Jump to content

rushmedia

Colaborador
  • Posts

    5,872
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    176

Posts posted by rushmedia

  1. hace 3 horas, Blizzardvark dijo:

    Telefónica Movistar se va de Colombia, con la venta de su filial a Millicom, por un valor de más de USD $368 millones. Con el acuerdo de compra, significa que Movistar y Tigo serán fusionadas. 

    SENALNEWS.COM

    La venta de las acciones de Coltel (Movistar) fue realizada a través de Telefónica Hispanoamérica y se...

     

    @Blizzardvark No lo de por hecho. Falta la aprobación del Concejo y Alcaldía de Medellín, la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tenedor del porcentaje restante de participación accionaria en Colombia Telecomunicaciones. Falta respuesta del gobierno Petro que está bastante indeciso, aunque Millicom le promete ganancia. 

    • Me gusta 1
  2. hace 1 hora, DavidTV dijo:

    Eso es solamente boletines, qué tacañería la de los españoles; lo que deben hacer es un informativo de máximo una hora, pero es mucho pedir a este consorcio... 

    Tengo entendido que la producción va a correr por cuenta de Plural. Aún así es tacañería total. ¿Ni una mujer al menos?

  3. hace 22 horas, DON GATO 7162 dijo:

    La expansión brutal de TV Cable por el occidente y hacia el sur de Bogotá, a pesar de ofrecer menos canales y tarifa más costosa, gracias al combo de TV e internet, cogieron fuerza en la ciudad. Lo cuestionable en su momento era promocionar duro TV Cable pero tenía menos canales que Cablecentro y Superview, pero en el año 2008 ingresaron más canales ala red de TV Cable, quedando más parejos con las redes de los otros operadores adquiridos.

    Ahí perdone. La oferta de TVCable en Bogotá para 2002 (en épocas de TVCable Interactivo) ya rondaba alrededor de los 80 canales (incluyendo premiums y PPV). Todo cambió entre 2005 y 2006 cuando ordenaron su programación por géneros en su sistema tradicional (con o sin decos) y al aumentar la oferta cuando lanzaron al mercado su sistema digital "Smart", (embrión de lo que hoy conocemos como la TV digital de Claro, incluso Claro tv+) aunque no se ofrecía en un principio a todos los barrios. Cablecentro en promedio ofrecía 60 en esa época; la capital contaba con la parrilla más completa a diferencia de otras plazas. Pasaron los años y cada quien crecía. Ya con la fusión de 7 compañías en 2007, el cambio en las ofertas de televisión fue bastante evidente, como lo ilustró @TeleJuanchoHD en un posteo anterior. 

  4. El mundial de clubes de la FIFA y su nuevo y quizás polémico sistema de juego se verá en DSPORTS (y por ende, en DGO). Esto, luego de una negociación pactada con DAZN, la OTT deportiva que ostenta los derechos oficiales de transmisión a nivel global.

    TAVILATAM.COM

    Este 5 de marzo, el operador de TV Paga DirecTV (Grupo Werthein) concretó un acuerdo con la plataforma de streaming deportiva DAZN por los derechos de exhibición del Mundial de Clubes 2025, el torneo de fútbol que reunirá a...

     

  5. hace 21 horas, The Osmnetwork INC dijo:

    ATENCIÓN: Hernando Romero Barliza "El Capi" regresa a los 88.9FM Radio 1 para ir a "La Maquina Del Tiempo" los viernes sábados y domingos todo el día "El Capi" pondrá las épocas de los 60S 70S 80S y 90S de todos los géneros musicales espero que "El Capi" Romero haga salvamento de la emisora ojalá que lo hagan también a nivel nacional. 

    Por ahí escuché la promo. Pero con ese cambio tan rebuscado, Radio 1 no está alcanzando los primeros puestos ya que dejó el formato popular: carrilera, despecho ranchera, regional mexicana y vallenato, en la ciudad de Bogotá al menos.

  6. hace 14 horas, alexanderiglesiasacevedo dijo:

    Atención: De Fiesta con Danny Marín se va de Canal 1 y regresa a City TV en la temporada 2025 los sábados y domingos a las 18:00 

    El Canal 1 cada día se queda cada vez más solo y sin aliados que les provean de programación. Además de Danny Marín, salió Red+ Noticias, el informativo de la telco Claro. ¿Cuál será su causa? Posiblemente, no hay plata para pagar porque en publicidad, se quedaron cortos con tres miserables anunciantes (Unilever, Tecnoquímicas y ahora Dentix). ¿Y rellenando ahora los fines de semana con programas comunistas rusos? 

  7. Ni sabíamos que estaban. Pues el pasado 1 de marzo, salieron DE NUEVO de la plataforma de ETB, los canales de HV Televisión: Súpermúsica y Cantinazo TV. Volvieron, pero luego se fueron. 

    (y luego, regresaron)

    EDIT 4 de marzo: tras negociaciones logradas con HV Televisión/MaxMedia Producciones, regresan a la parrilla de ETB, Supermúsica (612 HD) y Cantinazo TV (613 HD)

    cc @DinamicoBLF @juliomb179

  8. hace 1 hora, Jorge Tulio Ñungo dijo:

    Otra religiosa en el AM: Desde el 22 de febrero de 2025, ahora se transmite en los 850 AM de Bogotá la emisora Red Aleluya Colombia en reemplazo de Candela. También, esta emisora evangélica, ahora transmite en la frecuencia 960 AM de Bucaramanga la cual, había sido devuelta por Blu Radio hace un año pero que adquirieron nuevamente. A mi opinión personal, me da tristeza ver el AM en la capital del país completamente saturado y monopolizado por estas emisoras.

    La banda AM de Bogotá, una de las peores del país. ¿850 no era el dúplex de Candela? Porque llegaron a tener transmisiones diferenciadas. Por lo que veo, la frecuencia aún está a nombre de RADIO MERCURIO S.A., es decir, a William Vinasco Ch.

  9. hace 1 hora, DavidTV dijo:

    Me pueden explicar, ¿por qué en Colombia, con la reestrucuración de feeds en Disney Channel, FX, y National Geographic, nos toca con Argentina? ¿Es que les costaba mucho hacerlo con México como lo hacen con Disney Jr.? Porque con Viacom (Paramount), a los colombianos nos iba bien con los "manitos". En la colada no contemos con ESPN porque eso es harina de otro costal. Díganme esos motivos.

    Para algunas gigantes mundiales de medios con operaciones en la región, por cuestiones geográficas y de negocios, América Latina y El Caribe se divide en dos: 1. México y Centroamérica (hasta Panamá, incluyendo islas del caribe) y Sudamérica (desde Colombia y Venezuela hasta Argentina). Como es Disney, esta misma compañía replica el modelo de ESPN. Ya es decisión de empresas que ponen a priori dos mercados claves publicitarios históricos fuertes como AR y MX; ya no contemos a Brasil porque sus respectivos feeds cerrarán este mes.

    También piense en el millonario gasto que se estaba haciendo de emisiones de feeds satelitales por mercados publicitarios independientes como Colombia y Chile, por ejemplo, y cuyo esquema venía de la antigua Fox Networks Group. TWDC LatAm al no contar con instalaciones propias para un uplink, contrata a una empresa extrena: TIBA Encompass quien gestiona para toda la región la emisión de los canales. Si un espacio satelital cuesta aproximadamente US$ 10.000, ¿cuanto costaba por cada feed? Por eso, se optó por la unificación quizás hasta sus últimos días. 

    • Like 2
  10. 1 hour ago, manuel mojica dijo:

    Mi opinión:

    La situación del Grupo Prisa en Latinoamérica no sólo afecta a Caracol Radio, sino su alianza con el Canal 1 porque por lo que veo, podría en un futuro romper relaciones.
    Será que por eso, la nueva programación oficial quedó en el "congelador"? Si Prisa rompe relaciones con el 1. El 1 queda sin fuerza?

    Hay varios contextos aquí. No han podido despegar con los constantes cambios y reingenierías ya que hay fuertes competidores radiales (como Olímpica y Caracol TV) que hasta con considerables presupuestos han superado al que muchas veces fue el líder en audiencias habladas y musicales. Además sume una disputa entre accionistas, la obstrucción de parte de uno de ellos en cuanto al canal TDT que se está licitando en España y una posible separación del negocio radiofónico, editorial y digital de PRISA en los mercados de Colombia, Chile y México.

    WWW.LAREPUBLICA.CO

    Aunque los ingresos en Colombia todavía sobrepasan los $4.000 millones, han caído 33% en los últimos cinco años

     

  11. ditu: otro peleador en la guerra por el streaming criollo.

    Spoiler

    EMAIL_Calentamiento_02.thumb.jpg.3acc4431bdd519f3b00ac3cb16db5fbb.jpg

    Al iniciar 2025, hemos sido testigos de varias movidas que se han visto en el entretenimiento nacional de bolsillo. Primero fue la app del Canal RCN que en el pasado enero se relanzó para ser una OTT con lo más selecto de su programación histórica y actual junto al diferido de las emisiones de su programación hasta por 30 días. Ahora, se ha resuelto una de tantas dudas que surgieron desde el cierre de la antigua plataforma Caracol Play que desde aproximadamente diez años, se ha convertido en la pionera en Colombia, junto a la plataforma estatal RTVCPlay.

    De un modelo de pago (casi $100.000) anual, se pasa a un modelo FAST, es decir, televisión gratuita por internet con el apoyo de anuncios publicitarios.  ditu, de Caracol Televisión, es una muestra palpable que muchos colombianos están experimentando en sus teléfonos móviles o televisores Samsung, justo un día antes de su lanzamiento oficial.

    “ditu comenzó a ser pensado hace un año y medio, para hacer a Caracol más presente en el cotidiano de los colombianos, estar más cerca de las audiencias jóvenes y tener nuevos caminos de crecimiento para la compañía”, afirmó al medio PRODU, el brasileño Marcio Guilherme, VP de Nuevos Negocios, Estudios y Streaming de Caracol Televisión, durante el evento de lanzamiento que se llevó a cabo el pasado jueves 13 de febrero dentro de las instalaciones del barrio La Floresta, al norte de Bogotá.

    ditu se lanza al codiciado mercado FAST con más de 30 telenovelas, realities y series que suman inicialmente más de 6.000 horas de contenido VOD acompañado de 14 canales lineales en vivo y curados especialmente para la plataforma. La oferta de TV en vivo está estructurada de la siguiente manera: Caracol TV (señal abierta principal), Caracol Sports, Noticias Caracol En Vivo, el canal católico antioqueño TeleVID, los livestreams de Blu Radio y La Kalle junto a los bundles especializados: Novelones, Inolvidables, Pura Candela, Musicalísimas, Universo Desafío, Yo Me Llamo (lo mejor de todas sus temporadas), The Suso´s Show (un canal del talk show de comedia conducido por Dany Hoyos) y  Bajo El Lente (con los mejores capítulos de Séptimo Día, El Rastro, Se Dice De Mí y Expediente Final). 

    Se espera que en los próximos meses se sume más contenido, pero sobre todo, más soporte a más marcas y referencias de Smart TVs. Guilherme añadió: “ditu es intuitiva, fácil de usar y que va a estar en todos los dispositivos digitales de Colombia. Estamos en negociaciones con todos los proveedores de televisión conectada de Colombia”, añadió el ejecutivo.

    Con información de PRODU

  12. hace 20 minutos, Fernando Santos Molano dijo:

    Con respecto a la grilla de Canales Básicos en Conexión Digital se mantiene, ya que el año 2025 y 2026, será los 2 años progresivos que da por finalizado las señales analógicas y la señal digital se mantendrá en la TDT.

    @Fernando Santos Molano Ya le había dicho anteriormente que los tiempos de transición a la señal digital le corresponden a cada operador y cada compañía decidirá cuándo hacerlo. En este caso, no es necesario estar a la par de la TDT de aire abierta y gratuita según el cronograma del Ministerio TIC.

  13. hace 2 horas, Blizzardvark dijo:

    En la filial colombiana todavía sigue, pero fue bloqueado para mi plan. 

    @Blizzardvark Toda, TODAAAAA la oferta de programación de Claro en todos los países de operación, se gestiona desde México, exceptuando canales locales. Si ocurrió en Centroamérica la salida del aire de USA, seguramente ocurrió en los otros países de la región como Colombia donde fue evidente su salida el pasado 1 de febrero. La referencia de decodificador que usted tiene en su casa lo muestra en modo bloqueado pero con el tiempo desaparece automáticamente o como nuevo escaneo. En otras referencias como el Jihozou (o como se escriba; ese mismo que funciona sin smart card), o el Claro box tv, de Universal TV, se salta a FX.

    Fuente: yo, que me cambié a TV Superior para su información. No desinforme sin consultar a otros usuarios.

    • Me gusta 1
  14. hace 1 hora, Blizzardvark dijo:

    Tras la discontinuación de Caracol Play, que no fue rentable, Caracol Televisión presentó otra propuesta FAST FVOD para competirle a la App Canal RCN de la misma índole, y se trata de Ditu. Será lanzada a partir del 17 de febrero inicialmente para dispositivos Apple, Android y Samsung y tendrá contenido por demanda del canal de la Floresta, así como la señal FAST de Noticias Caracol En Vivo, Blu Radio y La Kalle.

    TODOTVNEWS.COM

    Esta nueva plataforma busca amplificar el acceso a contenidos de entretenimiento, brindando una...

     

    Amanecerá y veremos dijo el ciego. De iniciada, cubrirá a muy pocas referencias de Smart TVs. Por lo que veo en el promocional, pinta a algo similar a ViX con canales curados para la plataforma (no solo los que están mencionados allí) al parecer.  Pero pensándolo bien, ¿el canal HD2 va a morir del todo? En el campo no todos tienen un smartphone.

  15. hace 11 horas, Súper king dijo:

    Está dificil que eso ocurra porque las televentas y los aleluyos brasileros no se van a dejar correr el butaco tan pendejamente.

    Y esos son los que en parte sostienen al concesionario... además de los dos únicos miserables anunciantes que tiene.

×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.