisión proviene de Discovery Miami y no de WarnerMedia Argentina. ¿Cómo quedaron los últimos canales de Digital? La página no especifica.
  15. Ganadores absolutos "Después de 40 años de estar en monopolio del Estado, hoy estamos iniciando una nueva historia de la televisión colombiana". (Mónica De Greiff, comisionada de Televisión en 1997) Como indicamos en el posteo anterior, la (hoy extinta) Comisión Nacional de Televisión (CNTV) adjudicó en Noviembre de 1997, la licitación en la que favoreció como ganadores a Caracol Televisión, del grupo Valores Bavaria (de la familia Santodomingo) en asocio con la Organización Cisneros de Venezuela. También a RCN Televisión, perteneciente a la Organización Ardila Lülle. El que quedó "viendo un chispero" fue el consorcio TV Color S.A., liderado por Producciones Punch, fundada en 1956 y considerada como la primera programadora del medio en nuestro país, pese a su alta calificación ante las autoridades. ¿Razones políticas? ¿2 canales y no 3? Es una respuesta difícil de contestar. El costo inicial de la concesión que cada empresa debía pagar es de 117.800 millones de pesos, equivalentes a 95 millones de dólares de la época. Los dos ganadores mantendrían el mismo nombre de la programadora que operaba en cada canal estatal (Caracol y RCN) una vez inicien su operación, y emitirían 18 horas al día de programas infantiles, familiares, deportivos, informativos y de entretenimiento. El mejor calificado fue Caracol Televisión, con mil puntos de mil posibles. La segunda fue el consorcio TRR Televisión (conformado por RCN, RTI y EL TIEMPO), que obtuvo 999,7. El último fue TV Color, de Punch, quien recibió 990,4 puntos. El pago de la concesión se hizo de la siguiente manera: 15 por ciento al firmar el contrato; 15 por ciento, seis meses después; 15, al primer año de firmado el contrato, y un 15 por ciento más, al tercer semestre. El otro 40 por ciento restante se pagará a los dos años de firmarse el contrato con la Comisión. El industrial Carlos Ardila Lülle, presidente del grupo económico de su mismo nombre, declaró a la prensa estas palabras al ganar la licitación: "nos sentimos muy orgullosos de haber recibido uno de los dos canales de televisión. Desde hace tres años nos estamos preparando para esto, y junto a Caracol, vamos a hacer una televisión maravillosa, de altura". Ardila, ya tenía una visión de "una televisión reposada y de gran calidad". Por su parte, Augusto López Valencia, presidente del Grupo Empresarial Valores Bavaria, accionista mayoritario de Caracol Televisión, se mostró satisfecho con la decisión de la CNTV y dijo a la prensa que "vamos a hacer un par de canales de los cuales todos los colombianos se sentirán supremamente satisfechos. Nosotros ofreceremos lo mejor en todos los aspectos, empezando por la parte periodística, deportiva y de recreación". Agregó: "Los colombianos podrán ver una programación variada y que le dé la mayor satisfacción. Estamos muy satisfechos, pero a la vez somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos con el país, pero responderemos a esa confianza". Por su parte, Mabel García, presidenta de Caracol, y testigo de la transición de programadora a canal, dijo que desde que la Constitución del 91 decidió privatizar la televisión colombiana empezaron a trabajar en el canal. Desde hace tres años, un equipo empezó a trabajó en la parte técnica, investigativa y de mercado del naciente canal. Explicó que de los actuales programas que emite Caracol TV en el Canal Uno se estudiaría cuáles pasarían a la nueva cadena y cuáles saldrían del aire. Bueno, aunque la mayoría de programas y las marcas más emblemáticas de su parrilla como el Gol Caracol, Premier Caracol o Sábados Felices seguirían meses después en esa nueva etapa. Por su parte, el presidente de Producciones Punch, Alejandro Pérez, advirtió que la propuesta de ellos había sido la mejor, porque proponía 24 horas continuas de emisiones frente a las 18 que se le habían exigido a Caracol y a TRR. Además, el consorcio TV Color, ofreció llegar a las poblaciones de más de 20.000 habitantes en un año, frente a las de otras alternativas, que ofrecieron la misma cobertura, pero a cuatro años, dijo Pérez. Lastimosamente, la CNTV decidió no modificar los puntajes que había obtenido y esto echó a perder la propuesta de Punch respaldada por muchos años de experiencia en la realización de contenidos para la pantalla chica. Con la entrada de nuevos canales privados, regionales y locales de televisión, que se sumaban a las señales públicas, se iniciaba una guerra publicitaria, que necesariamente llevará a una caída de las tarifas publicitarias, y posiblemente, la de los espacios de las tradicionales programadoras, profecía que se cumpliría después, ocasionando el cierre de muchas de estas, incluso Punch. Con información de EL TIEMPO
  16. VENEZUELA: La estatal CANTV lanzará un servicio de TV lineal por streaming. No hay más detalles al respecto, pero ya nos imaginaremos cuál será su grilla de canales sin duda alguna.

    TAVILATAM.COM

    La empresa estatal venezolana de telecomunicaciones Cantv (Compañía Anónima...

     

    1. Tío Sopaipilla

      Tío Sopaipilla

      Apuesto con... los mismos canales que CANTV Satelital... mezclando con canales del FTA Venezuela del Intelsat 35e

  17. ¿Qué pasó a vísperas del lanzamiento de RCN y Caracol, el 10 de julio de 1998? El bien dateado tuitero Luis Rangel lo cuenta así:
  18. Por ser un aniversario importante, abro tema acerca de un hecho que transformó para siempre la televisión en Colombia, luego de más de 40 años de dominio estatal y múltiples intentos. Luego de haberse creado en 1995 la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) por mandato constitucional, se dio luz verde a las concesiones privadas. El Acuerdo 23 de 1997, declaraba la reglamentación, "las condiciones, requisitos, mecanismos y procedimientos de las licitaciones públicas para el otorgamiento de las concesiones para la operación y explotación de los canales nacionales de operación privada”. "La televisión es un servicio público sujeto a la titularidad, reserva, control y regulación del Estado, cuya prestación corresponderá, mediante concesión, a las entidades públicas a que se refiere la Ley 182 de 1995, a los particulares y comunidades organizadas, en los términos del artículo 365 de la Constitución Política". Con este antecedente en mente, aportaremos recuerdos, historias, relatos, anécdotas, videos, etc. Eso sí, con información verídica. Bienvenidos sean todos.
  19. ETB estaría ofreciendo Universal+ según este gráfico proveniente de su página. @juliomb179, ¿están probando en plataforma de TV o se ofrecerá como OTT únicamente?
  20. Anteriormente comenté lo del cambio de nombre del canal por si no sabía, @CRC1993 Lo que ahora noto es el LEP, que se ve muy bien. Lo malo es lo de los famosos hablando idioteces mientras recomiendan Clarovideo. Te juro que en el canal informativo de Claro Brasil no se ponen con esas tonterías.
  21. Triste aniversario ¿Culpa de quién? De la Guri Guri y del doctor Carlos Julio Ardila. Sin duda alguna, el septuagésimo quinto aniversario de la empresa que alguna vez llamamos como "La Radio de Colombia" es cada vez más triste y su grandioso legado se está yendo al suelo debido a las malas decisiones de presidencia y junta directiva, lo que ha ocasionado malos resultados constantes en sintonía, no solo en sistemas musicales sino en una de sus columnas vertebrales: las noticias. A los actuales ejecutivos, se les dio por eliminar del todo, el noticiero de la mañana de la Cadena Básica de RCN Radio que se emitía desde las 4 hasta las 10. En comunicado oficial de la compañía, la decisión plantea “robustecer y liderar la programación hablada de las mañanas”. ¿Y qué se les pasó por la mente además de despedir a más de 30 personas? Fusionar ese espacio con el informativo de su segunda cadena, La FM; de corte mucho más ultraderechista y dirigido por uno de sus máximos voceros anti-gobierno: Luis Carlos Vélez (actual Noticias Univisión), también hijo del comentarista deportivo Carlos Antonio Vélez. Esto da como resultado un sombrío panorama de una radio mucho más politizada y una opinión polarizada. Sin duda alguna, el oyente es el mayor doliente. De las noticias responsables y con carácter de Juan Gossaín, líderes en sintonía (y que competía a muerte con Caracol con Yamid y luego con Arizmendi en los 80s y 90s), pasamos a una información plástica, sin investigación, sin rigidez y sin fundamentos. La Organización Ardila Lulle pretende reorganizar de esta manera sus servicios informativos radiales a la par de las otras marcas de dicho grupo económico (Canal RCN, Diario La República y la red de noticieros populares de La Cariñosa y Radio 1). A partir del 17 de julio se empezó a emitir este fusionado experimento para 34 ciudades y 763 municipios a través de 47 emisoras, así como por los canales de audio 991 y 992 de DIRECTV, 850 y 852 de Claro tv, la app Claro música, los portales y aplicaciones digitales de RCN Radio y sus emisoras afiliadas. Con información de EL TIEMPO
  22. MÉXICO/LATAM: Según comunicado de Signal TV SAS, empresa colombiana representante de TV Azteca para varios territorios en Latinoamérica, se invita a los cableoperadores de la región a cambiar los parámetros del canal Corazón ya que será degradado de origen a SD.

    Spoiler

    photo_2023-06-25_18-30-32.jpg.9e8e3fce56ffe842673e1a4af3c602a3.jpg

     

    1. Show previous comments  2 more
    2. rushmedia

      rushmedia

      @amidust No es por nada pero TelevisaUnivision está mejor posicionado. Es más, con la llegada de ViX el ahora grupo binacional está invirtiendo demasiado en más franquicias y activos de entretenimiento y deportes para fortalecer aún más a su OTT, su producto estrella, que ha venido con todo luego de unos fracasos estrepitosos y evidentes como Blim. Aunque hay que tener cuidado con algo... ¿Producir en cantidad o producir con calidad?

      En cambio, TV Azteca perdió su fuerte como lo fueron sus dramatizados ante un competidor imparable. Las malas decisiones por parte del difunto Alberto Ciurana y posteriormente Sandra Smester pasaron factura desde la pandemia. El entretenimiento en vivo no era una mala opción para sustituir a las telenovelas de la cadena del Ajusco pero no siempre hay que apostarle tanto a eso porque el televidente necesita variedad pero sobre todo equilibrio, es decir, no una sobrecarga de lo mismo.

    3. AntonioCristaldo

      AntonioCristaldo

      Personalmente pienso que Televisa descuidó bastante a Las Estrellas, que hoy en día ya no es lo que era hace 5-10 años, con una programación variada, novelas emitidas casi a la par que en México, partidos de la Liga MX, etc. Hoy se resume a maratones de talk shows de problemas familiares o de pareja, realities y novelas, casi en loop.

    4. ajgg

      ajgg

      @AntonioCristaldo totalmente de acuerdo, las estrellas latinoamerica, perdió ese enlace con el canal 2, sacando los programas en vivo de variedades, y los de deportes después del noticiero y los fines de semana, una decisión por demás errada de Televisa y que ahora con vix uno tiene acceso por lo menos 

  23. Re mal pero re mal seteada la señal SD. Pretextos para que a la fuerza contraten los planes HD.
×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.