Jump to content

rushmedia

Colaborador
  • Posts

    5,888
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    177

Everything posted by rushmedia

  1. Xavier, no te molestaría si publicaras el pack nuevo de logos de Fox Sports que está en esta lista, ya que muchos grilleros lo estamos necesitando y personalmente no lo encuentro en ningún lado...Gracias!!!
  2. Ahi veo las siglas HIPTV, si no estoy mal son las correspondientes a HTV (siglas correspondientes a HTV o Hispanic Television).Me parece que Claro trabaja con los mismos listados de TV Guide, lo digo porque está identificado así. Además es logico decir que el 48 es HTV ya que Claro está rellenando grilla con canales de la familia Turner. Ustedes lo verán!!! Saludos.
  3. Por ahí woke up!!! a las 7 am y no vi nada. Siguió Teleamiga en el 905 y Canal 1 en el 105. Hay que esperar en el transcurso del día, para ver que sucede... Ah, otra cosa mundialísimo, Telepacífico y Novelísima son básicos digitales. Ahora si OT hasta que llegue el nuevo canal!
  4. Uy, lo mismo digo yo. Pregunto, ¿será que ese cambio aplicará para Febrero junto con la nueva programación? Que me conteste alguien que tenga DW - TV...
  5. El dial de la plataforma digital para Azteca es el 443, mientras que la frecuencia análoga bi y unidireccional sigue igual. Que no se te olvide lo de Gol TV. Ahora sí OT, he dicho!!!
  6. Ese cambio no es nada bueno para mi. Creo que ese entretenimiento hispano producido en los USA idiotiza mucho al suscriptor de Telmex, no es de interés para los colombianos (a menos que pongan Telemundo que es muy bueno) y por esa razón algunos se están saliendo del operador para meterse a la competencia. Confiirmo salida de Azteca Internacional para la grilla de febrero, pues entró Gol TV a la básica digital. Azteca se queda únicamente en la avanzada y en la análoga de algunas ciudades. Vamos a ver que dice la gente, a propósito de esos cambios. Saludos desde Colombia y sigo diciendo Wow porque el money no me alcanza para estar en DIRECTV.
  7. Viendo bien esta noticia, esta alianza la hicieron a propósito los colombianos, ya que RCN tenía como socio a Univisión para la difusión de los productos hechos en Colombia. Pero ya no se emiten y todo porque Univisión fué adquirida por Televisa y por supuesto se tendrá en la programación de sus ocho canales solo producción hecha en México y por supuesto los shows originales e informativos de la cadena. Como decimos en Colombia, les hicieron cajón a los de Univisión.
  8. [img]http://economia.terra.com.mx/imgauto/mundo_fox.jpg[/img] En Colombia, no nos debemos quejar de la televisión que tenemos por variedad y calidad. Creo que la tele de Colombia está a la altura de los mejores del mundo. El resultado de esto es invertir al lado de los grandes de las comunicaciones para multiplicar las opciones. Esta vez, el turno le tocó a la audiencia hispana que a partir de Septiembre de 2012 contara con una nueva cadena de televisión abierta que competirá junto con Univisión, Telemundo y Telefutura. Para nosotros los colombianos esta es la noticia del día en los medios, y comparto esta noticia del diario El Tiempo que fué publicado hoy bajo un artículo de The Wall Street Journal. [b]El magnate de los medios de comunicación quiere conquistar el público latino en EE. UU.[/b] News Corp. y RCN Televisión S.A., de Colombia, se han unido para crear una nueva cadena de televisión de señal abierta en español en Estados Unidos, que le hará la competencia a Univision Communications Inc. y Telemundo, de Comcast Corp. MundoFox, que operará bajo Fox International Channels, de News Corp., y RCN, es un ejemplo de la ofensiva de las empresas de medios para llegar a la creciente población latina de EE.UU., que ofrece una de las pocas oportunidades de crecimiento significativo del sector en ese país. "La demografía está cambiando", dijo Hernán López, presidente ejecutivo de Fox International Channels. "El pastel publicitario aún tiene espacio para crecer". En los primeros nueve meses del año pasado, el gasto en publicidad en la TV en español en EE.UU. subió 7,4% con respecto al mismo período del año anterior, mientras que el gasto publicitario para todas las cadenas subió apenas 2,3%, según Kantar Media, una filial de WPP PLC. Los hispanos representaron 16,3% de la población estadounidense en 2010, pero esa cifra podría alcanzar 30% en 2050, según la Oficina del Censo de EE.UU. News Corp. es propietaria de The Wall Street Journal. RCN pertenece al conglomerado Organización Ardila Lülle. La nueva señal entrará a un mercado que ya cuenta con decenas de canales en español. Univisión ha sido el líder tradicional, ubicándose como el quinto canal más visto en cualquier idioma en horario estelar. Univisión es parcialmente de propiedad del mexicano Grupo Televisa SAB, el mayor proveedor de contenido de medios en español. Univisión ya cuenta con otros ocho canales y planea lanzar tres más, para deportes, novelas y noticias, a mitad del año. Telemundo, el segundo canal hispano por audiencia, ha invertido grandes sumas para elevar su audiencia. Hace poco le ganó a Univisión los derechos para transmitir la Copa del Mundo entre 2015 y 2022 y otros eventos de la FIFA. La audiencia en horario estelar de Telemundo ha subido un tercio en esta temporada frente a igual lapso del año previo, según Nielsen. Dos pequeñas cadenas, Azteca America, de TV Azteca SAB de CV, y Estrella TV, de Liberman Broadcasting Inc., intentan abrirse un espacio en EE.UU. y empresas estadounidenses como Discovery Communications Inc. e ESPN, de Walt Disney Co., han ampliado su programación en español. Fox ya tiene tres canales en español dirigidos a nichos del mercado, incluyendo un canal de deportes y el canal de National Geographic en español, Nat Geo Mundo. Fox aseguró que agregar una cadena de señal abierta con programación de interés general aumentará el alcance potencial de la compañía. La gran pregunta es si los anunciantes estarán de acuerdo. "No necesito otro Telemundo o Univisión, en términos de cadenas de interés general", afirma Monica Gadsby, presidenta ejecutiva de la división multicultural de Starcom MediaVest, propiedad de Publicis Groupe SA. MediaVest es uno de los mayores compradores de espacios publicitarios en el sector, con clientes como Procter & Gamble Co. "Lo que necesito son más canales de nicho que sean atractivos a estilos de vida específicos, como cocina o deportes. Esos son los canales que capturarían nuestra atención". La distribución podría ser otro reto. Fox y RCN dicen que ya empezaron a contactar a las cadenas locales, en especial aquellas que ya transmiten en español, para que incluyan a MundoFox a partir del último trimestre del año. Los socios planean presentar a las cadenas sus ofertas de noticias, películas, eventos deportivos y programas con libreto en una conferencia de la industria a realizarse esta semana en Miami. RCN y Fox dijeron que una de las características de su cadena serán telenovelas cargadas de acción y con menos episodios que las tradicionales. Tenemos persecuciones en auto y en avión, dijo Lucas Kappaz, gerente de RCN. "Es más emocionante". La programación de MundoFox provendrá principalmente de las fuentes de producción de RCN y News Corp., pero las empresas dicen que también comprarán programación a terceros. RCN dice que produce entre ocho y 10 series largas al año y que cuenta con más de 11.000 horas de programación archivada para contribuir. Su canal de noticias 24 horas (NTN24) se encargará de los dos noticieros diarios. Por: Sam Schechner y Suzanne Vranica THE WALL STREET JOURNAL AMERICAS Publicado en ElTiempo.com De nuevo saludos desde Colombia y por favor comenten.
  9. Faltó en esta lista Televisa Networks. En su página web, se encuentran los canales y mapas de cobertura de cada canal, asi como sus feeds. Nos se les olvide que nosotros los colombianos también tenemos nuestros canales con cobertura en toda América. Asi que hay que nombrar a RCN (NTN24, TVColombia, RCN Telenovelas), Caracol (que cuenta con tres canales de cable: Internacional, Época, y Novelas), y Global Media. Y por qué no mencionar a Telmex Colombia, que tiene a dos canales con cobertura continental: KMusic y TVCentro. Aclaro que Cable Noticias entra por la plataforma de Global Media, pero este canal es independiente de los negocios de Juan Gonzálo Angel, ya que su adquisición la realizó Alberto Ravell, de Globovisión. Ojalá esta info les sirva a ustedes para que enriquezcan esta parte de los feeds. Saludos desde el país más felíz del mundo según una lista que publicaron por ahí.
  10. Un dato curioso. El domingo 22 de Enero, Telmex realizará lo que sería su última transmisión en directo con el encuentro amistoso Millonarios - Santa Fé desde el estadio El Campín a las 15:30 hora local. Bueno me refiero a equipos grandes del fútbol, porque el canal Versus con pocos meses de emisión, seguirá al aire con otras disciplinas deportivas como el futbol sala, carreras de autos locales, etc.
  11. CONFIRMADO ingreso de Gol TV a básica digital de Telmex. [img]http://r24.imgfast.net/users/2413/21/32/29/smiles/60715.gif[/img] Estaba viendo un fragmento del encuentro Peñarol - Nacional de Uruguay.
  12. Lo mismo puedo decir yo, tvuserjt. Me quedo con Telmex ya que es mi operador de siempre y es más económico y lo conozco, por un lado desde 1995 como TVCable y por el otro desde 2001 como Cablecentro. Con respecto a lo de Dimayor, quieren hacer lo que hacen en otros paises de la región como lo que hace CDF en Chile, la Liga BBVA y el fútbol ecuatoriano que cobra un abono por partidos. Asi que negocios son negocios, aunque ya sabemos que en el organismo deportivo son verdaderas ratas.
  13. El canal Musik Channel es un canal temático colombiano especializado en música de los años 80, tiene más contenido que VH1. Es propiedad de Juan Gonzálo Ángel; no es solamente exclusivo de Global TV y puede ser recibido por cualquier cableoperador. NO debe confundirse con K Music que es el canal musical pop y rock de Telmex que es exclusivo del operador y también para usuarios de Claro en Perú y Centroamérica.
  14. [b]POLÉMICA POR LA TRANSMISIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO[/b] Cerca del 80 por ciento de los usuarios de televisión por suscripción del país se quedaría sin la opción ver los partidos del Fútbol Profesional Colombiano en señal cerrada, ya que la alianza de los principales operadores, Telmex, Une y Telefónica, no ha logrado llegar a un acuerdo con la Dimayor. En junio pasado, el máximo ente del fútbol colombiano anunció que acordó los derechos de TV cerrada, sin exclusividad, con Directv hasta el 2016. El contrato, que abre la posibilidad a que participen todos los operadores interesados, estipula que Directv transmitirá hasta nueve partidos del Fútbol Profesional Colombiano cada semana, siete de la Liga, uno de la Copa y uno del torneo de ascenso. Otro que adquirió los derechos fue Supercable, que anunció que utilizará el canal 3 de su parrilla de programación para las transmisiones. Esta negociación no se hizo por un monto global sino por suscriptor y en ella Directv pagó 2.334 pesos por mes por cada uno de sus 400.000 usuarios. Como el trato se hizo por cinco años (60 meses), la cifra superó los 30 millones de dólares. Según David Londoño, vocero de Telmex, la alianza que une a este operador con Une y Telefónica hizo una oferta de 70 millones de dólares para la transmisión de los partidos y esta fue rechazada por la Dimayor. En primera instancia, Telmex y Une hicieron una oferta por 50 millones de dólares, que no fue aceptada. Después, en conjunto con Telefónica, la propuesta ascendió a 70 millones, pero también fue rechazada. "Desafortunadamente, una cifra por encima de lo que nosotros ya propusimos encarecería el servicio de televisión por suscripción en todo el país y no estamos dispuestos a eso", afirmó Londoño. El presidente de la Dimayor, Ramón Jesurún, aseguró que la entidad no acepta propuestas globales. "Lo que queremos es vender por suscriptor. Le vendimos a Directv y Supercable por suscriptor y a los demás que quieran también será así", añadió. Un negocio por los mismos 2.334 pesos al mes por suscriptor (la alianza de Telmex y Une tiene cerca de 3 millones de suscriptores) por cinco años superaría los 200 millones de dólares. "La expectativa de la Dimayor en ese sentido haría que Telmex hubiera incrementado el costo del fútbol en un 1.600 por ciento, algo que no es razonable", explicó Londoño. Cabe recordar que estas dos empresas adquirieron en el 2006 los derechos para transmitir el fútbol profesional durante cinco años por 17 millones de dólares. El funcionario agregó que dentro de la renovación del contrato, la alianza tenía un derecho preferente que Dimayor desconoció. "No obstante, nosotros hicimos una oferta supremamente generosa", aseguró el funcionario. Al preguntarle qué pasaría si algún usuario, ante la posibilidad de que Telmex no trasmita el fútbol colombiano, decidiera suspender los servicios con este operador, Londoño afirmó que habría que estudiar caso por caso, porque además de la televisión la empresa también tiene oferta de Internet y de telefonía local. "Les pediría a los usuarios un poco de paciencia. Lo que no quisimos hacer fue ceder ante una imposición en la cual tendríamos que aumentarle indiscriminadamente la tarifa a todos nuestros usuarios, vean o no vean fútbol", agregó. Por su parte, Jesurún aseguró que "en el momento que ellos quieran pueden venir a negociar. El objetivo de la Dimayor es que todos televisores de este país puedan tener acceso al fútbol profesional a través de los cableoperadores". EL TIEMPO tuvo acceso a una carta en la que el presidente de la Dimayor rechaza la última oferta que presentaron Une y Telmex y en la que además sostiene que las transmisiones de fútbol, durante los últimos cinco años, no fueron satisfactorias. "Nosotros transmitimos más de 650 partidos, tuvimos las primeras transmisiones en alta definición que hubo en Colombia, pusimos fibra óptica en todos los estadios y en general el contrato se ha desempeñado de una forma más que satisfactoria", respondió Londoño. Enero 16 de 2012 - 7:29 pm [url=http]www.portafolio.co[/url] Por lo que veo me va a tocar conformarme con RCN Televisión y los partidos del equipo de su empresa matríz, el Atlético Nacional cada weekend, por que no hay más. Saludos desde Colombia y comenten. [img]http://www.supercabletv.net.co/imag/botones/gif_fpc1.gif[/img]
  15. Buen aporte, y buenos recuerdos. Claro está que esta señal que ha acompañado a los bogotanos desde Octubre de 1995, es decir la análoga bidireccional de Telmex, finalizará transmisiones en el mes de Agosto para dar paso a la digitalización. Bogotá será la primera ciudad digital en Telmex Colombia. La fuente de la info son los testimonios de varios asesores comerciales de la compañía que están vendiendo el triple play - sin FPC [img]http://r24.imgfast.net/users/2413/21/32/29/smiles/86514.gif[/img]hasta más no poder; y a los usuarios de internet les están regalando los decos chinos con la digital básica. Este fué mi aporte y comenten.
  16. CONFIRMADO...Esta grilla también aplica para la ciudad de Bogotá. Tengo dos referencias para confirmar la exactitud de la info. Mientepedia señala a RCN en Global Bogotá en la frecuencia 8 y la info de Hogar TV en la pag. de cobertura. Efectivamente sale en el canal 88. También con Canal Capital en su frecuencia oficial que es el 2. En el Meta solo se ve obviamente por cable y Telmex no lo tiene en la básica. La cobertura es limitada en la capital, puesto que solo cubre el sur de Bogotá y si no estoy mal algo de la localidad de Suba. Recordemos que esta señal de Global TV ingresó a Bogotá aún siendo Cable Unión hasta la suspensión de licencia y su posterior adquisición por Juan Gonzalo Ángel.
  17. Lo que pasa es que el logo en forma de corazón de 8 bits es el nuevo del canal musical Son Corazón. Está disponible en [url=http]http://www.globaltv.com.co/global/index.php?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=15[/url] Si lo queren utilizar para las grillas
  18. Es muy sencillo, para esta grilla que aplica a Bogotá y Medellín con el deco chino, solo debes tomar como referencia la grilla avanzada de Bogotá (la de mundial14ven) y usa los canales en azul que estén señalados como básicos. Ten en cuenta que todos los religiosos del 900 están también como básicos. En este plan solo están las emisoras radiales; claro está que en Medellín se encuentran solo las emisoras de Caracol y RCN, ya que las de Radiopolis (Candela y Vibra) están solo en la capital. TVE, TRO, Telecafé, Cosmovisión, Zoom y TyC Sports hacen también parte de la TV básica digital. Por lo tanto deben ser señalados como básicos. En cuanto a PPV DLA están solo 5 canales (652,y del 660 al 664) y todos los de adultos, ya que al usuario de digital básica, le dan la opción de adquirir estos planes al igual que HBO y Moviecity. En pocos dias tomo las fotos. Saludos y me cuentas.
  19. Otra cosa, ¿podrias publlicar el nuevo logo OFICIAL de Canal 1 que se aplica desde agosto de 2011? Claro que en el master digital de RTVC parece que no se han dado cuenta ya que todavía muestran en pantalla el logo de 2004 [img]http://r24.imgfast.net/users/2413/21/32/29/smiles/8922.gif[/img]
  20. Saludos a todos. Quiero contarles que me pasaron por fín a la TV Digital, y estoy con el plan digital básico. El deco es muy sencillo, y descubrí funciones interesantes como la guia de programación y los juegos que son gratis. Quiero aclarar que TVE, TRO, Telecafé, Cosmovisión y TyC Sports hacen parte de la TV básica digital con el deco europeo (se marcan como básico con azul para la grilla de enero), cosa que no aparece en los pifie de folletos que consigo cada mes. En pocos dias, subo fotos del deco y de las funcionalidades.
  21. Que raro que esté CNC,¿será que Global TV de Juan Gonzalo Angel, compraría a Cable Bello? Otra pregunta, ¿porqué está solo Casa Club y no MGM? Saludos y feliz 2012, igualmente para tí. :D
  22. Voy con una sola novedad. Regresaron al plan basico análogo los canales regionales Teleantioquia (77) y Telecaribe (63). Los de básica digital estamos todavía sin señal de estos canales ya que poco a poco los estan trasladando a TV Digital con deco. Pero tengo la fortuna de recibir estos canales porque tengo sintonizador digital en el LCD, y se ven muy bien :D . Ah, otra cosa...El plan básico digital desaparecerá por completo del aire en Bogotá en el mes de Agosto de 2012. De esta manera, Bogotá será la primera ciudad digital dentro de Telmex Colombia. Por eso estoy mirando si me cambio de plan o irme a la competencia, ya que en Telmex me han tomado mucho del pelo para cambiarme de plan. Es un mal servicio al cliente y por lo tanto no han hecho mi solicitud ni tampoco me han instalado los decos. Así que me he quedado con las ganas de tener los dos decos para los teles de mi casa. :( Así me despido de ustedes, y recibamos el 2012 como debe ser, con esa pasión por los canales que tanto nos gusta. :D
  23. No hay duda, andrescaap. La grilla con la que comenzó Smart es esa que está en aquel post. Tengan en cuenta la sugerencia que está de ultimo en ese post.
  24. Atención, noticia de ultimo momento. Bueno, eso digo siempre a la hora de que se lancen nuevos canales. En el facebook de Claro Chile, me enteré de que hay nuevos canales en HD. Estos son Sony, Warner, Golden, AXN, Bang TV HD, Via X HD y Universal que se suman a los ya existentes. Será que alguien me podrá decir donde quedan las nuevas frecuencias y si eso es solo para HFC. Saludos desde la tierra de la bandeja paisa, el ajiaco y las mujeres bellas...Colombia.
  25. Dato curioso de UHF hasta sus cierre en 2000. Los canales que compartían frecuencia tenían el horario de 5 AM a 7pm y viceversa. Los premium eran libres dentro del costo del servicio.
×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.