-
Posts
3,587 -
Joined
-
Last visited
Never
Content Type
Profiles
Forums
Gallery
Everything posted by TVD Al Día
-
T13 En Vivo tiene grandes novedades. Es que la apuesta que debutó en abril pasado acaba de integrarse a la parrilla de contenidos que ofrece el cableoperador Movistar, a través de Movistar TV. De esta manera, el canal de noticias del 13 amplía su llegada a más personas. Con cobertura nacional, éste puede ser visto por la señal 2 de Canal 13, 13Go, Zapping TV, el portal T13.cl y en cableoperadores como Entel, Mundo y ahora Movistar. Desde el pasado viernes 15 de septiembre, a las 2 AM, T13 En Vivo empezó a ser distribuido en el servicio hogar a través de IPTV y la OTT Movistar TV Full a más de 500.000 abonados que acceden a estas plataformas. Cabe destacar que la numeración de la señal es 815, por ende, consecutivas a las señales 814, de REC TV, y 813, de Canal 13. Esta distribución llega a complementar una distribución de las señales del 13, pues ya se distribuye Canal 13, 13C y REC TV. “Esto es una gran noticia que nos llena de orgullo. Llegar a Movistar ratifica el valor que el público le está dando a los contenidos de T13 En Vivo. Significa que la gente está pidiendo a sus cableoperadores incluir nuestra señal en su grilla, porque ven en T13 En Vivo noticias con valor agregado. Ven en esta señal la relevancia y calidad informativa indiscutida de Teletrece”, señala Claudio Villavicencio, director del departamento de prensa de Canal 13. “En Movistar trabajamos diariamente en acercarnos a nuestros clientes con una propuesta de muy alta calidad y con una oferta completa de entretenimiento y contenido, tanto en contenido lineal de toda la TV como en Apps de streaming, incluidas en el mismo plan, todo en un mismo lugar y a través de una interfaz muy intuitiva y avanzada. Es por esta razón, junto con una relación de muchos años que nos une con Canal 13, que hemos incorporado la nueva propuesta informativa de esta casa televisiva. Acciones como ésta fortalecen nuestro liderazgo en televisión, donde Movistar TV se ha posicionado como el segundo actor de cableoperador más relevante de Chile. Y seguiremos creciendo con ese el mismo objetivo”, destaca Ariel Griffouliere, gerente de Desarrollo Mercado Hogar de Movistar Chile. En la programación de T13 En Vivo, que es 24/7, destacan los noticiarios de Canal 13 y espacios propios como, por ejemplo, “T13 digital” en sus versiones AM y PM, con Titi González y Chantal Aguilar en la conducción, respectivamente; y el programa matutino “La mañana en vivo”, con Polo Ramírez y Natalia López. A ellos se suman una serie de programas que abarcan diferentes tópicos, como “Semana política” con Beatriz Apud; “En foco”, con Ivana López y centrado en el acontecer internacional; “Mercado en vivo”, con novedades económicas junto a Cristián Pino; “+100cia”, en el que Catalina Palma habla de ciencia y tecnología; o “Primera fila”, con temas de espectáculos a cargo de María Jesús Muñoz A todo lo anterior, se agregan en T13 En Vivo importantes transmisiones deportivas cada semana, que van desde partidos del Campeonato Nacional de Fútbol de la Primera División hasta fechas de la Fórmula E y otros relevantes encuentros de diferentes tipos de deportes. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
La producción audiovisual de STGO TV, Ser Mujer Ser Usach, fue elegida finalista del certamen Premio Nuevas Miradas en la Televisión, y luchará por obtener el galardón en la categoría Micro Periodístico-Documental. El reconocimiento que entrega la Universidad Nacional de Quilmes (NMTV-UNQ), celebra la calidad de la televisión pública latinoamericana. “Es un honor para nuestra casa televisiva el haber sido preseleccionados por tan prestigioso premio a nivel continental. Esta realización busca mostrar la importancia de las diferentes expresiones femeninas de nuestra universidad, con el propósito de reconocer su aporte a la comunidad universitaria y al país”, manifestó el jefe de la Unidad de TV-Usach, Esteban Estay. La miniserie consta de 6 capítulos de 5 minutos, abordando temas tan relevantes como las dificultades que afrontan las mujeres en nuestra sociedad en el ámbito de la academia, la ciencia, la igualdad de género y el acceso a la educación, entre otros. De igual manera, se presentan reflexiones sobre la migración, los pueblos originarios, el movimiento estudiantil y el mundo laboral. Estay, destacó que las emisoras televisivas universitarias están llamadas a difundir la cultura de los diferentes países que representan. “Es un deber que los canales de las casas de estudios de cualquier país, asuman la responsabilidad de divulgar la ciencia, la cultura, el patrimonio, las políticas públicas y todo aquello que atañe a la sociedad y la ciudadanía que la compone, porque cumplen un rol fundamental en la creación de nuevos espacios de inclusión”, expresó el comunicador audiovisual. En la categoría Micro Periodístico-Documental, Ser Mujer Ser Usach, competirá con las realizaciones: Muchas manos en el plato (Argentina) – Mundo U – Renau; Los retos de las elecciones (Brasil) – Universidad de Brasilia – UnBTV; Mundo Black Fortal (Brasil) – Universidade de Fortaleza – TV Unifor; ¿Sabías qué? (Chile) – Corporación de Televisión de las Universidades del Estado de Chile – UESTV; Interfaz Abierta (Colombia) – Universidad Nacional de Colombia – Televisión UNAL; Historias Para Ver Memoria y Formación para la Paz (Colombia) – Universidad Pedagógica Nacional; Artesanos de México. Rutas del arte popular (México) – Instituto Politécnico Nacional – XE IPN Canal Once y Letras TV Willakun (Perú) – Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El jurado de la versión 2023 está compuesto por Paula Morel (Argentina), Lisandro Gambarotta (Argentina) y José Dias Paschoal Neto (Brasil), quienes se encuentran en pleno proceso de evaluación y selección de las producciones ganadoras. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Una buena noticia recibieron los habitantes de Rapa Nui. En la jornada de este miércoles, el Senado aprobó el proyecto de ley que busca que la Municipalidad de Rapa Nui, pueda concursar por una concesión de TV Digital Terrestre, con una votación de 30 votos a favor, sin ningún voto en contra ni abstenciones. El paso que falta para que sea ley, es la promulgación por parte de Presidente de la República, Gabriel Boric, lo que permitirá que el canal Mata Ote Rapa Nui, sea la única estación municipal en Chile autorizada para poder transmitir en señal digital. Esta iniciativa sería la excepción que tendrá la municipalidad debido a las condiciones de aislamiento geográfico, ya que es la única señal local que posee la zona y que solo cuenta con tres repetidoras que se encuentra transmitiendo en la isla (TVN, La Red y Chilevisión) Este logro se debe a la lucha que ha tenido la Municipalidad, debido a que la Ley de Televisión Digital promulgada en 2014, señalaban que las entidades municipales quedan excluidas en acceder a una concesión digital, pero gracias al esfuerzo de la SUBTEL y el apoyo del Congreso Nacional, Mata Ote Rapa Nui, continuará al aire y que próximamente se podrá en marcha en una frecuencia UHF a determinar. Cabe señalar que la programación del canal, consta de un noticiario donde cubre el quehacer de la comuna, eventos culturales, sociales y debates, además de transmisiones deportivas con las competencias de canotaje polinésico, de surf y el campeonato local de fútbol. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
La serie Original HBO, True Detective: Tierra Nocturna, protagonizada por la ganadora de la Academia y nominada al Emmy Jodie Foster y Kali Reis, se estrenará el domingo 14 de enero a las 9:00 pm ET por HBO y HBO MAX. La serie constará de 6 episodios y cada domingo se debutará uno nuevo. La showrunner, escritora y directora de todos los episodios es Issa López, reconocida realizadora mexicana, quien ha cautivado a la audiencia y crítica por su trabajo en el mundo del suspenso y thriller. Cuando cae la larga noche de invierno en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación del Ártico Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers (Foster) y Evangeline Navarro (Reis) tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y profundizar en las verdades encantadas que yacen enterradas bajo el hielo eterno. True Detective: Tierra Nocturna está protagonizada por Jodie Foster, Kali Reis, Finn Bennett, Fiona Shaw, Christopher Eccleston, Isabella Star LaBlanc y John Hawkes. Cuenta con las apariciones de Anna Lambe, Aka Niviâna, June Thiele, Diane Benson y Joel D. Montgrand. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
La serie “Los mil días de Allende” tendrá este jueves a las 22.45 horas, su último capítulo que aborda desde el episodio conocido como “el tanquetazo” hasta la muerte de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. La serie de cuatro capítulos, se basa en la historia de los tres años de gobierno de Salvador Allende, líder de la Unidad Popular. Está narrada por un personaje de Manuel Ruiz, un español de 25 años que se convierte en asesor de Allende y, por lo tanto, testigo privilegiado de sus luchas, obstáculos y contradicciones. Su cuarta emisión, llamada “El Golpe”, muestra la sublevación de un grupo militar y la oposición que declara inconstitucional a su gobierno. Tras esto, Allende decide realizar un plebiscito para reforzar su legitimidad a través de la elección popular. Pero un golpe de Estado interrumpe el proceso el 11 de septiembre de 1973, momento en que el Presidente ordena a Manuel sobrevivir y contar al mundo lo ocurrido. Finalmente, Salvador Allende da su último discurso al pueblo de Chile y defiende La Moneda hasta la muerte. Además de utilería, vestuario y material de archivo histórico, TVN dispuso su Estudio 1 de 692 m2 útiles y el Estudio 2 de 553m2 útiles -que antiguamente eran utilizados por el Área Dramática de la señal- para albergar la producción que recreó cada detalle. Si ir más lejos, varias de las escenas que se verán en esta última edición fueron grabadas en las dependencias de la señal pública. Leonora Gónzalez, showrunner de la serie, quien comparte realización con Sergio Gándara en la producción y Nicolás Acuña en la dirección comenta: “Fue muy importante poder filmar en los estudios de TVN. La posibilidad de construir los interiores La Moneda, con la facilidades que nos dio el canal, permiten que la serie tenga un gran valor de producción. Hubo un trabajo muy estrecho entre nuestro equipo y el equipo del canal para definir parámetros técnicos y acordar protocolos de seguridad. Gracias a eso pudimos realizar efectos especiales complejos como explosiones, disparos y fuego, para recrear con mucha fidelidad el golpe de estado. Además, cosa muy importante también, fuimos recibidos con mucho cariño”. Su llegada a España y al Festival de Cine de San Sebastián Desde su estreno en Chile, la calidad, producción y actuaciones de la serie han recibido alabanzas en las redes sociales donde destaca el elenco compuesto por Alfredo Castro (Salvador Allende); Benjamín Vicuña (Fidel Castro); Aline Küppenheim (Hortensia Bussi); Francisca Gavilán (María Contreras “Payita”); Daniel Alcaíno (Augusto Pinochet), entre muchos otros. Producida en forma colaborativa además con Argentina donde estrenó por la Televisión Pública el 14 de septiembre, y España a través de RTVE, señal que la llevó al Festival de Cine de San Sebastián. Su estreno en Europa se realizó ayer martes, 26 de septiembre, en los cines Príncipe y contó con una delegación que incluyó a la ministra Carolina Arredondo, autoridades, realizadores y parte del elenco. “Los mil días de Allende” está al alero del Área de Cultura de TVN, es realizada por Parox y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Su último capítulo se puede ver este jueves por la señal abierta de TVN, también en TVN Play Internacional y la plataforma Riivi. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Durante la jornada de este miércoles comenzó a rotar la promoción de un nuevo proyecto de Mega y que comenzará a estrenarse muy pronto. Se trata de “La Cabaña: Entre amigos no hay secretos”, un programa de entretención que llega al horario prime para sacar risas y compartir divertidos momentos. Karen Doggenweiler será la anfitriona del docushow de Mega, donde cuatro famosos deberán pasar un fin de semana en una rústica cabaña en el Cajón del Maipo, un lugar rodeado de naturaleza y tranquilidad. Estas destacadas personalidades llegarán a “La Cabaña” en duplas de amigos y tendrán que convivir por un fin de semana alejado de la ciudad. En esta experiencia podremos conocer las historias personales de cada invitado, revivir los momentos más especiales de sus amistades y descubrir si realmente conocen a sus amigos como creen. Al mismo tiempo, tendrán la oportunidad de conocer mejor a la otra pareja de amigos. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
A pocos días para el inicio de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, TVN pondrá en sus pantallas lo mejor del deporte nacional con dos grandes eventos. De manera exclusiva para Chile, la señal pública emitirá la fecha más ansiada por los amantes del mundo tuerca del país. Este sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre se vivirá el Campeonato Mundial de Rally Chile Biobío 2023, con los mejores exponentes del orbe derrapando por los difíciles caminos de la Región del Biobío. La transmisión del Área Deportiva de TVN será este sábado 31 de septiembre desde las 16.45 y el día 1 de octubre desde las 13.00 horas, con Fernando Tapia en la conducción y Felipe Horta en los comentarios especializados. Será un hecho histórico ya que por segunda vez una etapa del World Rally Championship (WRC) aterrizará en nuestro país. Anteriormente en 2019 también en las cercanías del Gran Concepción se desarrolló uno de los eventos del deporte motor más relevantes alrededor del planeta. Estrellas del Rally mundial dejarán el alma en la pista para subirse a lo más alto del podio. El finés Kalle Rovanpera asoma como la gran figura, ya que con apenas 22 años es el actual campeón del WRC, por lo que podría conseguir el bicampeonato corriendo justamente en Chile. Ott Tanak, Thierry Neuville y Elfyn Evans son otros de los nombres a seguir. Este domingo 1 de octubre, en tanto, será el turno de la novena edición del Maratón de Viña del Mar 2023, una transmisión que además mostrará los hermosos paisajes de la costa de la Región de Valparaíso como telón de fondo perfecto para la carrera que TVN emitirá por su señal abierta y todas las plataformas digitales y su señal internacional. Los nacionales Margarita Masías y Mauricio Flandez intentarán revalidar una corona que luego de dos ediciones de sequía volvieron a colocar a un chileno en lo más alto del podio. Pero ojo la fiesta no solamente será de los atletas profesionales, ya que se espera que más de 12.000 hombres y mujeres desafíen las distancias de 10, 21, 42K La transmisión de TVN comenzará a partir de las 7.45 am desde la Playa Reñaca y contará con la participación de Ivette Vergara en la conducción, además del reconocido maratonista chileno Gonzalo Zapata en los comentarios especializados, mientras que en terreno estarán los periodistas Esteban Leal y Paulina Alvarado. En el último año y lo que va de 2023, TVN se ha consolidado como el canal del deporte, transmitiendo más de 300 horas de las más diversas disciplinas. Además, realizó una alianza estratégica inédita con el Team Chile, convirtiéndolo en el auspiciador oficial en TV abierta del deporte chileno. Y para Santiago 2023, la señal tomó la decisión de transmitir todo el día, todos los días en su señal abierta y en sus distintas plataformas digitales, además de reforzar su equipo del Área Deportiva y de sumar nuevas figuras y especialistas en casi todas las disciplinas donde destaca por ejemplo, el medallista olímpico Nicolás Massú. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Este domingo se estrena en Canal 13 el reality “Tierra Brava”, por lo que en estos últimos días ha generado muchas expectativas respecto al contenido y los participantes que estarán en una granja ubicada en Lima, Perú, ya que será co-producido por Cooking Media y el canal peruano Latina. Pese a que su rival, “Gran Hermano” de Chilevisión, tiene señales tanto en Youtube como en la plataforma fast-channel de Paramount, Pluto TV, Canal 13 quiso ir más allá creando una señal exclusiva 24/7 a través de una reconocida empresa de telecomunicaciones. Recientemente, la estación privada realizó una alianza con ClaroVTR y que el día de ayer habilitaron tanto para VTR como Claro, la señal 24/7 del reality, a través de los canales 712 y 557 respectivamente. En ella, se mostrará tanto las imágenes en bruto como también las ediciones que se transmitirán en simultáneo con la señal abierta. Cabe aclarar que la señal no será exclusiva de ambas compañías, ya que también se podrá ver a través de la aplicación 13GO y ecosistemas digitales de Canal 13. CAPTURA GENTILEZA DE MATÍAS MUÑOZ No sabía que había un canal nuevo para #TierraBrava el 712 de Vtr . Se viene con todo para hacerle la competencia a #GranHermanoChile #GranHermanoCHV #LaSectaDeRai pic.twitter.com/YTHGACskeo — BRUJITA@ (@brujita__27) September 26, 2023 VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Esta semana regresa la Copa Chile Easy 2023 a las pantallas de TNT SPORTS. La competencia llegará con un infartante Clásico entre Cobreloa y Colo-Colo, quienes se volverán a ver las caras luego de 7 años sin enfrentarse. Loínos y Albos jugarán en el estadio Zorros del Desierto, animando la ida de la Semifinal Nacional. El equipo de Calama ha tenido un inmejorable presente en el Ascenso que lo mantiene en la primera posición, con altas probabilidades de volver a la división de honor. Además, en la Copa los mineros vienen de dejar en el camino a un duro rival como Cobresal, escuadra que precisamente cayó por goleada ante Colo-Colo el fin de semana. Los dirigidos por Gustavo Quinteros han tenido una campaña irregular, sin embargo, hoy viven un presente que ilusiona a los hinchas y que los mantiene vivos en la lucha por el bicampeonato. Ahora, en la Copa Chile, el Cacique buscará una nueva oportunidad para conseguir un título que no obtiene desde 2021, cuando derrotó a Everton en la final. Si bien, el equipo podría sufrir algunas modificaciones en el once titular, Colo-Colo intentará volver a Santiago con un resultado favorable para cerrar la llave en el Monumental. Patricio Barrera y Cristian Basaure serán los encargados de transmitir las emociones al público, en directo desde Calama junto a la cobertura en cancha de Daniel Arrieta. El choque será transmitido por TNT SPORTS HD y Estadio.com. Luego del encuentro se disputará la siguiente semifinal entre Universidad de Concepción y el actual monarca de la Copa, Magallanes, que bajo el mando del “Comandante” Mario Salas, buscará un nuevo título nacional. Fase Nacional – Semifinal Ida Miércoles 27 de septiembre 17:10 hrs. – Cobreloa vs. Colo-Colo (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). Transmite: Patricio Barrera y Cristian Basaure. 20:10 hrs. – Universidad de Concepción vs. Magallanes (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). Transmite: Patricio Vergara y Juvenal Olmos. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Con la Internet Fibra más rápida de Latinoamérica, MUNDO estará presente en la carrera más importante de Chile, el Mundial de Rally 2023 que en su undécima fecha se correrá en la Región del Biobío desde el 28 septiembre al 01 de octubre. Para un evento tuerca de esta categoría la conectividad no puede fallar, por lo que MUNDO con su tecnología de punta, dotará de una red de Fibra Óptica dedicada de 1GB simétrico a todas las zonas estratégicas. Entre los lugares más relevantes cabe destacar: el centro de operaciones, la sala de prensa, el área de transmisión Chile, la largada protocolar para la transmisión streaming, tanto en el parque de asistencia de Talcahuano (Hotel MDS), como en el Polideportivo de Los Ángeles. Junto con ser partner tecnológico la compañía de telecomunicaciones, brindará un nutrido apoyo en difusión a esta disciplina automovilística, transmitiendo la presentación estelar el día jueves desde la ciudad de Los Ángeles. Asimismo, los siguientes días se emitirá una transmisión especial de la competencia desde el Hotel MDS en Talcahuano por el canal de televisión de MUNDO, Goza TV ( señal 06 digital y 134 por Mundo GO) y su fanpage en redes sociales, sumado a entrevistas en vivo, concursos y sorpresas para los asistentes. Harry Cea, Gerente de Clientes de MUNDO resaltó el trabajo mancomunado con la organización del Rally en esta undécima fecha del WRC Rally Chile Biobío, la que será además la sexta fecha del torneo Nacional Copec RallyMobil. “Cuando Felipe Horta se acercó a invitarnos a participar en el RallyMobil le ofrecimos inmediatamente toda nuestra tecnología porque este es un deporte que convoca mucha gente y es gratis. Hoy llegamos al Mundial de Rally con una alta expectativa y buena experiencia; creemos que este tipo de eventos, tan masivos y en regiones deben ser del mejor nivel, por eso hemos puesto todo nuestro equipo a disposición desplegando nuestra Fibra en toda el área con el fin de entregar la mejor tecnología y que esté al alcance de todos”, subrayó Cea. Como un valioso aliado calificó Felipe Horta, productor general del Copec RallyMobil a MUNDO Telecomunicaciones en el Rally Mundial WRC. “Esperamos que sea un gran protagonista respecto de las implicancias que tiene un evento de semejante magnitud. Lo que está haciendo MUNDO con nuestro campeonato es muy importante, estoy muy confiado en las capacidades de su equipo y en el gran nivel de su trabajo, sé que haremos grandes cosas en conjunto para el mundial. Queremos entregar una plataforma tecnológica para los usuarios con la más alta tecnología. MUNDO nos hará lucirnos a nivel mundial, para nosotros es un socio muy importante, queremos seguir trabajando para que esta alianza sea de larga duración y de grandes soluciones para nuestro público”, concluyó. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Llega a la pantalla de Film&Arts el estreno de “Conociendo la Música”, una nueva serie que despierta la imaginación y la creatividad de los espectadores a través de diferentes sonidos musicales. Se podrá ver el domingo 1 de octubre a las 19.00 hrs. “Conociendo la Música” es un viaje de pequeños, grandes, sofisticados, bizarros, chiflidos sin importar la forma en que se los haga, frotando, golpeando o soplando. Desde un bar en Cuba hasta un campo de algodón en Estados Unidos y una sala de orquesta filarmónica en París. EPISODIO 1 – El Sonido está en todas partes Un vistazo a los diferentes y tantos tipos de instrumentos musicales que es imposible contarlos todos. Todos los días se inventan nuevos, pequeños, grandes, sofisticados, extraños, chiflados. EPISODIO 2 – Boom En este episodio, se verá la percusión, que significa el golpe o impacto de un cuerpo contra otro. Una familia de instrumentos se inspira en eso: los instrumentos de percusión. EPISODIO 3 – Y luego hubo viento Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha estado fascinado por el viento. Una familia de instrumentos se inspira en eso: los instrumentos de viento. EPISODIO 4 – Cuerdas Sensibles Golpear o frotar cuerdas no da el mismo resultado. Una familia de instrumentos se inspira en eso: los instrumentos de cuerda. EPISODIO 5 – Electricidad Con la invención de la electricidad, todo cambió. Una familia de instrumentos se inspira en eso: instrumentos eléctricos. En este episodio, se verán estos instrumentos que revolucionaron nuestro conocimiento de la música. Film&Arts está disponible en Chile por DirecTV (746), GTD (253) y Mundo Pacífico (84). VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Luego de su presentación en Chile, Rels B, el máximo referente español de la música urbana, sigue su gira por Argentina para brindar uno de los shows más esperados del año. Su presentación en el Hipódromo de Palermo de Buenos Aires, se podrá ver en exclusiva por DIRECTV y en su plataforma de TV en vivo y streaming DGO el 30 de septiembre. DIRECTV, la media tech company líder en conectividad, entretenimiento e información en la región, pondrá a disposición de sus clientes el show en vivo y en directo a través de los canales 127 y 1127 HD de su grilla de programación y por DGO en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, llegando también a Brasil y México vía la plataforma de TV en vivo y streaming. El rapero español y exponente de la escena urbana internacional traerá sus grandes éxitos y los temas de su nuevo álbum “Afrolova” en un espectáculo enérgico y con una puesta visual imperdible que promete ser inolvidable para el público y para los miles de fans en Latinoamérica que podrán vivirlo a través de la pantalla de DIRECTV y DGO como si estuvieran ahí. Los suscriptores del servicio de TV satelital y de la plataforma de streaming podrán disfrutar de más contenido exclusivo con una cobertura de la previa y una entrevista con el cantante y compositor nacido en Mallorca. Tras la emisión del show en vivo, DGO ofrecerá el material de Rels B en su catálogo on demand por un mes para poder verlo en cualquier momento y lugar. Además, a través de la propuesta DGO Fan, la plataforma de TV en vivo y streaming de DIRECTV realiza una convocatoria en sus redes sociales para que los fanáticos del artista español puedan participar para vivir una experiencia inolvidable, que incluirá presenciar el show desde una ubicación preferencial y los llevará a tener un encuentro cara a cara con su ídolo. Pueden participar los fans que tengan previsto estar en Buenos Aires el día del show. Los ganadores se definen hoy, martes 26 de septiembre. Recientemente, DGO Fan realizó su primera edición junto a fans de Nicki Nicole de diferentes países de Latinoamérica que pudieron vivir esta experiencia única. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
El periodista deportivo, Pedro Carcuro recibió el galardón de manos del rector Federico Valdés, e improvisó -dejando de lado los papeles que había escrito- sus palabras de agradecimiento, desplegando toda su pasión y talento con el lenguaje: “Doy gracias a la Universidad del Desarrollo por este reconocimiento, porque esta profesión siempre me ha dado mucha fuerza para los momentos en que tuve que salir del hoyo y ponerme verdaderamente de pie. Espero que la meta siga lejos para seguir recorriendo este camino”, expresó. La ceremonia fue moderada por el nuevo conductor de TVN, Gonzalo Fouillioux. En ella se revisó un video con los relatos más memorables del comunicador y se realizó un panel de conversación que contó con la presencia de los periodistas deportivos Danilo Díaz (Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2009); Romina Cannoni (exnadadora); Guillermo Muñoz (ex productor ejecutivo de TVN); y Karen Bittner (encargada de presentaciones deportivas de Santiago 2023). Durante la conversación los panelistas recordaron grandes hitos de Carcuro, como sus entrevistas a los mayores deportistas de la historia, entre ellos Pelé, Diego Armando Maradona, Earvin“Magic” Johnson, Johan Cruyff y Muhammad Alí; así como también su aporte a la comunicación de diferentes deportes, desde el box a la natación, pasando por el ciclismo, la gimnasia y tantos otros. Entre el público estuvieron presentes los extenistas Patricio Cornejo y Jaime Fillol, el exfutbolista Patricio Yáñez, el exboxeador Martín Vargas, el humorista Fernando Alarcón, y los periodistas Felipe Bianchi, Fernando Tapia y Andrea Fresard (presidenta del directorio de TVN); ejecutivos de TVN y el Área Deportiva de la señal pública además de Giovanni Carcuro, hijo del homenajeado y exmédico de la selección chilena de fútbol. TVN / VALENTINO SALDIVAR VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Sin dudas estamos en un momento de cambio de paradigma. El mundo de los medios está reconvirtiéndose. La tecnología ofrece nuevas opciones de visionado y de escucha. Aparecen players globales en ecosistemas locales. En un mundo en el que todo lo mobile es lo primero, se destaca que la tendencia de consumo que se afianza es consumir medios en la mejor pantalla posible que se tenga a disposición en cada momento y eso hace que la TV sea el epicentro del consumo de video en el hogar. La TV es la gran multiplataforma en la cual convergen noticias, deportes y entretenimiento en vivo y on demand. Los broadcasters y las plataformas de streaming están convergiendo. Los broadcasters están adoptando algunos aspectos de la estrategia de VOD y las plataformas de streaming se están replanteando la estrategia de lanzamiento de “todo a la vez” y de las “maratones” de contenido nuevo para adoptar conceptos tradicionales como “Appointment TV“. Todo esto es una gran oportunidad y Kantar IBOPE Media Chile es uno de los mercados pioneros de la región en lanzar la medición del futuro: la medición crossmedia. Estamos muy entusiasmados porque además de incorporar este nuevo Golden Standard también vamos a transformar la medición de audiencias y ahora tendrá alcance nacional. Estamos muy agradecidos al mercado chileno por confiar y apostar a lo que considero será un salto cuántico en materia de mediciones de video. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Canal 13 regresa con todo al género de los realities y que se estuvo trabajando durante meses para llevar a sus pantallas el nuevo proyecto “Tierra Brava”, cuya fecha de estreno será a partir de este domingo 1 de octubre a las 22:00 hrs. La nueva apuesta se centrará en un grupo de figuras que deberá convivir en una casona en el campo, y dependiendo de los resultados de las competencias y de sus acciones, tendrán que vivir en un sector VIP de la casa o en una zona sin privilegios. De esta manera, “Tierra Brava” buscará sorprender y cautivar a la audiencia seguidora de la telerrealidad, y para ello se tomará fuertemente la programación de Canal 13. El nuevo reality show de la televisora de Inés Matte Urrejola se emitirá cinco días de la semana en el bloque prime con capítulos estreno en esa franja. Específicamente irá de domingo a jueves después de “Teletrece central”. Alexis Zamora, gerente de contenidos de Canal 13, manifiesta que “estamos muy contentos de que vuelvan los realities shows en Canal 13, pues es un formato que históricamente comenzó acá y siempre ha funcionado en nuestra pantalla”. Además, agrega que “al público seguidor de este formato, queremos darle varias opciones de que puedan disfrutar de nuestra nueva apuesta y qué mejor que lo puedan seguir cincos días a la semana, por lo que irá de domingo a jueves”. Zamora destaca que “’Tierra Brava… cosechas lo que siembras’ es un reality que está muy cerca de contar una historia que tiene mucho de telenovela, por lo que creemos que es necesario que la gente pueda seguirlo en capítulos muy cerca el uno del otro. Eso es muy conveniente para mantener el hilo de las historias y así es como tendrá una continuidad fuerte en nuestro horario prime”. El reality “Tierra Brava” ya tiene 13 participantes confirmados: Junior Playboy, Eva Gómez, Pamela Díaz, Jhonatan Mujica, Valentina Torres (“La Guarén”), Azzartt Maveth (“La tía de la micro”),Uriel Romero (“El futuro fuera de órbita”), Camila Campos (“Camilísima”), Miguelito, Shirley Arica, Fabio Agostini, Camila Arismendi y Simón de la Costa. La animación, en tanto, correrá por cuenta de Sergio Lagos y Karla Constant. “Tierra Brava… cosechas lo que siembras” será co-producido por Cooking Media y Latina TV de Perú y seguirá la senda de Canal 13 en este género, el mismo que nació en Chile en sus pantallas hace 20 años y que dio vida a éxitos recordados hasta el día de hoy, como “Protagonistas de la fama”, “La granja”, “La granja VIP”, “1810”, “Año 0” y “Mundos opuestos”, entre muchos más. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Anticipando al esperado enfrentamiento entre Colo-Colo y Universidad Católica, programado para el próximo 1 de octubre, TNT SPORTS presentó una emotiva campaña que rinde homenaje a la rica historia del icónico juego Taca-Taca. A través de esta iniciativa, el canal deportivo busca celebrar la esencia de este clásico y promover la participación de los aficionados. Después de la exitosa transmisión del Superclásico, la señal deportiva de Warner Bros. Discovery se prepara para otro choque icónico: El Clásico entre Colo-Colo y Universidad Católica. Un enfrentamiento que despierta pasiones y une a toda la familia del fútbol en torno al deporte más querido del país. El Taca-Taca, un juego inventado en 1936 por el poeta español Alejandro Finisterre, es el verdadero protagonista de esta campaña. A pesar del avance de los videojuegos y el paso del tiempo, el Taca-Taca persiste con gran adhesión en espacios de recreación popular. La familia Hidalgo, con tres generaciones dedicadas a su fabricación, es un ejemplo vivo de su legado, manteniendo viva esta tradición arraigada. “TNT SPORTS considera al Taca-Taca como un auténtico “Clásico” que forma parte de la identidad de las familias chilenas y de la propia Familia de TNT SPORTS. En este espíritu, invitamos a los fanáticos de este juego a unirse a nuestra campaña, donde podrán participar en emocionantes premios y actividades relacionadas con este juego emblemático” indicó Francisca Mora, gerente de Marketing de Warner Bros. Discovery. Los interesados pueden registrarse en tntsports.cl/lafamilia para tener la oportunidad de ganar uno de los Taca-Taca especiales elaborados particularmente para la ocasión. TNT SPORTS VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Hace unas semanas conocimos de una nueva radio que tomará el relevo de la FM Tiempo, que actualmente sólo transmite en formato streaming y que Megamedia Radio decidió arrendar la frecuencia 95.9 debido a los malos resultados de la emisora emblema fundada por la familia Bezanilla. Actualmente, en dicha señal se oye la marcha blanca de lo que sería una nueva propuesta radial. Hablamos de Estación Metropolitana, una nueva señal dedicada a la música de los 80’s hasta la actualidad y que los dueños son los mismos de Estación Araucanía, emisora que ya se encuentra bien posicionada en la ciudad de Temuco por su programación fresca y dinámica, dando énfasis a la entretención y la información. Según informó Diario Financiero, con la llegada de la radio temuquense a la capital, se pretenderá potenciar un proyecto ambicioso que incluirá programas y contenidos, muy distinto a la parrilla que ofrece su señal matríz. Para eso, ha reclutado al comunicador Werne Núñez como su director de la emisora, lo cual tuvo que dejar la conducción y su partner Iván Guerrero del espacio “Un país generoso” de Rock&Pop para afrontar este nuevo desafío radial. Cabe recordar que Núñez fue editor de la “Zona de Contacto” de El Mercurio, diario en que también fue redactor en las revistas “Sábado” y “Domingo en Viaje”. Entre sus libros están “Poesía Hip-Hop” y “Crónicas de un subnormal para gente inteligente”. Ha trabajado también en programas de televisión en Canal 13, Chilevisión, TVN y Mega De momento no hay información respecto a la parrilla programática ni su fecha de lanzamiento, pero en su cuenta de Instagram ha tenido mucho énfasis a promocionar la nueva emisora, mostrando su locutorio ubicado en la comuna de Providencia y que también se muestra el logotipo. “Somos la nueva radio de la Región Metropolitana! A partir de Septiembre 2023 un nuevo concepto radial… Prepárate!!! La Metro se viene con todo…”, reza la descripción de dicha red social. La expansión de una emisora regional Estación Araucanía comenzó sus transmisiones este año en Temuco, logrando también cubrir a Villarrica y Angol. Voces como Alejandro Hernández, Paloma Paredes, Mauricio Fuentes, Ricardo Campos y Fernando Reyes, entre otros, son parte del equipo de la emisora. Su programación es muy variada, ya que cuenta con programas de entretención, un noticiario que va en la hora de almuerzo y un espacio deportivo. Además, de una amplia selección musical enfocados en el adulto joven. La emisora regional se puede escuchar a través de su sitio web. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
¡Ya es oficial! El próximo 15 de octubre llega a Latinoamérica el gran estreno de la segunda temporada de From a través de Universal +. El thriller que se sumerge en el misterio y la paranoia que se esconden dentro de una pequeña comunidad que habita un oscuro pueblo, regresa con una segunda entrega que hasta el gran maestro del terror (Stephen King) declaró ser fan y la consideró una de las más prometedoras series de los últimos tiempos. From adentra al espectador en un recóndito y terrorífico pueblo que atrapa a todas aquellas personas que lo visitan. Cuando los miembros de la familia Matthew deciden emprender lo que suponía ser un simple viaje en carretera, su vida dará un giro macabro al decidir desviarse de su camino y pasar por un pueblo del que no podrán salir. Mientras los Matthew buscan una salida y van conociendo a los habitantes de este extraño lugar, descubrirán que algo inesperado amenaza a sus residentes al caer el sol. Rodeados por un bosque que esconde numerosos secretos, deberán encontrar la forma de escapar antes de que sea demasiado tarde. From cuenta con su primera temporada disponible en Universal +, a la espera del inminente estreno de su segunda entrega. A lo largo de cada episodio, la serie pone al filo del suspenso e intriga al televidente, empleando los mejores recursos del género, mientras va resolviendo las incógnitas que se deslizan en cada emisión. No te pierdas el estreno de la 2da temporada de “From”, en exclusiva para toda Latinoamérica sólo por Universal + https://tvdaldia.cl/wp-content/uploads/2023/09/SPOT1_PREMIERE_FROM_S2_ESTRENO_FECHA_LAT.mp4 VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
En la jornada de este viernes, Warner Bros. Discovery anunció la fecha de lanzamiento de la plataforma Max en Latinoamérica, el cual está fijada para el primer trimestre de 2024. Cabe destacar que América Latina es el primer mercado internacional en lanzar esta nueva plataforma y que ofrecerá una amplia variedad de contenidos en base a los canales de Discovery, TLC, Warner Bros. Cartoon Network, Adult Swim y HBO, entre otros canales. “Tenemos que lanzarlo en el resto del mundo, incluidos Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico, donde originalmente íbamos a hacerlo a finales de este año. Para asegurarnos de que lo hacemos bien, vamos a retrasar la llegada a Latinoamérica hasta el primer trimestre del año que viene”, señaló JB Perrette, CEO y Presidente de Streaming Global y Games de Warner Bros. Discovery en medio del Summit anual de Entretenimiento y Tecnología organizado por Variety. De momento se sabe que Max contará con múltiples niveles de suscripción, el más barato costará 9,99 dólares al mes y que incluirá anuncios. Por otro lado, la versión sin anuncios costará 15,99 dólares, el mismo valor que tiene actualmente HBO Max en Estados Unidos. Y el más caro costará 19.99 dólares por mes e incluirá 4K, transmisiones simultáneas y sonido Dolby Atmos. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
El Gran Concepción, al igual que sus alrededores se quedaron sin televisión de la nada y esto se debe a que en estas últimas semanas se han registrado vandalizaciones en las torres de transmisión en el Cerro Las Antenas o conocido también como Centinela en la ciudad penquista. El robo de equipamientos como elementos vitales para su funcionamiento y cables coaxiales especiales terminaron perjudicando no solo a una ciudad entera, ya que no pueden sintonizar ningún canal de televisión, sino que también de las propias estaciones debido a que estos hurtos se traducen en pérdidas millonarias ya que el mantenimiento de estos equipamientos son muy costosos. El subsecretario de la Subtel, Claudio Araya, relató por medio de la Radio Bío Bío que los delincuentes se robaron equipamientos y las baterias, cosa que se ha repetido constantemente: “La delegada regional, con la delegación se realizó una reunión con los canales para adoptar medidas que permitan, en una parte, proteger las instalaciones para dar garantías al momento de la reposición y esto es porque algunos canales han sufridos la pérdidas de equipos cuatro hasta cinco veces”. Por su parte, la delegada Presidencial, Daniela Dresdner, señaló que han conversado con el presidente de Anatel, para aumentar la seguridad en el sector: “Se han reunido los equipos técnicos para poder ver cuáles son los caminos respecto de entregar mayor seguridad, y de poder generar planes que sean planes específicos respecto a este robo. Estamos hablando aquí de robo de cable, más que todo, nosotros tenemos una comisión de robos de cables que funciona desde el 2014 y por lo tanto, estamos reforzando el trabajo que se hace ahí”. A través del mencionado medio, desde la Subtel indicaron que los canales se comprometieron a incrementar la seguridad e instalar cámaras de seguridad, entre otras medidas para resguardar las instalaciones. De momento, no hay una fecha definida para la reposición de las señales nacionales en el Gran Concepción. Pese a que la noticia ha repercutido en la ciudad penquista, el robo de cables en los cerros se han vuelto muy frecuentes en el último tiempo. En 2021 se reportaron robos de cables y transformadores en el cerro Tarapacá, sitio donde se ubica antenas de diversos medios de comunicación y de servicios públicos y que algunos canales como Chilevisión, Iquique TV, Telecanal y La Red dejaran de transmitir. Los daños en aquel entonces sumaban cerca de 30 millones de pesos y que los robos suman más de 100 millones de pesos. Pese a estos hurtos, los canales optaron por dar de baja la señal y que informaron a la Subtel respecto a esta ola de robos en el cerro. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Este viernes se reanuda el Campeonato Nacional, que en esta segunda rueda ha tenido un claro dominador como lo es Cobresal. Los Mineros se enfrentarán al más claro competidor en la lucha por el trofeo 2023, Colo-Colo, en un duelo a disputarse este sábado a las 17:30 con los albos en localía. Los dirigidos por Gustavo Quinteros acarrean dos empates por la cuenta mínima en sus últimos partidos. En tanto, el conjunto de El Salvador trae una racha goleadora que lo mantiene con 10 puntos de distancia en la tabla con Colo-Colo, posicionándolo como el indiscutido líder del torneo. Asimismo, los albos tomarán como desafío revertir la historia reciente entre ambos equipos, que tiene a Cobresal como el más reciente ganador, con un 3-1 en la primera vuelta del campeonato. En tanto, la fecha tendrá su apertura este viernes a las 20:30, con el duelo entre un aproblemado Coquimbo Unido contra O’Higgins, quienes han acumulado triunfos y sólo un empate en las últimas cuatro citas del campeonato. Finalmente, los duelos entre Deportes Copiapó vs. Universidad de Chile, así como Universidad Católica vs. Magallanes se disputarán en las tardes de jornada dominical, dando cierre a la edición del torneo. Transmisión Campeonato 2023- Fecha 24 Viernes 22 de septiembre ● 20:30 hrs. – Coquimbo Unido vs. O’Higgins (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). Sábado 23 de septiembre ● 12:30 hrs. – Palestino vs. Unión Española (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). ● 15:00 hrs. – Curicó Unido vs. Ñublense (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). ● 17:30 hrs. – Colo-Colo vs. Cobresal (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). ● 20:00 hrs. – Everton vs. Huachipato (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). Domingo 24 de septiembre ● 15:00 hrs. – Deportes Copiapó vs. Universidad de Chile (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). ● 17:30 hrs. – Universidad Católica vs. Magallanes (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). ● 20:00 hrs. – Audax Italiano vs. Unión La Calera (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT). VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
TVN3, la nueva señal de TVN dedicada a los contenidos del recuerdo e históricos del canal público, tendrá este lunes 18 y martes 19 de septiembre, distintos contenidos para acompañar a las audiencias en la celebración de estas Fiestas Patrias y revivir recuerdos memorables que han sido parte de nuestra historia.. El lunes, la propuesta irá de 9:00 hasta las 22:00 hrs, llamada “El 18 a La Antigua”, con contenidos que destacarán la chilenidad y que incluye la primera edición del Festival de la Chilenidad junto a la gran artista Gloria Simonetti cuya interpretación de Gracias a la Vida, de Violeta Parra, estremece al público. Asimismo, habrá un especial dieciochero de “Rojo”, el programa de talentos que conducía Rafael Araneda; allí veremos entretenidas tradiciones, juegos y música. Para continuar con ”Un país llamado Chile”, que muestra un despliegue de nuestras costumbres con la conducción de Pedro Carcuro. Carlos Pinto presenta un especial de tradiciones y música en “Aunque la busquen con vela”, mientras que el circo estará presente con Telemimundo. Felipe Camiroaga y Karen Doggenweiler traspasarán toda la alegría del especial de Fiestas Patrias del emblemático “Pase lo que Pase”; y las tradiciones dieciocheras en los recordados programas culturales “Frutos del país” y “Tierra adentro”. Reviviremos la presentación de Gloria Benavides en el programa “Ayúdeme usted, compadre”, y mostraremos los especiales de “Motín a Bordo” y “Dingolondango” para celebrar las Fiestas Patrias. El día Martes 19, en tanto, la programación especial inicia a las 19.00 horas con la cinta Palomita Blanca, dirigida por Raúl Ruíz y que recrea el libro homónimo de Enrique Lafurcade, donde Juan Carlos y María deben luchar por su amor y sus diferencias socioeconómicas. La señal está disponible en Zapping (Canal 27) y en el canal de Youtube de la señal pública. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Un total de 17 proyectos audiovisuales resultaron seleccionados en la versión del Fondo CNTV 2023, que en esta oportunidad adjudicó más de cuatro mil millones de pesos para financiar programas de calidad en televisión abierta. Para la edición 2023 de este concurso público postularon 152 proyectos en ocho líneas, siendo finalmente financiados cuatro proyectos de procedencia regional, dos series históricas, dos programas de no ficción e igual número de programas de ficción, dos producciones para el público preescolar de 3 a 6 años, y dos proyectos infantiles para niños y niñas de 7 a 12 años, dos nuevas temporadas y dos de procedencia local o carácter comunitario. “El Fondo CNTV es una política pública que lleva más de 30 años financiando contenidos de calidad que se han visto reflejados en la televisión abierta en beneficio de las audiencias. Hoy contamos con un patrimonio audiovisual con más de 400 producciones nacionales que hablan de nuestra historia, nuestra memoria y de nuestras regiones”, señaló el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz. Proyectos 2023 “Magnicidio” es uno de los proyectos que obtuvo financiamiento en la línea de Series Históricas o Documentales Históricos. La serie presentada por Coquimbo Films, bajo la dirección de Rodrigo Susarte Jiménez, narra la historia ficcionada de la investigación de la muerte del ex presidente de Chile Eduardo Frei Montalva. Se le adjudicó $542.504.950. Entre los fundamentos dados por algunos consejeros para apoyar esta serie, atendido el reciente fallo de la Corte Suprema que absolvió a todos quienes fueron acusados, en su momento, de haber asesinado al ex presidente, se señala que el “fallo que establece un veredicto procesal de absolución por falta de pruebas a los imputados en el caso sobre la muerte del Presidente Frei no obsta a la realización de este proyecto, pues dicho antecedente será parte del relato” de la obra. El acta de Consejo señala, en relación a los votos a favor de este proyecto, que éste “debe ser de ficción histórica, modificando título, los nombres de los personajes y los demás componentes en el sentido señalado por la carta hecha llegar a este Consejo por parte de la productora adjudicataria, de manera que respete íntegra y cabalmente el fallo de la Corte Suprema”. La otra producción beneficiada en la línea de Series Históricas es “Ancestras”, una serie documental que relata la historia de las mujeres y el moviiento feminista en Chile, desde la independencia hasta la obtención del voto femenino universal, centrándose principalmente en la historia del Movimiento Pro-Emancipación de Mujeres de Chile —MEMCH. Presentada por La Alborada Films bajo la dirección de Eva Vera Cuadra. Se le adjudicó $244.249.837 En la línea de Ficción resultó adjudicataria del fondo la serie “Kalkultún”, ficción que se sitúa en Chiloé en el año 1879 al producirse el asesinato de un conocido “brujo” que desencadena un inédito proceso judicial en Chile, donde se ve involucrada una misteriosa asociación de brujos llamada “La recta provincia”. Presentada por Olguin Films bajo la dirección de Jorge Olguín. Se le adjudicó del Fondo CNTV $537.556.238 “Mamá Gol” narra la historia de una enfermera que debido a un accidente de su marido debe hacerse cargo del equipo de fútbol de éste y entrenar a los jugadores para seguir recibiendo el sueldo de entrenador enfrentando el machismo que la rodea desafiando a la mafia dueña del club. Presentada por Más Cine y TV EIRL bajo la dirección de Claudio del Valle. Recibió del Fondo CNTV $507.218.399 En la línea de No Ficción, fueron dos los proyectos que se adjudicaron Fondos CNTV para su realización. Presentado por Altirosapiens y bajo la dirección de Guillermo Helo, “Extraordinarias” es una serie documental que aborda la historia de distintas mujeres con discapacidad de Latinoamérica, que a pesar del doble sesgo que recae sobre ellas, por razón de género y por su propia discapacidad, han logrado abrirse camino en la vida, alcanzando sus objetivos, sueños y proyectos de vida. Recibió del Fondo CNTV $366.941.788. El segundo proyecto beneficiado en esta línea es la Serie Documental “La Cima” (The Summit) , que sigue de cerca la historia del Observatorio Rubin, desde sus inicios hasta la llegada de la cámara fotográfica más grande del mundo en 2024. El proyecto cuenta con la coproducción internacional de Inigo Films, una productora canadiense fundada por Alison Rose, su directora, quien ha dirigido y producido documentales sobre astronomía y tecnología. Se adjudicó del Fondo CNTV $211.113.376. En la línea de procedencia regional fueron reconocidas tres producciones: la serie documental “Arrau” de Reinos Spa de la región de Valparaíso, que explora la relación del ser humano con la música, por medio de la vida del pianista chileno Claudio Arrau. Se adjudicó $286.149.536. “Agricultores de Asfalto” de la región de Valparaíso, es una serie internacional de televisión documental, que toma como eje la agricultura urbana y retrata diversas experiencias en seis urbes latinoamericanas (La Habana, Ciudad de México, Bogotá, El Alto, Río de Janeiro y Valparaíso) profundizando en temáticas como el diseño urbano sostenible, el impacto del cambio climático en las ciudades, el origen de los alimentos, el trasplante de sabidurías del campo a la ciudad o las contradicciones de la globalización. Recibió $201.239.384 para su realización. “Geopoética” es una serie que explora cuatro historias de la literatura universal ambientadas o conectadas con diversos territorios de Chile, rescatando su valor poético, social e histórico. Estos libros son: Moby Dick, La Araucana, Recuerdos del Pasado y Robinson Crusoe. Es proveniente de la región de la Araucanía. Se adjudicó $231.459.715 En las líneas dirigidas a niños y niñas fueron beneficiados dos proyectos en la línea Infantil de 3 a 6 años, y dos en la línea Infantil de 7 a 12 años. De 3 a 6 años, se reconocieron los proyectos “Sissi y César”, presentado por Tres Tercios es una serie de animación en Stop Motion narra las aventuras de dos pingüinos quienes recorren el planeta con una importante misión: recuperar los colores de la naturaleza convertidos en grises, afectados por la “crisis cromática”. Este dúo rescata la importancia del trabajo en equipo, la vida en comunidad, el respeto por el medio ambiente. Recibió del Fondo $260.830.279. El otro proyecto preescolar es “Kima&Amik” narra las historias de dos primos, uno que vive en la ciudad y otro en el campo. A través de sus aventuras, se podrá ver cómo hacer frente a las diferencias y lo interesante y emocionante que puede ser el punto de vista del otro. Se adjudicó $224.502.116 Y de 7 a 12 años, se adjudicaron fondos CNTV, la serie “Quique H detective” y “Los Viajeros Invisibles”. La primera basada en la saga de novelas del escritor Sergio Gómez perteneciente al género de la novela policial infantil y juvenil y considerada como lectura complementaria en las escuelas y colegios de Chile. Recibió del Fondo CNTV $331.821.841. “Los Viajeros invisibles”, dirigida por Rubén Miranda, es una serie de animación que narra la travesía de un grupo de duendes y elfos que, por accidente, terminan como pasajeros involuntarios en un barco de inmigrantes europeos que viaja a colonizar el sur de Chile en el siglo XIX. Se adjudicó del Fondo CNTV $250.558.127 En la línea de interés local y local de carácter comunitario, los proyectos beneficiados son 2: “Flotando en Talagante” y “Raíz, manual de saberes”. El primero es una serie documental que explora los viajes en transporte público desde Talagante hasta Santiago a través de la narración de sus propios pasajeros. Recibe del Fondo CNTV $57.737.523. “Raíz, manual de saberes”, que se adjudicó $53.033.906 del Fondo, es una serie de no ficción protagonizada por mujeres integrantes del club de adulto mayor Las Violetas de Rinconada de Parral, Coltauco, región de O’Higgins. Por último, pero no menos importante, en la línea de apoyo a Nuevas Temporadas, los proyectos reconocidos están dirigidos al público infantil. “Petit, tercera temporada” y “Hola Flinko”. La serie Petit, basada en el libro “Petit, el monstruo” de Isol, se centra en un niño de 5 años, el más pequeño de la clase, pero el más curioso e imaginativo. La serie, dirigida por Bernardita Ojeda y galardonada a nivel iberoamericano, sigue teniendo como centro al grupo de amigos y amigas, sus relaciones y sus aventuras, donde la amistad, el compañerismo y la aceptación del otro tal como es, son elementos centrales. Se adjudica $106.801.313 “Hola Flinko” narra las aventuras de un curioso y amistoso ornitorrinco que viaja por el mundo junto a sus padres conociendo diversos animales. En esta segunda temporada, el enfoque en la naturaleza, el respeto del medioambiente y la música siguen siendo centrales en cada una de los capítulos. Recibe del Fondo CNTV $190.899.682 VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Desde el sábado 16, al martes 19 de septiembre Televisión Nacional tendrá una programación especialmente dedicada para acompañar los hogares en estas Fiestas Patrias con diversos contenidos que incluyen deporte, cine chileno, humor, la tradicional Parada Militar, el matinal y capítulos larga duración de “Carmen Gloria a tu servicio” entre otros. Sábado 16 de septiembre Este sábado, desde las 09.45 horas, TVN emitirá el tercer encuentro de Chile en Copa Davis donde el equipo que capitanea Nicolás Massú enfrentará a Canadá. En la transmisión estarán Pedro Carcuro, y Gonzalo Fouillioux. Posteriormente una historia que cautivó al mundo. A las 19.00 horas, la emisión de la película chilena “El Agente Topo” en Súper Cine. En el horario estelar, a las 22.40 horas “Festivales de Selección” presenta las rutinas de Rodrigo Villegas en Viña 2023 y el Flaco en Viña 2020. En el trasnoche, a las 00.45 horas, continúa el cine chileno con “Nuestro cine” y la película “La Casa de Remolienda”, que cuenta con un destacado elenco compuesto por Alfredo Castro, Amparo Noguera, Paulina García, Tamara Acosta y Daniel Muñoz, entre otros. Domingo 17 de septiembre El deporte matinal estará representado por el Rally Mundial, desde las 09.00 horas, con la fecha que se vive en Grecia, camino a lo que será Chile el 30 de septiembre y 01 de octubre. Mientras que a las 16.15 horas, Súper Cine presentará la superproducción chilena “Sub Terra”, basada en el clásico de Baldomero Lillo y dirigida por Marcelo Ferrari. Su elenco destaca por las interpretaciones de Francisco Reyes, Berta Lasala, Consuelo Holzapfel entre otros. Y a las 18.45 horas, la película “Violeta se fue a los cielos” con la alabada interpretación de Francisca Gavilán. El horario estelar tendrá el humor de Fabrizio Copano en su presentación en Viña 2023 y la recordada rutina de Javiera Contador en Viña 2020 como parte de “Festivales de Selección”, que serán la antesala a la película “Palomita Blanca” propuesta audiovisual del libro homónimo de Enrique Lafurcade, en “Nuestro Cine”. Lunes 18 de septiembre El matinal “Buenos días a todos” tendrá una emisión especial dieciochena desde las 08.00 horas, con María Luisa Godoy, Eduardo Fuentes y Kevin Felgueras en su horario habitual hasta las 13.00 horas. A las 15.00 horas, continúa la ficción local con “Nuestros cuentos chilenos” con dos destacados títulos “Dónde Estás Constanza” y “La Chica del Crillón”. A las 17.00 horas continúa un capítulo larga duración de “Carmen Gloria a tu servicio” y “Como Pedro por su casa” Después del noticiero “24 Horas Central” será el turno de “Festivales de Selección” para revivir la rutina de Jorge Alis en Viña 2019 y Fusión Humor en Viña 2020, y luego en “Nuestro Cine” la película “La Gabriela” protagonizada por Ximena Rivas. Martes 19 de septiembre El tradicional desfile del Día de las Glorias del Ejército será el plato fuerte del martes 19 de septiembre. Con 7 mil 700 uniformados desfilando y una transmisión que inicia a las 10.45 horas, como todos los años, la Parada Militar en se llevará a cabo en la elipse del Parque O’Higgins y será conducida por el periodista Davor Gjuranovic. La ficción presentará desde las 15.30 horas a “Nuestros cuentos chilenos” con los clásicos “El Pozo” y “El Niño que enloqueció de amor”, volviendo posteriormente a la programación habitual con “Carmen Gloria a tu servicio”, “Como Pedro por su casa”, el noticiero Central, “Todo por mi familia” y “Buenas Noches a Todos”. VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA
-
Durante estos días se ha revelado a los finalistas que estarán presente en las premiación organizada por PRODU, uno de los medios por excelencia relacionada con los medios de comunicación a nivel hispanoamericano. Recientemente hemos conocido que varias teleseries de Mega como “Generación 98”, “Juego de Ilusiones” y “Cómo la vida misma” compiten como la Mejor Teleserie, mientras que “Casado con Hijos” disputa la categoría de Mejor Sitcom. Canal 13 también está nominado a la premiación con “Socios por el mundo 2” como Mejor Programa de Viajes No Ficción y “Cromosoma 21”, que ostenta dos nominaciones a Mejor Serie Policial y Programa que Promueve la Diversidad y la Inclusión. Revisa a continuación el listado completo de los programas y ficción chilena que fueron nominados a los Premios Produ 2023: Mejor Sitcom: Casado con hijos 5 (Mega) Mejor Serie Policial: Cromosoma 21 (Canal 13) Mejor Serie Histórica, Social y Política: Noticia de un secuestro (Producción Colombo-Chilena para Prime Video e Invercine & Wood) Mejor Miniserie: La vida de nosotras (TVN) Mejor Telenovela: Como la vida misma (Mega) Generación 98′ (Mega) Juego de ilusiones (Mega) Mejor Telenovela Corta: Dime con quién andas (Chilevisión, Paramount) Mejor Contenido de Realidad de Talento Original Iberoamericano: Aquí se baila 3 (Canal 13) Casa Beat (Mega) Mejor Programa Informativo: 100 indecisos (Mega) Contigo en la mañana (Chilevisión) Mejor Programa Noticiero: Chilevisión Noticias (Chilevisión) Meganoticias Prime (Mega) Mejor Programa Deportivo: Todos somos técnicos (TNT Sports) Mejor Programa o Serie Documental de Naturaleza: ¡Por aquí no! (History Channel) Mejor Programa No Guionado Viajes: El peregrino (History Channel) Socios por el mundo 2 (Canal 13) Mejor Contenido / Programa que promueve la Diversidad e Inclusión: Cromosoma 21 (Canal 13) La premiación se realizará entre el 1 y 2 de noviembre en el marco del evento MIP Cancún y el evento se transmitirá vía streaming, a través de premiosprodu.com VER ARTÍCULO ORIGINAL EN TVD AL DÍA