Jump to content

RocketDSINX97

Novato
  • Posts

    254
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by RocketDSINX97

  1. Como acá se tocará lo que a todo mundo (o mínimo a la mayoría) le agrade menos a uno, pueden dejar que opiniones impopulares expresan en medios como Radio, TV (abierta, cable y FAST), cine, streaming, medios impresos y redes sociales. (si se agregan videojuegos también queda válido).
  2. Por si preguntan, ya reviví esta sección, esta vez con una actualización: LOCALES (PANAMÁ) TVN: Novelas turcas, producciones pasadas como "MEGAS", Caso Cerrado, películas del año del peo pasadas como "GRAN ESTRENO", farándula y ahora...novelas de Televisa en las tardes. Lo salvable son las series de Dreamworks y la pelis chinas. TVMAX: Deportes, series de Dick Wolf, The Good Doctor, y ni olvidemos de una que otra producción alquilada (básicamente una fusión criolla entre Sony Channel, UniversalTV, USA e ESPN) RPC: Deportes, cine (y si tiene a Seagal, Van Damme, o cuanta estrella de acción, mejor) y versiones televisadas de programas de radio. Al menos tiene cosas rescatables como TBT-Jueves de Recuerdo, Lo Mejor del Boxeo (ambos producidos por Protesa), Karcamo Gaming, o las series animadas. Telemetro: Afiliada a TelevisaUnivision pero con más novelas turcas, Yo Me Llamo, y más farándula Oye: Ahora también una afiliada a TVGlobo NexTV: afiliada no oficial a la cadena mexicana Multimedios +23: El MTV/HTV del pueblo SERTV: Tu canal público local, pero con mas Deuramas (K-Dramas), cine europeo y el regreso de la programación RT TVL (Televisión Legislativa) (antes ANTV): Más secciones de nuestra asamblea 24/7 COS: el "ESPN del Pueblus" UniCOS (antes COS2/COS FC): Lo mismo pero con más deporte local Tigo Sports Panamá: COS pero con más deportes, y más eventos FIFA INTERNACIONALES Discovery Kids: ahora el niño mimado de WBD, antes lugar ocupado por CN y Cartoonito Dreamworks: Le falta más series de la "casa del pescador", especialmente en las mañanas y tardes FX: la recicladora de Cinecanal
  3. Reactivando esta sección, recientemente Suerox (si, de la misma farmacéutica de Cicatricure, Asepxia, XRay Dol y cuanta marca ya habrán conocido acá) metió sus comerciales en por lo menos los canales de TVN Media
  4. USA podría estar fácilmente en canales de entretenimiento, STUDIO en canales de cine, y en cuanto a deportes y familiares podrían meter algunos más, vamos, hasta Lo de las suites Warner-Discovery, Paramount, Atresmedia, Mediapro (dueña de Hola TV) Disney, TelevisaUnivision, Artear (eltrece Internacional/TN), AMC Networks y Thema es que de momento no tienen suficiente plata para pagar licencias de transmisión. Una solución es migar a plataforma digital, o meterse a IPTV, ya que el resto de operadoras cerraron su servicio análogo a comienzos de la década pasada.
  5. Y suma que la WWE estará transmitiendo por un tiempo los programas semanales (Raw, Smackdown, NXT) por YouTube, tanto en su mismo canal oficial (Inglés/Portugués Brasilero) como por los canales WWE Español (Español Latino) y WWE España (Castellano). Y no solo de los derechos de los programas semanales y los eventos en vivo (PLE, antes conocidos como Pay-Per-View o Pago por ver), sino también otros progamas, y hasta nuevas producciones
  6. Opto por ponerlo como una temporada futbolística, así que va a tocar mencionar aniversarios tanto en este año como en el siguiente, y esta vez no solo será sobre TV, sino también cine, animación, videojuegos y streaming Cualquiera puede poner el aniversario, tanto del 2024 como 2025.
  7. Como esto es un off-topic, vamos a ver que animaciones (tanto cine como series) son más populares en cada país latinoamericano (así como la comunidad hispana en EE.UU y en península ibérica) Se incluyen: Animaciones angloparlantes (Estadounidenses, británicas, australianas) Latinas (incluidas brasileras) y Europeas (incluidas españolas) Anime (incluyendo producciones chinas, coreanas y de otras partes de Asia) Películas Aquí vamos a ver como se hará un comentario en sus respectivos países
  8. La saga de Rápidos y Furiosos se pasa como papa caliente entre canales, STAR Channel, FX, Cinecanal (Disney Media Networks), STUDIO (NBCU Int'l Networks), Sony Channel, Sony Movies (Sony Pictures), o sea, ves las pelis de dicha saga en cualquiera de los canales ya citados.
  9. Ya toda la filmoteca de Sony Pictures la pasan en cuanta programadora de cable (ej. Sony Pictures TV, NBCUniversal/Ole Distribution, WBD, Disney (incluye los ex-canales Fox), AMC Networks Int'l, TelevisaUnivision, MVS) le meta mano, incluyendo la de Sony Pics. Animation, sea en canales básicos, avanzados o en canales premium. En cuanto a Lifetime, pasan pelis televisivas del de cuanta productora indie meta un carteral, especialmente las de Insight o de productoras canadienses. Acá en Panamá ya se van TVN/TVMAX: The Lost World: Jurassic Park, Jurassic World 1, Surf's Up: Wavemania, Bad Boys For Life, La saga Rápidos y Furiosos (especialmente 7, 8 y 9+Hobbs y Shaw) Telemetro: Cuanto filme de Marvel Studios entre 2014-18, Remakes de pelis Disney como Aladín, El Rey Leon, ¿Que Pasó Ayer?
  10. Si, hechos en HD, pero la señal está en SD 4:3.
  11. Suma que recientemente COS (Canal de Corp. Medcom para Tigo) tiene los derechos por cable (compartidos con TVMAX por lo del Comité Olímpico de Panamá). Nota: En el listado habrá que poner el nuevo logo de TV Tokyo (ese del 7 arábigo), pero en su versión inglesa, el otro tiene el acrónimo Teleto en japonés (テレ東).
  12. Acá en Panamá Tigo (ex Cable Onda) lo tiene como canal básico (de ahí en las promos se menciona como "el más premium entre los básicos") , pero +Móvil (Cable & Wireless) lo tiene como para planes avanzados, a pesar de que se paga a MBA Networks (quien distribuye el canal de Hemisphere). El canal está disponible en una que otra operadora chica, por ejemplo Mocatel.
  13. Vix: Fallido intento de TelevisaUnivision de competir con Pluto TV y Tubi pero freemium Vix Premium (antes Vix Plus): La versión Premium de Vix, pero sirve mas para ver LaLiga EA Sports (si, como se le llama ahora a la Liga Española por temas de patrocinio)
  14. En la señal Centroamericana de Star Channel (otrora FOX), por la mañana dan infomerciales, especialmente de TVOffer/Ofertel. y si no es de dicho grupo salvadoreño, son de otros con lo de "Válido para Latin Feed"
  15. RocketDSINX97

    Grilla de cable onda

    Worldnet se cerraría en 2004 al fusionarse con la Voz de América (VOA), mientras que Film&Arts y Eurochannel pasarían a ser exclusivos de su servicio TV Digital. Lo de Eurochannel sería removido años después al no haber una renovación de contrato entre la ahora Tigo Panamá y Eurochannel Group. HBO, Cinemax, Moviecity y Cinecanal se mantenían entre el 38 al 41
  16. Actualización (debido al relanzamiento de TBS a TNT Novelas en junio): Si fuera directivo de WBD Americas Los que cerraría Glitz: O se cierra, o que lo vendan a Cisneros, o a otra empresa TruTV: sería más viable cerrarlo, y mandar esa programación por ejemplo a TLC Discovery World: Que podrían fusionarlo con Discovery Teather, para por ejemplo crear DMAX LA o tener un canal con programación de ambos canales Al que fusionaría Discovery Kids: Terminaría fusionándolo con Cartoonito, por lo que las series que tiene DKids las venderían a otros canales Los que relanzaría TCM: Que pasen a formato HD (1080i), y que se homologuen con las versiones europeas (TNT Francia/España/TCM Movies UK), e incluyan mas cine clásico y series (al menos hasta principios de los 2000) Tooncast: Que se adapte al formato 16:9 (aunque las series salgan con las famosas barras negras), con nuevas cortinillas (o almenos las clásicas de CN pero adaptadas a ese formato), y que agregen más series clásicas del catálogo Warner Animation/Cartoon Network Studios/Hanna Barbera, ya que es un canal de nicho en planes avanzados. Discovery Science: que se adapten al mismo branding que en EE.UU I.SAT: Al ser de nicho, se necesita adaptarlo a 16:9, y meter nueva gráfica, y mejor si se relanza como TNT Indie Discovery Teather: Sería una idea relanzarlo como DMAX
  17. Acá en Panamá se ha dado una avalancha de novelas envasadas, mexicanas, colombianas, puertorriqueñas, argentinas, chilenas, coreanas, y hoy día las turcas. Novelísima es ahora VePlus, al ser operado por Cisneros Media, el canal homóniomo en Estados Unidos es aparte.
  18. Anteriormente estuve interesado en ver logos de televisión, además de archivos de canales tanto desaparecidos como activos, y no solo limitándome a los canales locales hispanos (especialmente en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México y Puerto Rico) y anglo (NBC, CBS, ABC, FOX, PBS, CW y cuantas estaciones se den), sino también los del cable, y otras partes del globo, incluyendo Reino Unido, Irlanda, España, Francia, Alemania, Holanda, incluso metiéndome al otro lado con China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, etc... No solo los logos y continuidades de estas, también he visto videos narrando a cerca de televisoras y/o empresas de entretenimiento. En cuanto al descubrimiento de canales ficticios, descubrí canales como JSG, Argenvisión, La3/Alpha, ChiTV (ahora una marca multiplataforma, incluso pasando por foros anglo (entre ellos el ya archivado TVForum). Hasta descubrí mas de este mundo gracias a la Wiki TV Ficticia. Para enero de 2019 tuve que meterme a Foromedios, al registramer en dicha página, no solo para descubrir de otra forma el enterarme del mundo de los medios (abarcando radio, TV, cine, internet, redes, streaming), sino también para participar, incluso mis primeros logos para una televisora ficticia eran para iON TV (no confundir con el canal estadounidense ION Television). Yadespués tendría conceptos de IDs, y recreaciones de logos antiguos. Por parte del staff de FMS, y quienes en esta página, muchísimas felicidades en su 15avo aniversario, y a destapar esa champaña!
  19. Tras un estudio dado por la Universidad Tecnológica de Panamá y otras entidades al consultar varios estándares de televisión digital, se adoptó la norma europea DVB-T (al igual que Colombia), y que en mayo de 2009 el primer canal en transmitir en dicha norma sería SerTV. En 2011 arrancaron las transmisiones regulares de la TDT, siendo los primeros canales privados en TVN HD y Telemetro HD. El apagón analógico solo afecta a la TV abierta, por lo que los que tengan servicio de cable no se verán afectados.
  20. Televisora Nacional (TVN Media) TVN HD (1080i) TVMAX HD (1080i) Mecom TVA (Corporación Medcom) RPC HD (1080i) Telemetro HD (1080i) Oye SD (480i) Compañía Digital de Televisión Nex HD (1080i) +23 HD (720p) VIVA Canal 33 (720p) Sistema Estatal de Radio y Televisión (SerTV) SerTV HD (1080p) Fundación Para La Educación en Televisión FETV (1080p) TV Panamá S.A. TVP Canal Geek (1080i) ATV Panamá (1080i) JAP Media Plus (480i) Luar Televisión (480i) Sol TV (480i) Televisión Istmeña Enlace (720p) Enlace Juvenil (480i) Visión Río Pisón Hosana Vision (480i) Asamblea Nacional Panamá Asamblea Nacional TV (1080i) Canal de Panamá Tu Canal TV (1080i) Movimiento Misionero Mundial Bethel TV (480i) Canales de Audio Digital AN Radio Nacional FM Crisol FM KW Continente BOOM 106.1 Radio Mia
  21. El 16 de enero 2023, todas las transmisiones de televisión abierta en Panamá pasarán a digital, por lo que se dará el apagón análogo el cual trasladará las señales (tras 65 años, 63 en el caso de las oficiales) a TDT. La norma elegida es la europea DVB-T (Digital Video Broadcasting Terrestrial, transmisión de video digital terrestre por sus siglas en inglés), y actualmente también está la norma DVB-T2, y sumado que desde abril de 2019 solo se vendan televisores con sintonizador integrado hasta 43 pulgadas. El primer canal con señal digital es SerTV en 2011, y para ese mismo año los primeros canales privados son Telemetro HD y TVN HD. A mediados de 2022 se realizaron los primeros simulacros del apagón analógico, pero que duraron 2 minutos. Ya a partir del 16 de enero 2023 se empezará el apagón analógico por fases (de forma escalonada), por lo que empezará por la fase 1 (Panamá, Panama Oeste, Colón). Informe extraido de ANPanamá (Ciudad de Panamá-ANPanamá) Las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón dirán adiós a la transmisión de la señal análoga en los televisores a partir del 16 de enero del 2023, cuando desde esa fecha serán las únicas que recibirán la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT), como parte de la puesta en marcha de la primera fase del apagón analógico, así lo indicó Hildeman Rangel, director Nacional de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Agregó Rangel que tras años de estudios, encuestas, pruebas y actualizaciones de sistemas que permitirán a los panameños gozar de una televisión abierta con mejor calidad en imagen y sonido, el apagado en la primera fase es el resultado del cumplimiento de la hoja de ruta establecida con los concesionarios de la industria. El funcionario explicó que la ASEP realizó diversas encuestas de penetración en hogares, arrojando resultados favorables que permitieron tomar la decisión de apagar la señal analógica en la fecha acordada, luego de realizar simulacros de apagón por dos minutos durante los meses de mayo y agosto de 2022. “Hemos venido haciendo mediciones para justamente determinar cuál es el momento oportuno y determinar los porcentajes de penetración y direccionar claramente el porcentaje de hogares preparados para el “Día D” como hemos llamado en función del apagado de la señal analógica en esta fase”, dijo Rangel. Este proyecto contiene cuatro fases el cual el anuncio que se hizo es en función de la fase uno, y después se estarán dando detalles del resto del proyecto.
  22. A los de +Móvil (Cable & Wireless)  hay una cosa, hace falta un canal básico para romper el trinomio WBD/Disney/Paramount, y ese canal es DreamWorks. Si se ha lanzado en Tigo y en ClaroTV, porqué no hacerlo en una más cableoperadores, tanto grandes como chicos (incluyendo comunitarios). Sigo viendo dicho canal en Tigo Hogar (Ex Cable Onda) y cuya programación se me hace muy buena para un canal que apenas tiene unos meses de estrenarse en esta parte del continente americano.

    Si por algo el canal apenas llegó y creciendo de a poco, que los de C&W (y otras operadoras) no se dejen, que metan al "canal del pescador azul"  a su parrilla. Vamos, habría que llamar o avisar en las redes sociales de su cableoperador de confianza.

    1. CeroTolerancia

      CeroTolerancia

      Lo dudo (?)

      A quien le importa Jorge y Berto y hacen cómics

    2. RocketDSINX97

      RocketDSINX97

      Son personajes de la franqucia Captain Underpants (Capitan Calzoncillos en Hispanoamérica), pese a que le importa a uno que otro fan.

  23. Me toca la parte (pueden ser canales, o cadenas) Américas Estados Unidos: NBC, CBS, ABC, FOX (conocidas como las "Big Four", o las cuatro grandes) México: Televisa, TV Azteca, Imagen, Multimedos Canadá: CBC/Radio Canada, CTV, Global, CityTV Panamá: Corporación Medcom (RPC, Telemetro, Oye), TVN Media (TVN, TVMax) Costa Rica: Teletica, Repretel (canales 4, 6 y 11) Honduras: Televicentro (Canal 5, Telecadena, TSi, Mega) Venezuela: Venevisión, Televen Ecuador: Ecuavisa, TC Televisión, Teleamazonas Uruguay: Canal 4 (ex Monte Carlo TV), Teledoce (aka La Tele) Reino Unido Inglaterra: BBC, ITV, Channel 4, Channel 5 Gales: S4C Escocia: STV Europa Continental España (nacional): TVE, Antena 3, Telecinco España (autonómicas): TV3 Cataluña, EITB, ÁPunt Valencia, Telemadrid Alemania: Das Erste, ZDF, Sat.1 Francia: France TV (France 2/3/4/5), TF1, TMC, M6 Holanda: NPO/NOS, RTL4, SBS6 Rumania: TVR, Antena1 Asia-Pacífico: Hong Kong: TVB Corea del Sur: KBS, MBC, SBS, JTBC Japón: NHK, TV Tokyo, TV Asahi, JNN (TBS/MBS/rkb/RSK), Nippon TV, Fuji TV Australia: ABC, Seven Network, Nine, Channel 10 Nueva Zelanda: TVNZ Estos son algunos ejemplos, Ya que se habla de canales (o cadenas por si tienen un montón de canales) que son los mas importantes del mundo.
  24. Cartoon Network es una ya conocida cadena infanto-juvenil tiene presencia global tanto con señales como sus versiones alternas. Pero en Guyana hay un canal bootleg que se puede decir que, hasta es un rotativo de unas cuantas series. Este es un ejemplo: Se ve que los que operan este canal se agarran de Cartoon Network LA sin el permiso de Warner Bros. Discovery. Parece un canal fanmade (de estos que se dan online), pero este se da tanto en TDT como en cable. Suma que tuvo 2 rebrands temporales, uno como CH19, y otro como Planet Fun (que hasta agarraron el logo del canal homónimo en Pakistán). Relanzamiento como CH19 Relanzamiento como Planet Fun: Y recientemente se optó por regresar al nombre del "canal de cuadros monocromo", incluso hasta publicitando HBO Max,; y hasta los productores del CN Bootleg se ven que odian los doblajes hispanos en CNLA. Ojo, este no es el único canal bootleg en ese país sudamericano, también está Nick Guyana (que ni se aliaron con Paramount para la licencia).
  25. Si DreamWorks llegó a Tigo Panamá y ClaroTV, donde está Cable & Wireless, o hasta las operadoras chicas? Si van a meter dicho canal, que contacten (o postéenlo en las redes) con su cableoperadora local. Dicho canal lo ven tanto niños como adultos por igual. En +Móvil TV hace falta un canal para romper el trinomio Warner-Disney-Paramount. Vamos, que Ole Distribution lo meta a mas operadoras de cable TV en Panamá (tanto grandes como chicas, hasta las comunitarias).
×
×
  • Create New...

Important Information

Learn about our Guidelines and Privacy Policy before navigating across our site. By clicking on "I accept", we understand you agree with them.