-
Posts
1,013 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
34
AMG99 last won the day on August 12
AMG99 had the most liked content!
About AMG99
- Birthday 03/16/1999
Detalles
-
Género
Masculino
-
Ubicación
Lima, Perú
-
Cableoperador
Claro TV
-
Streaming
Netflix
Recent Profile Visitors
7,358 profile views
AMG99's Achievements
-
Regresando al Reino Unido, en esta ocasión les traigo un programa especial llamado "The 100 Greatest TV Ads" originalmente emitido por Channel 4 en el año 2000 (aunque la versón que comparto es una retransmisión del 2004) y que consta de un recuento de los comerciales de televisión más populares de la nación británica, desde mediados de los 50s hasta fines de los 90s. ¡Disfrútenla!: Créditos: Chris Benson
-
En esta ocasión les traigo tres campañas publicitarias de la empresa de artefactos eléctricos Toshiba, realizadas a mediados de los años 80: Reino Unido (1984-89): Campaña "Hello Tosh" que mezcla distintos tipos de animaciones y en mi opinión una de las mejores campañas hechas para una marca de electrónica: Canadá(1985): Comercial con una escencia un tanto oscura y un final sorpresa: Japón (1984): Comercial de VHS con el legendario personaje de Tokusatsu Ultraman, aunque sus efectos visuales y edición dejan mucho que desear: Créditos: acidonia150, Danyelle Alexander, The W/O/C Archive
-
En esta oportunidad vamos a Brasil, país que jugará el próximo partido de las eliminatorias ante nuestra selección, y les comparto esta tanda comercial de la Rede Globo (presumiblemente de Belo Horizonte) emitida el 22 de julio de 1995 durante el bloque estelar de cine "Tela Quente" (desconozco la película). Tenemos comerciales de automóviles, bebidas alcohólicas, bancos, aseguradoras, entidades públicas, remedios y cigarrillos. Asimismo, también tenemos promos del programa Fantástico, el Gran Prix de Brasil, el estreno de la telenovela de las 7 "Cara e Coroa", las películas "Rescue Me" (1992), "Roadhouse" (1989), "Blue Bayou" (1990) y la final de la Copa América de 1995 entre Brasil y Uruguay (partido que ganaría la selección local): Créditos: Pedro Janov e seu Arquivo de Vídeos
-
En esta oportunidad les traigo cuatro descripciones de LM publicitario relacionado a fascículos, libros y coleccionables: Fascículos de cocina (Ojo, 2003): Le preguntan la receta a una abuelita que está a punto de morir, pero lamentablemente fallece antes de darla. Con locución de Gianfranco Brero. Cassettes (La República 2000): El deck cassetero baja lento hasta que ponen el cassette, lo cierran rápido, le dan play y se escuchan villancicos y technocumbia. Libro "Yo amo a mi mami" (El Comercio, 1999): El entonces reciente libro de Jaime Bayly fue ofrecido por el diario decano a través de fascículos coleccionables. Coleccionables de modelos en miniatura (inicios de los 2000s): De editorial desconocida, se ofrecían modelos a escala de autos, atractivos turísticos, entre otros. Tuvo locución de Oswaldo Vásquez. Agradecimientos a @Trespuntospor brindar dicha información.
-
Ese panel publicitario parece electrónico, recuerdo muy vagamente (mejor dicho, me desbloqueaste un recuerdo), de que allí se podían emitir todo tipo de publicidades aunque con una tecnología bastante rudimentaria a compracación de la actualidad. 4 años después, en el 2008, inaugurarían uno similar en la Av Javier Prado cerca a la Vía Expresa (a la altura de la estación de buses de Ormeño).
-
Vamos a los Estados Unidos con ese compilado de publicidades de televisores a color de los años 70. De las mencionadas, varias marcas desaparecieron (como Philco y Sylvania), mentras que otras a duras penas sobreviven y fueron reducidas a su mínima expresión (GE, RCA): Créditos: egrand dormer
-
En esta ocasión nos vamos a Italia con este compilado de comerciales de televisión emitidos durante la década de los 80s (aunque también aparecen algunos pocos del año 1990). Este es un compilado muy variado, con comerciales de diversos sectores y productos: alimentos, golosinas, bebidas (tanto alcohólicas como no alcohólicas), productos de limpieza, de tocador, farmacéuticos, automóviles, confecciones, televisores, electrodomésticos, etc: Créditos: Spot 80 - La Casa degli Spot Anni 80
-
Acá les dejo varias publicidades de radio y televisión del 2004, extraídas todas de El Comercio de julio de dicho año: Frecuencia Latina: América Televisión: Panamericana TV: TNP: Cable Mágico: Canal N: CRP: Fuente: El Comercio, Hemeroteca PUCP
-
¡Vaya! Y eso solo significa que cambiarán la biblioteca de canciones que tiene la radio o es una señal de algo más grande.....¿Un posible regreso de la emisora a la FM limeña? Hmmmm, solo el tiempo lo dirá.
- 10,350 replies
-
- Doble Nueve
- IRTP
-
(and 4 more)
Tagged with:
-
Comerciales polémicos, raros y perturbadores del Perú
AMG99 replied to PremiumHDX's topic in Televisión Abierta
Dejo este comercial de Saga Falabella del 2011 presentando una colección de vestidos llamada "Dream Collection", de su marca exclusiva Basement. Si bien el spot fue grabado en Londres, Reino Unido, protagonizado por una modelo británica (Kate Moss) y posiblemente producido por una agencia de publicidad chilena, recuerdo que en su momento lo repitieron muchas veces en los canales de señal abierta a toda hora y en todos los programas, además que ese spot, a mi gusto, tiene algunas escenas bastante incómodas (el man con máscara de conejo bailando) casi rozando el mal gusto: Mientras que su competencia directa, Ripley, no se quedó atrás y sacó estos dos ridículos comerciales en el mismo año: Créditos: Fabrizio Carballo, Falabella Perú, Juan Diego Paredes Hervias -
Justo me acabo de topar con una publicidad impresa de dicha estación de servicio con el logo antiguo, sacada de un Comercio de fines de 1999:
-
Nos vamos a Italia con esta evolución de Milán, la ciudad más moderna del país y con los mayores cambios durante la historia....empezamos el recorrido desde la primera mitad del siglo XX....desde fines de los años 20 hasta inicios de los 50s: Aquí otro recorrido de la ciudad durante el año de 1959: Y vamos a la siguiente década, los años 60s, con estos dos videos de la ciudad (uno en blanco y negro, y el siguiente a colores): Créditos: Archivio Audiovisivo del Movimento Operaio e Democratico, claudio merli, Marco Rossetti, MILANO VINTAGE TV
-
Retailers, franquicias y malls de Latinoamérica y el mundo
AMG99 replied to Daniell1210's topic in Peru Off-Topic
¿Me parece o el Banco Pichincha tiene su nombre mal escrito? -
Les traigo otra agencia inédita del 2006, esta vez sacada de una tanda comercial de Pantel: Créditos: @NPTV
-
[Dinámica] Programas ficticios de la televisión peruana
AMG99 replied to AMG99's topic in Televisión Abierta
¿Qué habría pasado si el talk-show "Señora León" hubiese sido un éxito de rating? Todos sabemos que Señora León, conducido por la mexicana Laura León en Frecuencia Latina, fracasó en audiencias durante su emisión original de mediados del 2006. Sin embargo, me llama la atención imaginarme como habrían cambiado las cosas si es que dicho programa hubiese sido un fenómeno de audiencia. Empezando que habría sido renovado definitivamente para el 2007. Asimismo, debido al resurgir de la cumbia en dicho año, las canciones de dicha cantante volverían a ser famosas, aumentándole aún más popularidad a la "Tesorito". En el 2008 es renovada para una tercera temporada y, paralelamente, lanza un nuevo disco en colaboración con Los Hermanos Yaipén, lo cual la catapulta en nuestro país como la "sensación del momento". En el 2009 la renuevan para la cuarta temporada, y ese mismo año su tocaya Laura Bozzo viaja a México a realizar su famoso talk-show para TV Azteca, lo cual empodera y anima a la "Tesorito" a establecerse definitivamente en nuestro país. Además, la aparición del programa de chismes "Amor Amor Amor" hace que mueva su horario a las 3pm, dándole un "colchón" que beneficiaría al programa de Laura. El programa seguiría su ritmo habitual hasta el 2015, cuando este entraría en decadencia debido al éxito de los enlatados turcos y el hecho de que los nuevos televidentes lo consideren "televisión basura", junto a los realities y programas de farándula. Debido a ello, la temporada 10 del 2015 sería la última del programa, durando prácticamente la segunda mitad de los 2000s y la primera de los 2010s. Laura León decide regresar a México al siguiente año. Un efecto indirecto de este éxito es la aparición de una nueva ola de programas talk show en nuestro país entre los años 2007 y 2015, pero ese será otro capítulo.