-
Posts
317 -
Joined
-
Last visited
Content Type
Profiles
Forums
Gallery
Everything posted by elholandes
-
Canal E: La señal económica de Perfil
elholandes replied to elholandes's topic in Televisión por Cable
-
Canal E, es el nuevo proyecto televisivo de Editorial Perfil. La señal con una programación 100% económica tienen temas como Mercados, Industrias, Indices, Agropecuarias y Regionales. En julio llega una nueva señal de noticias a la televisión argentina. El canal de economía CANAL E, del Grupo Perfil, a cargo de su director periodístico Néstor Sclauzero, y al mando de Sebastián Beltrami CEO de Perfil Network. El mismo ha sido creado para satisfacer la creciente demanda de información actualizada sobre los mercados financieros y las tendencias económicas a nivel local y mundial, y tendrá una amplia variedad de programas que cubren todo tipo de temas económicos, desde noticias de último momento hasta un análisis en profundidad de los mercados bursátiles, inversiones y estrategias financieras. Cabe aclarar que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) aprobó el canal como señal de noticias y obligará a los cableoperadores a ubicarlo dentro de su grilla. El lanzamiento oficial será el próximo martes 30 en la Bolsa de Comercio. Entre las figuras y especialistas que serán parte se encuentran los ex TN, Franco Salomone y José Pepe Gil Vidal, a los que se le suman Nuria Am, Liliana Franco, Damián Di Pace, Beto Valdez, Guillermo Willy Kohan, Ceferino Reato, Carlos Burgueño, Ana Gerschenson, Rocío Kalenok, Martin Mena y José Crettaz, entre otros. Además, el equipo de expertos y analistas financieros mostrará comentarios en tiempo real sobre las noticias y tendencias económicas más importantes del día y hará análisis en profundidad para ayudar a los espectadores a tomar decisiones financieras. El canal también contará con entrevistas exclusivas con líderes empresariales y financieros, así como con personalidades dominantes en el mundo de la economía. Esta nueva señal, se suma a los otros canales del Grupo Perfil como Net TV -junto a la productora Kuarzo- Bravo Tv – junto al Grupo Crónica y Grupo Olmos Próximamente piensa lanzar una nueva señal llamada Alfa.
-
El kirchnerismo peronista se prepara para lanzar un nuevo canal de televisión, el próximo 25 de mayo, de la mano del abogado Franco Bindi, dueño de una radio FM y vinculado de manera informal a los servicios de inteligencia venezolanos. El plato fuerte del Canal 4 Extra es el periodista y relator Víctor Hugo Morales, que tendrá una hora diaria, de lunes a viernes, de 19 a 20 horas, en el mismo horario que tenía en C5N hasta su escandalosa desvinculación, en marzo pasado. Víctor Hugo Morales, quien realizó varios programas para la cadena chavista Telesur, planea volver a la televisión con el mismo esquema que tenía en el canal de los empresarios kirchneristas Cristóbal López y Fabián de Sousa, con sus clásicos editoriales de una hora de duración. Según fuentes cercanas a Canal 4 Extra, la presencia de Victor Hugo habría tenido un alto costo monetario, pero su presencia serviría como “bandera” para convencer a otras figuras a sumarse al canal e instalar a la nueva emisora entre los seguidores de un peronismo chavista, especialmente en un año electoral. La dirección de contenidos del Canal 4 Extra es del polémico periodista Tomás Méndez, quien ya trabaja en Radio Extra FM 107.5 -también de Bindi, aunque en los papeles figuran su madre y su socia Giselle Robles. Méndez por ahora selecciona a los periodistas y conductores que lo acompañarán en el nuevo emprendimiento de medios K, hasta que consigan a un director para que se haga cargo de todo el canal. Y tendrá su programa ADN, de lunes a viernes a las 20 horas. El proyecto de Canal 4 Extra se maneja en la más absoluta reserva. Pero pretende ocupar el lugar de un “nacionalismo peronista chavista”, cercano a lo que fue el “kirchnerismo de Néstor Kirchner” y “una mirada chavista de la realidad internacional, cercana a Rusia, Cuba y Venezuela”, dijo una fuente que sigue de cerca el lanzamiento del canal de TV. La primicia la dio la periodista Marina Calabró, en el programa de Jorge Lanata, en Radio Mitre (del Grupo Clarín), donde contó que los estudios ubicados en Palermo se están armando en el lugar donde ahora funciona Radio Extra. “Los estudios se están armando en Fray Justo Santa María de Oro 1850, en Palermo. La obra está avanzando rápidamente, con dos estudios de TV y otro de streaming, en la Planta Baja, al lado de la radio”, aseguró una fuente vinculada al canal. Y agregó: “Dicen que el plan es estar al aire el 25 de mayo, pero nosotros nos manejamos con la fecha de la semana del 20 de mayo“. De todos modos, esa fecha se podría demorar unos días más, porque todavía están terminando la obra en los estudios, faltan confirmar a varios periodistas y no se hicieron los ensayos de cada programa. Bindi y Méndez son los que gestionan la contratación de periodistas y figuras conocidas de la TV para sumarse al proyecto, que tendría 16 horas de programación en vivo, de 6 de la mañana a 22 horas, y después se repetirían los programas, al igual que los fines de semana, donde evalúan pasar algunas latas de contenidos internacionales vinculadas al chavismo regional, los conflictos en Medio Oriente -con una óptica antiisraelí- y la guerra entre Rusia y Ucrania, con una mirada pro rusa. Algunas de las figuras de la televisión que ya confirmaron su participación en el canal Extra son el meteorólogo Jopo Angely, de C5N, que arrancará de 6 a 7 de la mañana. Después iría un magazine descontracturado del humorista Pachu Peña. Y Bindi y Méndez intentan convencer a Sergio Goycochea, de la TV Pública, para que complete la mañana del canal, aseguraron a Clarín fuente de Extra. También estarán los periodistas militantes Lourdes Zuazo, Walter Goobar, Sebastián Salgado y Ezequiel Orlando. Y en estos días tratan de sumar a más periodistas de C5N, El Destape y los medios públicos para completar la grilla de programación, como Nancy Pazos y Goycochea, con quienes están negociando si se suman al nuevo canal de televisión. El humorista Coco Sily, que tiene su programa en la TV Pública, también formará parte del Canal 4 Extra. Además trabaja desde marzo en Radio Extra, como su director y conductor de un programa de 9 a 12 de la mañana. Radio Extra era la emisora de revista Gente, de Editorial Atlántida, y se llamaba Gente Radio Visión. Pero este año pasó a manos del abogado Franco Bindi, quien en marzo cambió la programación con el objetivo de crear un multimedio. De hecho, en Radio Extra ya tienen sus programas Coco Sily, el propio Méndez (12 a 15 horas), Diego Moranzoni (de 6 a 9 de la mañana), Ernestina Pais (15 a 18) y Max Delupi (18 a 20 horas), entre otros, algunos de los cuales podrían sumarse al nuevo canal de televisión Extra. El misterioso abogado dueño del canal Franco Bindi, a quien no le gusta que le saquen fotos, es el dueño y financista de Radio Extra y del nuevo canal de televisión. Es muy cercano al chavismo venezolano y, por eso, trabajó en varias causas como abogado de su petrolera PDVSA. Además fue abogado de Leonardo Fariña y del empresario K Lázaro Báez; y en sus inicios profesionales trabajó en el Ministerio de Planificación, cuando su titular era Julio de Vido. El ex concejal cordobés Tomás Méndez fue echado de C5N hace dos años por un escrache que organizó contra Patricia Bullrich, en la puerta de su casa. Previamente difundió informes falsos que acusaban a “grupos económicos concentrados de Estados Unidos e Israel” de haber promovido la creación del coronavirus en laboratorios. Y su último escándalo fue cuando el año pasado entrevistó en Crónica TV a Brenda Uliarte, de la Banda de los Copitos, antes de que ella participara en el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. “El abogado de Méndez es Franco Bindi, que fue un letrado activo en la Operación Puf, en la maniobra fallida para desplazar al juez Sebastián Casanello de la causa del Dinero K, vinculada a Lázaro Báez y a la obra pública, y a la empresa petrolera venezolana PDVSA, en cuyo nombre acompañó a Paraguay a un diplomático chavista considerado un miembro del espionaje venezolano”, escribió el periodista Joaquín Morales Solá, en septiembre pasado en el diario La Nación, sobre el dueño del nuevo canal de televisión Extra. A fines de 2021, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) dictó la Resolución N°1824 obligando a los operadores de TV por cable y satelital a difundir el Canal 4 en todo el territorio argentino, en el segmento de canales de noticias. En esa ocasión, nadie entendía por qué se aprobaba esa normativa, en beneficio de la empresa Mariv Media Partner, cuyo canal de televisión no acreditaba las 24 horas de programación. Pero poco después quedó clara esa movida, cuando Franco Bindi se quedó con el 90% de Mariv Media Partner y puso en marcha un proyecto que en breve estará en el aire, de la mano de Tomás Méndez y reconocidas figuras de la televisión. En Santa María de Oro 1850 están alojadas las empresas Mariv Media Partner, dueña del canal de televisión Extra, a nombre de Bindi, y MH&FG, de Giselle Laura Robles y la madre de Bindi, que tienen a su nombre Radio Extra. Bindi y Robles son los ex abogados de Leonardo Fariña, entre 2014 y 2016, pero que luego pasaron a defender a Lázaro Báez en una causa de facturas truchas en Bahía Blanca y acusaron a Fariña de haber tenido una declaración guionada para perjudicar al empresario K. Mientras la mayor parte de los medios tradicionales sufre la crisis económica, el lanzamiento del Canal 4 Extra, que fue precedido de la FM Radio Extra, se inscriben en una expansión del amigopolio de medios K, de la mano de empresarios, periodistas y abogados cercanos al gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, así como de sus aliados, con abundante financiamiento para comprar, crear y lanzar medios que repliquen el relato kirchnerista, así como para alinear a medios tradicionales que tengan serios problemas financieros para mantenerse a flote. Es una apuesta a tener varias voces potentes vinculadas con el kirchnerismo durante este año electoral, en un espacio donde ya están C5N, Radio 10, Radio del Plata, La990, Página/12, la AM750, los medios de Navarro (El Destape y Radio El Mundo), la cadena de noticias IP, Canal 9, las FM del Grupo Octubre (de Víctor Santa María), Ámbito Financiero, Futurock, la AM de las Madres de Plaza de Mayo, Télam, la TV Pública y Radio Nacional, entre otras, además de los medios cercanos a Massa, como A24, Radio La Red, El Cronista y América TV.
-
Fijaron nuevas fechas para el apagón analógico en Argentina
elholandes replied to elholandes's topic in Open TV
- 1 reply
-
- 1
-
-
Playlist de canciones utilizadas en la Televisión Argentina
elholandes replied to Setsumi's topic in Open TV
Cortina del programa Tribuna Caliente en su etapa por ATC (actual TVP) entre 1993 y 1995: -
Despedida de "Malditos Nerds", en ese horario irá "Algo que Contar" con Agustina Kampfer.
- 535 replies
-
Con el clásico de Entre Ríos –Atlético Paraná vs. Gimnasia de Concepción del Uruguay–, la TVP comienza a recorrer el país con la transmisión de los partidos del Torneo Federal A. La pasión del fútbol desde cada provincia en la disputa de una competencia que no da respiro. El momento se acerca. Es que desde este sábado a partir de las 15.00, Televisión Pública presentará en vivo el clásico de Entre Ríos, Atlético Paraná y Gimnasia de Concepción del Uruguay, por el Torneo Federal A. El campeonato más federal del fútbol nacional llega así a la pantalla más federal, que cada fin de semana sumará un partido este apasionante torneo a la agenda deportiva, con toda la pasión de una competencia que no da respiro. El canal federal transmitirá mediante la TV y todas sus plataformas digitales un partido de cada fecha de este certamen organizado por el Consejo Federal de la Asociación de Fútbol Argentino. La iniciativa se cristaliza con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Cada encuentro tendrá relatos de Juan Carlos Artelino, comentarios de Chiche Ferro y notas en el campo de juego con Santiago Dezio. El comienzo de las transmisiones del torneo más federal del fútbol argentino profundiza la propuesta de Televisión Pública: “Este es el concepto de pantalla que buscamos, que todo el país pueda verse y contarse a sí mismo a partir de su variada riqueza cultural”, aseguró su director ejecutivo Claudio Martínez. “Decimos que somos un canal único, porque somos el único que llega a todos lados. Por eso necesitamos construir la autopista de vuelta para que todo el país pueda reflejarse en su diversidad plena, con los matices y particularidades de cada región, que también tienen en el fútbol una expresión cabal”, añadió Martínez. En el mismo sentido, el ministro Matías Lammens expresó: “Es muy importante que una competencia tan federal se pueda transmitir por la TV Pública. El fútbol es el deporte más popular en todo el país, y este torneo tiene clubes importantes y populares en todas las regiones. Estamos contentos de anunciar que sus hinchas los van a poder ver de manera abierta”. En la actual edición, el Torneo Federal A es disputado por 34 equipos –varios ascendidos de ligas amateurs regionales– provenientes de las provincias de Buenos Aires –conurbano e interior–, Entre Ríos, Córdoba, Salta, San Juan, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa, La Pampa, Mendoza y Misiones.
-
Hoy comenzó el nuevo programa de IP, Línea Roja conducido por Diego García Sáez.
- 535 replies
-
Comunidad oficial ESPN y FOX Sports (post fusión Disney-FOX)
elholandes replied to RocketDSINX97's topic in Panregional
-
Alfa y Bravo TV - Los dos nuevos canales del grupo Perfil
elholandes replied to elholandes's topic in Open TV
Alfa TV: Canal de Noticias y Magazine. Bravo TV: Canal Familiar con las mejores Telenovelas del Exterior. Net TV: Canal de Entretenimiento para el público Juvenil. -
Alfa y Bravo TV - Los dos nuevos canales del grupo Perfil
elholandes replied to elholandes's topic in Open TV
-
Lo hizo el gobierno el pasado 28 de marzo a través del Decreto 156. Se hará por etapas y fases aunque quedaron dudas y posibles malos entendidos sobre cuando harán el apagón las señales del Estado Nacional y sus repetidoras. Finalmente, luego del fallido apagón analógico del 30 de agosto de 2021 y la decisión en ese entonces de mantener todo como estaba, el gobierno nacional fijo nueva fecha, o mejor dicho nuevas, fechas para la reconversión definitiva de la televisión abierta del analógico al digital. Resulta que el gobierno nacional, en el Decreto 156/2022 firmado el pasado 28 de marzo, dispuso que será realizarlo por regiones en vez de hacerlo al mismo tiempo en todo el país. Además, la gestión kirchnerista dispuso una fecha aparte y exclusiva para repetidoras Televisión Pública Argentina (LS 82 TV Canal 7) propias del Estado Nacional. Esto dejó algunas dudas e incluso posibles malos entendidos respecto a si también incluirá el apagón de la señal cabecera y otras repetidoras gestionadas por Provincias y otros organismos. Las etapas del apagón De acuerdo al anexo del Decreto Presidencial, en una primera etapa se apagarán las repetidoras de la Televisión Pública que estén en registros del ENACOM a nombre del Estado Nacional (y/o su empresa u organismo dependiente) el próximo 30 de junio. Dicha etapa, en teoría no debería afectar a las que pertenecen a Provincias, Municipios, Cooperativas o gestiones populares reconocidas como titulares ya que solo se menciona a «estaciones repetidoras de titularidad de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado». Esto da a entender que el cese de emisiones de las retransmisoras de Canal 7 que «no dependen del Poder Ejecutivo con sede en Balcarce 50, CABA» sería durante el mismo periodo que las retransmisoras de otros canales. Por otro lado, recientemente surgieron rumores que indicaban que Nación decidió posponerlo hasta después del mundial, sin embargo no hay novedades oficiales hasta el momento. Y además, algunos indicaron que la Estación de Origen de LS 82 TV Canal 7 en Buenos Aires también apagaría su transmisor el 30 de junio, sin embargo ni el Decreto en si, ni el anexo, indica explícitamente que lo hará en esa fecha; solo habla de repetidoras propias (como Camarones, Mar del Plata o San Carlos de Bariloche, entre otros), Esto da a entender que el cese de transmisiones de la señal en PAL-N que se origina en el edificio del ex Ministerio de Obras Públicas podría llegar a hacerse en la siguiente etapa. Ya en la segunda etapa, se llevará a cabo tanto el encendido digital como el apagón analógico en las Estaciones de origen de titularidad de licenciatarios y autorizados, la cual será por fecha y región: El encendido y apagado de cabeceras por regiones La Fase I abarca a la región Este, integrada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. La fecha de inicio de emisiones digitales será el 30 de junio, mientras que el cese de emisiones analógicas ocurrirá el 30 de septiembre. La siguiente fase, la II, corresponde al sur, que abarca a gran parte del territorio patagónico; es decir las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. De acuerdo al anexo, las emisoras de dicha área deberán iniciar transmisiones por TDA 30 de septiembre y finalizar sus emisiones en analógico el 31 de diciembre. La Fase III abarca al centro del país (Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Juan y San Luis). 31 de diciembre es la fecha de apertura de las señales de las licencias bajo el estándar ISDB-T, mientras que el 31 de marzo de 2023 es la de cese en formato PAL-N (analógico). La penúltima fase (IV) abarca al Noroeste: Provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El encendido digital y el apagón analógico serán los días 31 de marzo de 2023 y 30 de junio de 2023 respectivamente. Por último, la V, compuesta por Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones (colectivamente el Noreste), verá encender las señales restantes el 30 de junio de 2023, mientras que las últimas emisiones en analógico se harán el 30 de septiembre. Fechas para repetidoras En la tercera y última etapa, las estaciones repetidoras deberán realizar el cese de emisiones analógicas en las siguientes fechas: Fase 1.b – Este: 1 de diciembre de 2022 Fase II.b – Sur: 1 de marzo de 2023 Fase III.b – Centro: 1 de junio de 2023 Fase IV.b – Noroeste: 1 de septiembre de 2023 Fase V.b – Noreste: 1 de diciembre de 2023 Vale destacar que en el decreto se estableció que el ENACOM deberá realizar un «procedimiento de ratificación y relevamiento de las condiciones de operatividad de las repetidoras autorizadas de servicios analógicos licenciatarios y autorizados, propias y de terceros, bajo apercibimiento de tenerlas por desistidas en caso de falta de ratificación». Ya para el 2 de diciembre, todas las señales de televisión por aire estarían transmitiendo íntegramente en Digital, salvo que alguno recibiera una prórroga temporal para completar el proceso de reconversión. El Decreto completo Compartimos el Decreto 156/2022, publicado en el Boletín Oficial, y su respectivo anexo: aviso_259943.pdf (wordpress.com) anexo_6567032_1.pdf (wordpress.com)
-
Fox Sports Premium pasará a ser Espn Premium Fox Sports Premium, la señal deportiva de TV Paga premium que The Walt Disney Company posee en Argentina, a través de la cual transmite los partidos de la liga local de fútbol, cambiará de nombre. A partir del 1 de mayo el canal se convertirá en Espn Premium. La noticia fue confirmada este 1 de abril por el operador de TV Paga Telecentro en una notificación enviada a sus usuarios, a la cual TAVI Latam tuvo acceso. Contactado por TAVI Latam, Disney respondió que, por el momento, no iba a realizar comentarios al respecto. Dado que el rebranding aún no fue oficializado por la compañía, se desconoce cómo será el logo del canal. En Argentina, Disney se encuentra esperando la autorización regulatoria para venderle la cadena deportiva Fox Sports a Mediapro, una condición que le impuso el Gobierno para aprobarle en el país la compra de Fox. El cambio de nombre está asociado a esta situación.
-
La influencer Micaela Franco será la columnista del Clima en IP.
- 535 replies
-
Esta será la nueva grilla para la incorporación de Bravo TV 8 Net TV 9 América TV 10 Telefe 11 TV Publica 12 El Trece 13 El Nueve 14 Bravo TV 15 TN 16 A24 17 C5N 18 Crónica TV 19 Canal 26 20 La Nación + 21 IP 22 Encuentro 23 CNN en Español 28 Metro 29 Ciudad Magazine
- 2,445 replies
-
- 2
-
-
-
Bravo TV irá al 22, Encuentro se traslada al 25
- 2,445 replies
-
- 1
-
-
Perfil y Grupo Crónica lanzarán un nuevo canal: Bravo TV
elholandes replied to elholandes's topic in Open TV
Flow: 22 Telecentro: 16 Telered: 14 DirecTV: 126 Movistar: 17 Claro: 7 -
Esta es mi cronología de la televisión desde 1951 hasta la actualidad: ADMIRAL 26R12 (1951-1959) PHILIPS 21TAL215U (1960-1969) MOTOROLA BGH 14PX90/91 (1970-1979) GRUNDIG SÚPER COLOR CUC220A 6400 (1980-1989) HITACHI CPT-204R0 (1990-1999) LG 32LC3R (2000-2009) SHARP SH7316MFI (2010-2019) TCL L55C825-F (2020-Presente)
-
Perfil y Grupo Crónica lanzarán un nuevo canal: Bravo TV
elholandes replied to elholandes's topic in Open TV
Fecha de inicio:7 de marzo de 2022 a las 8:00 -
Según informó el diario argentino Clarín, The Walt Disney Company ya le presentó a la Secretaría de Comercio Interior de Argentina su plan de desinversión para que el organismo le apruebe la compra de 21st Century Fox y así pueda concretar finalmente la fusión Disney-Fox en ese país. El documento incluye la venta de la cadena deportiva Fox Sports Argentina. El comprador es Mediapro, productora de contenidos audiovisuales y gestora de derechos de transmisiones deportivas con sede central en España. Dado que la venta aún no ha sido oficializada, se desconocen todos los detalles de la transacción. Fox Sports Argentina está constituida por tres señales (Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3) y muchas licencias de TV, las cuales le permiten transmitir importantes torneos deportivos, como la liga local de fútbol, la Copa Libertadores, la Champions League, la Fórmula 1, la UFC y la WWE, entre otros. El pasado 17 de enero, la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) le habían impuesto a Disney una serie de requisitos para que la fusión Disney-Fox sea autorizada. La principal condición era, justamente, que la compañía no podía incorporar a su portfolio los derechos televisivos que Fox Sports posee.
-
A la madrugada emite Hair Recovery con Horacio Cabak y Rocío Robles.
- 535 replies
-
[GUIA] Personal Flow (Capital y GBA) - Febrero 2022
elholandes replied to WalterC's topic in Grillas
260 Universal Premiere 261 Universal Premiere Este 262 Universal Premiere Oeste 263 Universal Crime 264 Universal Cinema 265 Universal Comedy 266 Universal Reality -
[GUIA] Personal Flow (Capital y GBA) - Febrero 2022
elholandes replied to WalterC's topic in Grillas
El paquete premium de Universal irán del 260 al 266 tras la desaparición de Star Premium.